El pasado 13 de marzo, se concretó la firma de un importante convenio entre el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo y el Complejo Operativo Sur de ENAMI Ovalle. Este acuerdo busca fortalecer los lazos de colaboración en el ámbito educativo y laboral, fomentando la formación de nuevos profesionales y técnicos en las áreas que demanda la industria minera.
En la reunión estuvieron presentes diversas autoridades de ambas instituciones. Los representantes del CFT Estatal fueron Miguel Aguirre Robles, Director Académico (s), Alejandra Toro Collins, Jefa de Vinculación con el Medio, Patricio Araya Arancibia, Jefe de Carrera de Energías Renovables y Cristián Cortés Ulloa, Encargado de Gestión del Entorno y Empleabilidad. Por parte de ENAMI Ovalle asistieron Rodrigo Valdés, Subgerente del Complejo Productivo Sur; Alejandra Muñoz, Jefa de Recursos Humanos; y Ramón Elorza, Jefe de Mantención Mecánica, Eléctrica e Instrumentación. Estos profesionales destacaron la importancia de generar espacios de cooperación para contribuir al desarrollo de la región y de la minería nacional.
La jornada continuó con una charla impartida por Waldo Cea, Superintendente de Mina Panulcillo, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre la operación minera y el compromiso con la seguridad y el medio ambiente. Posteriormente, los asistentes realizaron una visita guiada por las instalaciones del complejo, liderada por Alfredo Ardiles, Encargado de Relaciones Comunitarias, y Marcos Velásquez, Ingeniero Metalurgista. Durante la visita, los participantes pudieron conocer de primera mano los procesos operativos de ENAMI Ovalle, así como las oportunidades que se abren para los futuros técnicos y profesionales formados en la región.
Este convenio marca un hito en la cooperación entre el ámbito académico y el sector productivo, consolidando el compromiso mutuo de trabajar en el desarrollo de una minería más sostenible y con un alto estándar de formación profesional.
No te pierdas la Semana Cero que el CFT Estatal preparó para ti
Desde el 24 de marzo en todas nuestras sedes daremos la bienvenida para nuestros/as estudiantes nuevos/as.
Estas jornadas tienen como objetivo orientar y acompañar el ingreso al primer año de la educación superior para nuestros/as estudiantes.
La Semana Cero se realizará en todas nuestras sedes regionales en jornadas previas al inicio de las actividades académicas de las carreras que parten el 1° de abril.
Los/as estudiantes podrán conocer a sus compañeros/as, tendrán reuniones informativas con autoridades y Directores/as y/o Jefes/as de carrera y participarán de distintos talleres de apoyo académico inicial en ámbitos específicos de cada carrera y generales para el desarrollo de herramientas socioemocionales, Aula Virtual, así como en instancias diagnósticas relevantes para definir apoyos específicos durante el primer semestre.
👉Si eres estudiante nuevo/a, tenemos preparada para ti la
“Semana Cero”
👉A partir de este Lunes 24 de Marzo en todas las sedes de la región.
🙌 Ven a vivir un grato momento para comenzar con todo este nuevo año académico 2025 en el CFT Región de Coquimbo.
Los/as esperamos en nuestras sedes:
🟠Ovalle:
📍Ariztía Oriente #739
🕤 Horario Jornada Diurna: 15:00 horas
🌙 Horario Jornada Vespertina: 18:30 horas
+56 9 8127 4332 / admision@cftcq.cl admision.sedeariztia@cftcq.cl
🟠Illapel:
📍Álvarez Pérez #747
🌙 Horario Jornada Vespertina: 18:30 horas
+56 9 6801 5627 / admision.illapel@cftcq.cl
🟠Canela:
📍 Liceo Padre José Herde Pohler. Calle Única s/n
🌙 Horario Jornada Vespertina: 18:30 horas
+56 9 6801 1074 /admision.canela@cftcq.cl
🟠Andacollo:
📍Av. Presidente Ibáñez #337
🌙 Horario Jornada Vespertina: 18:30 horas
+56 9 6800 3714 / admision.andacollo@cftcq.cl
🟠Monte Patria:
📍 Liceo Eduardo Frei Montalva. Pedro de Valdivia #10
🌙 Horario Jornada Vespertina: 18:30 horas
+56 9 6801 0342 / admision.montepatria@cftcq.cl
🟠Vicuña:
📍 Liceo Carlos Mondaca Cortés. Gabriela Mistral #617
🌙 Horario Jornada Vespertina: 18:30 horas
+56 9 6801 2327 / admision.vicuna@cftcq.cl
🙌 ¡No te lo pierdas! Disfruta esta experiencia en el inicio de esta nueva etapa.
CFT Estatal impulsa el futuro agroindustrial con certificaciones exclusivas
En la actualidad, la innovación y la eficiencia en la producción agroindustrial son claves para el desarrollo económico, la carrera técnica de Agroindustria del Centro de Formación Técnica Estatal se posiciona como una alternativa clave para quienes buscan oportunidades laborales en un sector en constante crecimiento.
CFT Estatal prepara a los estudiantes con las herramientas necesarias para desempeñarse en diferentes áreas de la agroindustria, incluyendo el procesamiento de alimentos, la gestión de calidad y la aplicación de tecnologías avanzadas en la producción agroalimentaria.
Durante su formación, los estudiantes adquirirán competencias para la preparación, organización y ejecución de operaciones de producción en sectores tan diversos como:
- Alcoholes, alimentos y productos cárnicos: Contribuyendo a procesos de fabricación en empresas procesadoras y conservadoras.
- Productos derivados de la horticultura: Potenciando la cadena de valor en los sectores agropecuario y agrícola.
- Industrias especializadas: Incluyendo empresas vitivinícolas, procesadoras de productos congelados, productoras de aceites vegetales y empresas cerveceras, de bebidas y jugos.
Una de las grandes ventajas que entrega el estudiar en CFT Estatal, es que además de obtener el título técnico, mientras cursa los semestres el estudiante obtendrá certificaciones que lo avalan profesionalmente, tales como:
- Certificación del Proceso de Producción Agroindustrial.
- Certificación en Organización y Ejecución de las Operaciones de Producción Agroindustrial.
- Certificación en Implementación de Sistemas Integrados de Gestión en Producción Agroindustrial.
- Certificación en Supervisión de Operaciones de Producción Agroindustrial.
Estas certificaciones no solo fortalecen el perfil laboral del egresado, sino que además lo dotan de herramientas prácticas y conocimientos actualizados, abriendo puertas a un amplio campo ocupacional en un sector en constante expansión.
Además, el programa combina teoría con una fuerte orientación práctica, mediante laboratorios equipados con tecnología de punta y alianzas estratégicas con empresas líderes del sector, permitiéndoles egresar con experiencia real y listos para integrarse al mundo laboral.
Las matrículas están abiertas y CFT Estatal invita a todos aquellos jóvenes interesados en un futuro prometedor en la agroindustria a inscribirse en esta carrera técnica. Hoy más que nunca, la agroindustria se vive como una aventura apasionante y llena de sorpresas.
Para más información sobre el proceso de matrícula acércate a nuestras oficinas de admisión en Libertad #343, Ovalle. También puedes visitar nuestro sitio web https://cftregioncoquimbo.cl/. Contactarnos por Whatsapp al +569 68012327 o por correo electrónico a admision@cftcq.cl o admision.sedeariztia@cftcq.cl.
TNS en Tecnologías de la Información: descubre la carrera técnica en CFT Estatal
En un mundo hiperconectado, la tecnología de la información se vuelve esencial para el desarrollo social y económico de las personas, las organizaciones y la sociedad. Son una parte fundamental de la sociedad actual, además su constante evolución y avances impulsan el desarrollo y el crecimiento económico generando un campo laboral cada vez más amplio y CFT Estatal te invita a ser Técnico de Nivel Superior en Tecnologías de la Información,
A medida que las organizaciones evolucionan el manejo digital se vuelve cada vez más complejo y el Técnico de Nivel Superior en Tecnologías de la Información cada vez cumple un rol más importante y fundamental para la modernización y eficiencia de las organizaciones.
Los egresados de CFT Estatal de esta carrera técnica podrán desempeñarse en empresas e instituciones públicas y privadas, que requieran implementar sistemas de control de riesgos de la información, construcción de software, resolución de problemas en sistemas y soporte técnico. También podrán supervisar la capacidad y funcionalidad de los componentes del sistema incluyendo hardware, software y red, además de gestionar y administrar contenidos de redes sociales.
TNS en Tecnologías de la Información tiene una duración de cuatro semestres. Además luego de completar con la totalidad de los ramos de cada semestre los estudiantes obtendrán certificaciones especializadas en distintas área que fortalecerán su perfil profesional, es decir obtendrán certificación de Asistente de Informática, certificación de Administrador de Sistemas Informáticos, certificación de Encargado de Soporte Técnico y la certificación de Desarrollador de Sistemas Digitales.
La carrera técnica puede cursarse tanto en jornada diurna como vespertina, permitiendo a los estudiantes adaptarse a sus diferentes horarios y necesidades. Además, se encuentra adscrita a gratuidad y las distintas becas entregadas por Mineduc. De igual forma, la matrícula de TNS en Tecnologías de la Información se encuentra sin costo alguno, es decir gratis. Facilitando el acceso a una educación técnica de calidad sin barreras económicas.
No pierdas la oportunidad de especializarte en una de las áreas más demandadas del mercado. Con una formación de calidad, certificaciones reconocidas y un campo laboral en constante crecimiento, esta carrera te permitirá alcanzar tus metas profesionales.
Para más información sobre el proceso de matrícula acércate a nuestras oficinas de admisión en Libertad #343, Ovalle. También puedes visitar nuestro sitio web https://cftregioncoquimbo.cl/. Contactarnos por Whatsapp al +569 68012327 o por correo electrónico a admision@cftcq.cl o admision.sedeariztia@cftcq.cl.
OTEC del CFT Estatal ofrece curso de Inspector Técnico de Obra
Prepárate para fortalecer tus competencias con el curso “Inspector Técnico de Obra” (ITO) que el CFT Estatal de la Región de Coquimbo, a través de su OTEC, realizará este semestre.
👉🏻Inicio: 08 de junio de 2024.
👉🏻Término: 06 de julio de 2024
👉🏻Modalidad: Presencial.
Este curso se enfoca en que cada uno/a de sus participantes obtenga herramientas técnicas y normativas para la correcta función de la inspección técnica de obras. Considera actividades teóricas y práctica con salidas a terreno a obras en ejecución.
Comunícate con nosotros al mail otec@cftcq.cl o con las profesionales de OTEC: daniela.alvarez@cftcq.cl katherine.rojas@cftcq.cl
Titulados reciben reconocimiento por parte del CFT Estatal y Empresa Coopeuch
Dos egresados de las carreras de TNS en Tecnologías de la Información y TNS en Construcción fueron premiados por su trayectoria estudiantil
En el marco de la primera sesión del Comité Asesor de Desarrollo Productivo y Tecnológico del CFT Estatal Región de Coquimbo, se realizó la entrega de un reconocimiento por parte de Coopeuch Ltda. a través de su Gerenta Regional, Virginia Gamez, quien junto al Rector del CFT Estatal, Hugo Keith, premiaron a Patricio Zorricueta Cortés, Titulado de la carrera de TNS en Tecnologías de la Información y a Danisa Rivera Delgado, Titulada de la carrera de TNS en Construcción por su destacada trayectoria estudiantil.
La cita culminó con una fotografía grupal donde asistieron representantes de empresas, Gobierno Regional, Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y asociación de municipios rurales, entre otros.
CFT Estatal sede Illapel recibirá talleres por parte del Departamento de Salud Municipal
Conociendo a comunidad LGBTQIA+ es el nombre del taller que se realizará este 13 y 14 de mayo en Illapel.
Participa de los talleres del Programa de Promoción de la Salud del Departamento de Salud Municipal de #illapel, los cuales se realizarán este Lunes 13 y Martes 14 de mayo en jornada diurna y verpertina respectivamente.
Esta actividad se ejecutará en la Sede Illapel del CFT Estatal Región de Coquimbo, ubicada en la calle Álvarez Pérez #747.
¡No faltes!
CFT Estatal Región de Coquimbo inaugura año académico en diversas comunas de la región
Se destacó la inclusión y equidad de género en las celebraciones que enfatizaron el compromiso de sus estudiantes y la participación de más mujeres en áreas masculinizadas.
El Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo realizó sus tradicionales inauguraciones de año académico para este 2024. En esta oportunidad, se realizaron ceremonias en las comunas de Andacollo, Illapel, Monte Patria y Ovalle, donde participaron diversas autoridades comunales y regionales resaltando el papel del centro de estudios en toda la región.
El acto de inauguración, celebrado el 23 de abril en el emblemático Teatro Municipal de Ovalle (TMO), inició con un discurso del alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, quien manifestó la importancia de la educación técnica en el desarrollo socioeconómico de la comuna y la región en su conjunto. Además, resaltó el papel fundamental del CFT Estatal Región de Coquimbo en la formación de profesionales altamente capacitados y comprometidos con el progreso local. “Es una importante alternativa de calidad, con una oferta de carreras innovadora y moderna, con temáticas que le interesan a la comunidad. Valoramos el trabajo que realizan en Ovalle, mejorando las oportunidades que tienen a los jóvenes y adultos sobre todo de sectores rurales”, afirmó el alcalde.
En un ambiente cargado de entusiasmo, la actividad contó con una hermosa presentación la Compañía de Danzas Folklóricas Paihuén, donde los ritmos y colores de la danza tradicional chilena llenaron el escenario, capturando la atención y el aplauso del público presente, que se deleitó en dos oportunidades, con la destreza y pasión de los bailarines.
Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue el mensaje de Eric Páez, estudiante del Técnico de Nivel Superior en Construcción en segundo año. Con voz firme y emocionada, Eric compartió su experiencia como estudiante, destacando el apoyo y la calidad educativa que ha encontrado en el CFT. “Me he sentido muy acogido y bienvenido en el instituto donde me han enseñado mucho sobre la perseverancia, seguir mejorando, dejando los temores de lado. Aquí he encontrado no solo conocimientos, sino también una familia y oportunidades que nunca imaginé. No se rindan, esfuércense al máximo y si tienen la oportunidad aprovéchenla, no se queden solo con lo aprendido en las aulas”, expresó Eric, visiblemente emocionado.
Por su parte, el Rector del CFT Estatal, Hugo Keith Acevedo, manifestó que “estos actos son muy simbólicos para nuestros alumnos, donde vemos que se están cumpliendo sus expectativas. Desearles lo mejor en este año 2024, especialmente a nuestros estudiantes nuevos, vemos el alza que ha sido sustancial en la matrícula, donde ya alcanzamos a nivel regional 1.400 alumnos y en Ovalle más de 900”, finalizó la autoridad educacional.
La inauguración del año académico del CFT Estatal Región de Coquimbo en Ovalle no solo fue un evento protocolar, sino una celebración de la diversidad cultural, el compromiso educativo y la esperanza de un futuro prometedor para los estudiantes y la comunidad en su conjunto.
Inauguraciones en sedes externas
Desde el 8 de abril comenzaron las inauguraciones del año académico en la región. Primero en la comuna de Andacollo con la presencia del alcalde Gerald Cerda, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), entre otras autoridades y donde el CFT ofrece las carreras de TNS en Administración y TNS en Energías Renovables y Eficiencia Energética. Luego, el día 11 de abril, se realizó esta ceremonia en la comuna de Illapel que ofrece las carreras de TNS en Enfermería y Administración, donde participó su alcalde, Denis Cortés, destacando el trabajo mancomunado entre los equipos técnicos de ambas instituciones donde se entregó en como dato el inmueble del ex internado femenino local para que sea una sede completamente nueva en la comuna de Illapel. Y el día 15 de abril, se realizó la ceremonia inaugural en la comuna de Monte Patria en la provincia de Limarí, que contó con la presencia de su alcalde Cristián Herrera y donde se ofrecen las carreras de TNS en Administración y TNS en Mantenimiento Industrial.