Estudiantes de TNS en Administración y Enfermería presentan Desafíos de Integración en el Departamento de Educación de la Ilustre Municipalidad de Ovalle

Durante el segundo semestre 2021 se levantaron 465 ideas de proyectos y se formaron 100 grupos de trabajo en el CFT Estatal Región de Coquimbo.

 

El CFT Región de Coquimbo realizó una importante reunión de trabajo con el Jefe del Departamento de Educación Municipal de Ovalle, el Sr. Nelson Olivares, quien recibió a dos grupos de estudiantes de la institución, los cuales presentaron sus proyectos de Desafíos de Integración Curricular, junto a su mentora, Camila Muñoz, y el Jefe del Departamento de Asuntos Transversales y Desafíos, el Sr. Juan Seleme.

En la oportunidad, los y las estudiantes lograron dar a conocer sus iniciativas las que fueron recepcionadas por el Sr. Nelson Olivares quien destacó los proyectos presentados. “muy interesantes los desafíos de las áreas de salud y de administración que realizaron sus presentaciones. Vemos que se pueden desarrollar en los establecimientos educacionales, puesto que existen ciertos vacíos donde se pueden profundizar estas temáticas planteadas. Por una parte, el tema de la Alimentación Saludable, y por otra, señalando el camino a nuestros/as jóvenes que están ansiosos por participar, por entregar sus ideas y que sean escuchados a través de estos proyectos que desarrollan estos dos grupos de estudiantes del CFT.  Vamos a llegar a buen puerto y esto se puede seguir multiplicando a través de otros proyectos, en otros establecimientos municipales y quizás con temáticas diferentes”, manifestó Olivares.

El primer proyecto presentado fue de la carrera de TNS en Enfermería cohorte 2021, quienes nombraron a su desafío como “Taller didáctico para la promoción de hábitos alimenticios saludables y la prevención de la obesidad infantil”. Esto, dirigido a estudiantes entre 6 y 8 años, complementado con recetario saludable. El objetivo es que los y las estudiantes generen un taller  promocional de hábitos alimenticios y nutricionales saludables dirigido a niños y niñas, con foco en la prevención de la obesidad infantil. Paralelo a ello, desarrollarán un recetario que será entregado a los apoderados.

El segundo proyecto presentado fue el de la carrera de TNS en Administración cohorte 2021, denominado “Elaboración de guía para la constitución y participación social de agrupaciones juveniles, y su respectiva socialización”. En este sentido, los y las estudiantes elaborarán una guía de apoyo para que organizaciones juveniles sepan cómo constituirse, cómo poder postular a proyectos de financiamientos municipales y gubernamentales. Desde el cómo postular, hasta cómo rendir, para luego capacitar a centros de estudiantes y llevarla a una buena gestión documental y financiera”.

Ante esto, Evelyn Urbina y Johana Tapia de la carrera de Administración, sostuvieron que desde el municipio recibieron muy bien nuestra idea, ya está validada en el CFT y ahora con el permiso para poder trabajar. Es una instancia muy favorable para nosotros como estudiantes, al ver este apoyo desde la municipalidad y nuestra mentora, para poder trabajar con organizaciones que estén formadas pero tal vez no tienen aún personalidad jurídica.

En tanto, Victoria Chacana y Alfredo Vergara de TNS en Enfermería, afirmaron que “es muy grato poder acercarnos a la municipalidad y presentar nuestros proyectos. Uno de nuestros puntos fue pedir la autorización para ejecutarlo dentro de los establecimientos de Ovalle, en esta primera instancia queremos realizarlo con la escuela de la localidad de Huamalata”.

En la oportunidad, se aprovechó de conversar sobre la nueva oferta académica que tendrá el CFT tanto en Ovalle como en otras comunas de la región para el año 2022, entre otros temas de interés común.

 

Desafíos de Integración Curricular

El propósito de los desafíos de integración curricular es lograr en las y los estudiantes, un entendimiento más acabado de temáticas claves asociadas al sector productivo vinculado a su carrera, a través de la integración deliberada de aprendizajes (conocimientos, habilidades y actitudes) de diferentes unidades modulares tratadas en el desarrollo de su proceso formativo, teniendo como principios rectores la colaboración, la multidisciplinariedad, la innovación y el compromiso social.

La integración curricular es una estrategia educativa, que prepara para realizar transferencia de aprendizajes, entre módulos de una misma carrera, con la finalidad de consolidar conocimientos y capacidades que les permitan solucionar holísticamente problemas que enfrentarán en su futuro desempeño profesional.

El aprendizaje por desafíos es un enfoque que pone énfasis en el trabajo colaborativo, contribuyendo a mejorar la calidad de los aprendizajes, buscando el desarrollo  integral de competencias en el perfil de egreso de cada carrera,  considerando no sólo contenidos conceptuales, sino también actitudinales y procedimentales.

 

Presentación oferta académica 2022 en comunas de la Región de Coquimbo

Cinco comunas de la Región de Coquimbo se suman al proceso de Admisión 2022.

El CFT Estatal de la Región de Coquimbo el año 2022 extenderá su oferta académica a otras cinco comunas de la región: Vicuña, Monte Patria, Canela, Andacollo y La Serena, sector Las Compañías.

Para dar a conocer las carreras que se impartirán el próximo año, el Rector del CFT Región de Coquimbo, Hugo Keith Acevedo y profesionales del CFT, se reunieron con alcaldes de las comunas y sus equipos técnicos para coordinar las acciones que permitan iniciar el proceso de matrícula en las comunas antes mencionada.

De la misma forma, se propiciaron reuniones informativas con la ciudadanía, en las que participaron estudiantes, profesoras y profesores, funcionarias/os municipales, comunidad educativa, entre otras personas.

Para el Rector del CFT Región de Coquimbo esta apuesta por descentralizar la oferta académica es parte del mandato social que tiene la institución y que consiste en entregar oferta formativa de nivel superior en las distintas comunas de la región. “Quiero invitar a estudiantes que este año egresan de enseñanza media y a la comunidad, que por algún motivo no tuvo la posibilidad de continuar sus estudios, a informarse de las carreras que se impartirán en su comuna, que se matriculen y nos acompañen en este desafío que estamos iniciando en cinco comunas de la Región de Coquimbo”, señaló.

Las carreras que se impartirán están en directa relación con las especialidades de liceos técnico profesional de las comunas, por lo que las y los estudiantes que han egresado de alguno de esos establecimientos, podrá continuar su educación superior en su mismo lugar de origen.

La oferta académica para el año 2022 en las comunas de la Región de Coquimbo será la siguiente:

  • Vicuña: TNS en Mantenimiento Industrial, TNS en Turismo y TNS en Administración.
  • Monte Patria: TNS en Mantenimiento Industrial y TNS en Administración.
  • Canela: TNS en Mantenimiento Industrial y TNS en Administración.
  • La Serena, sector Las Compañías: TNS en Construcción y TNS en Administración.
  • Andacollo: TNS en Energías Renovables y TNS en Administración.

El proceso de matrícula para cada comuna ya está abierto en la web www.cftregioncoquimbo.cl y en el sitio exclusivo del proceso de Admisión 2022 www.admisioncftestatal.cl

Asimismo, se tiene planificado que desde la segunda semana de noviembre las matrículas puedan realizarse en cada una de las cinco comunas en las que el CFT Estatal de la Región de Coquimbo impartirá carreras técnicas de nivel superior el año 2022.

Inicio proceso de Admisión 2022

Con una oferta de 11 carreras técnicas de nivel superior, el CFT Estatal de la Región de Coquimbo iniciará el día 14 de octubre las matrículas para el periodo académico 2022.

¡Ven a Crecer! Es el llamado que hace el Centro de Formación Estatal de la Región de Coquimbo a quienes deseen seguir su proceso formativo estudiando una carrera técnica en jornada diurna o vespertina.

El año 2022 las carreras que se dictarán en la comuna de Ovalle son las siguientes:

  • Gestión en Recursos Hídricos
  • Logística
  • Tecnologías de la Información
  • Agroindustria
  • Administración
  • Mantenimiento Industrial
  • Energías Renovables y Eficiencia Energética
  • Turismo
  • Diseño y Animación Digital
  • Construcción
  • Enfermería

Las matrículas se iniciarán el día jueves 14 de octubre en las dos sedes que el CFT tiene en Ovalle: Libertad 343 y en Ariztía Oriente 739.

Oferta académica en otras comunas de la región

Asimismo, para el año 2022 la oferta académica también abarca las comunas de Canela, Monte Patria, Vicuña y La Serena, sector Las Compañías. En estas comunas se dictarán carreras que han sido trabajadas y validadas por los equipos municipales y de los departamentos de educación y/o corporaciones de educación.

Las carreras que se impartirán bajo esta modalidad son las siguientes:

Monte Patria: TNS en Administración y TNS en Mantenimiento Industrial.

Canela: TNS en Administración y TNS en Mantenimiento Industrial.

Vicuña: TNS en Mantenimiento Industrial y TNS en Turismo.

La Serena, sector Las Compañías: TNS en Construcción y TNS en Administración.

Toda esta oferta académica es en jornada vespertina.

Ingreso especial para trabajadoras y trabajadores

Finalmente, y al igual que en el año 2021, se dispondrá el ingreso especial vía reconocimiento de aprendizajes previos (RAP) para trabajadoras y trabajadores en las carreras de Administración, Mantenimiento Industrial, Energías Renovables y Eficiencia Energética, Construcción, Turismo y Enfermería.

Este ingreso especial permite validar las competencias que las personas han adquirido durante el desempeño de su vida laboral, acortando su proceso formativo.

 

 

CFT Estatal Región de Coquimbo impartirá Diplomado en Economía Circular

La especialización comenzará la primera semana de Octubre, de manera 100% en línea y tendrá una duración de 120 horas.

El Centro de Formación Técnico Estatal de la Región de Coquimbo, invita a ser parte de su nuevo Diplomado en Economía Circular. Éste, busca desarrollar en los/as estudiantes, las competencias necesarias para transformarse en agentes de cambio; para una transición, desde una economía lineal, hacia una Economía Circular. Además, entrega las metodologías y herramientas, para implementar el concepto de Economía Circular, que se ha transformado en una herramienta clave en las principales economías mundiales para llevar adelante los cambios requeridos; en una cultura regenerativa, con una visión integrada, sistémica de los procesos y de las redes de interacción de la naturaleza.

Este es un concepto que está cada vez más presente en la gestión, en la comunicación. Está dirigido a los empresarios, académicos, profesionales, estudiantes que quieran  introducirse en qué es la Economía Circular. Este es un nuevo paradigma del modelo de producción, distribución y consumo, con un enfoque regenerador tan necesario hoy en día. Y vemos cómo Naciones Unidas, la Unión Europea están tomando este concepto con el fin de repensar nuestra sociedad, continuando con un sistema que entregue de manera responsable y regenerativa de acuerdo con lo que requiere el mundo frente a esta crisis climática.

Características del Diplomado

La ciudadanía demanda iniciativas concretas para hacer frente a la crisis socio-ambiental, derivada del modelo lineal de extracción, producción, distribución y consumo de bienes y servicios que ha generado la emergencia climática que enfrenta el Planeta Tierra.

El Diplomado en Economía Circular propone desarrollar las competencias necesarias para implementar la Economía Circular, introduciéndose en las metodologías y herramientas integradas y que tributan al concepto de Economía Circular. De esta manera se espera la aceleración del cambio en los modelos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, como una respuesta racional para hacer frente a la crisis socio-ambiental derivada del creciente agotamiento de materias primas, las emisiones al medioambiente y la generación de residuos y excedentes producto de un modelo lineal de producción basado en  extraer, transformar, usar y desechar.

El Estado de Chile en su compromiso del Acuerdo de París, adoptó como línea estratégica la Economía Circular, para lo cual el Ministerio de Medio Ambiente desarrolló la Hoja de Ruta para un Chile Circular 2040, que señala: “…guiará las iniciativas público-privadas hacia un desarrollo sostenible, justo y participativo que ponga el bienestar de las personas al centro; esto, a través del cuidado de la naturaleza y sus seres vivos, la gestión responsable y eficiente de los recursos naturales, y una sociedad que usa, consume y produce de manera sostenible y consciente, fomentando la creación de empleos verdes y oportunidades para personas y organizaciones a lo largo del país”.

Los participantes de este Diplomado, obtendrán las competencias necesarias para transformarse en agentes de cambio de los procesos en que participen, contribuyendo a la aceleración de la implementación de la Economía Circular y aportando en el tránsito a organizaciones y comunidades sostenibles y regenerativas.

Para acceder a más información, puede ingresar aquí:

https://forms.gle/7PBSSRWRKcS1VfNBA

 

Más de 50 estudiantes del CFT Estatal Región Coquimbo reciben Certificaciones Intermedias en el primer proceso del año 2021

La casa estudiantil ya prepara su segundo proceso de certificaciones y reconocimientos que se realizará a partir del mes de agosto de este año.

En total fueron 54 estudiantes de las carreras de Técnico de Nivel Superior en Energías Renovables y Eficiencia Energética, TNS en Mantenimiento Industrial, TNS en Gestión de Recursos Hídricos, TNS en Agroindustria, TNS en Administración, TNS en Logística y TNS en Tecnologías de la Información, quienes participaron de la ceremonia de Certificaciones Intermedias 2021  que se realizó de manera virtual, debido a que la comuna de Ovalle se encuentra en Fase 1 del Plan Paso a Paso.

Para recibir estos reconocimientos, los y las estudiantes, debieron cumplir los requisitos exigidos por la institución, los cuales son aprobar el módulo de inglés, acreditar sus horas prácticas, además de la aprobación del semestre académico, correspondiente a su certificación, con sus 6 módulos.

Es el caso de Hans Silva, estudiante de la carrera de Logística, quien manifestó sentirse muy conforme con lo logrado “orgulloso de mis compañeros(as) y del CFT que nos entrega la posibilidad de reconocer nuestros avances”.

Por su parte, Marcelo Aravena, estudiante de la carrera de Tecnologías de la información, destacó que “es muy importante agradecer esta oportunidad a quienes queremos estudiar, progresar y contribuir en el desarrollo local, tanto a nivel cuidad como región, donde vemos el compromiso y la actualización de los conocimientos que van de la mano con lo que pasa a nivel país”, indicó.

La Certificación Intermedia es un reconocimiento formal que entrega el CFT a los alumnos que cumplen satisfactoriamente los requisitos y exigencias establecidas en un ciclo formativo correspondiente a un semestre.

En este sentido el rector del CFT Estatal, Manuel Farías, sostuvo que “más que un reconocimiento es una evidencia del aprendizaje que ustedes han adquirido, una certificación de sus competencias. Conocimientos, habilidades y actitudes. Gracias a instituciones como Chile Valora que realiza perfiles de competencias, las empresas en nuestro país están buscando personas con este tipo de competencias, con este tipo de acreditaciones y con ello nosotros buscamos también transformar territorios, personas y nuestra sociedad. Felicitaciones por este gran hito que ustedes han logrado”.

Asimismo, la estudiante de Logística, Verónica Pizarro,  manifestó que esto es un “reconocimiento al esfuerzo y perseverancia de todos los y las estudiantes, agradecer la oportunidad y el apoyo de mis hijos al apoyarme en retomar la vida estudiantil.  Hoy puedo decir que me siento orgullosa y me gusta la profesional en la cual me convertiré”, afirmó.

El propósito es reconocer formalmente los cocimientos, habilidades y aptitudes que el alumno adquirió en ese periodo, y hacerlas visibles para las empresas y organizaciones que conforman el mercado laboral en donde el alumno se desempeñará, logrando con esto, mejorar su empleabilidad, validándolo ante la sociedad y su entorno laboral.

 

En la oportunidad los y las estudiantes recibieron diversas certificaciones intermedias, dependiendo de su carrera. Estas fueron las que se entregaron en este primer proceso 2021:

-MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INDUSTRIALES

-SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INDUSTRIALES

-OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MENOR DE EQUIPOS INDUSTRIALES

-PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y MONTAJE DE EQUIPOS INDUSTRIALES

-ESPECIALISTA EN ATENCIÓN DE PÚBLICO

-ESPECIALISTA EN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS

-ADMINISTRADOR LOGÍSTICO

-OPERADOR LOGÍSTICO

– MANTENIMIENTO DE SISTEMAS HÍDRICOS

-OPERACIÓN DE SISTEMAS HÍDRICOS

-SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS HÍDRICOS

-ASISTENTE DE INFORMÁTICA

-ADMINISTRADOR DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

-PREPARACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL

-ORGANIZACIÓN/EJECUCIÓN DE LAS OPERACIONES DE PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL

– PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES

– MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE ERNC

– OPERACIÓN DE REPLANTEO DE SISTEMA DE ERNC

CFT Región Coquimbo inauguró año académico con diversos desafíos para este 2021

Formación en Modelo Educativo por Competencias, Formación en la Práctica y los Desafíos de Integración Curricular marcarán el trabajo colaborativo de nuestros/as estudiantes para el 2021.

El Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo, realizó la ceremonia de inauguración de su año académico 2021, el Jueves 15 de abril, y contó con la presencia de Mónica Brevis, Jefa de la División de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación, también con rectores de diversos CFT en nuestro país; con autoridades del CFT Región Coquimbo como su Director Académico, Sr. Galo Luna; Director Económico y Financiero, Sr. Daniel Araujo; Directora de Escuela, Sra. Neivi Molina; Director de Escuela, Sr. Miguel Aguirre; las/los estudiantes antiguos y nuevos e invitados especiales, docentes, trabajadoras y trabajadores del CFT.

La ceremonia concluyó con una magistral exposición por parte de Hernán Araneda, Gerente de Desarrollo Humano de Fundación Chile, con el tema: “El Futuro del Empleo y los Desafíos para la Formación Técnico Profesional”.

 

CFT Estatal continúa con matrículas en línea hasta el 17 de abril para su proceso de admisión 2021

Durante toda esta semana y hasta el 17 de abril, continúan las matrículas en línea en nuestro sitio web www.cftregioncoquimbo.cl

Se acerca el inicio de clases el día 5 de abril y aún continúan las matrículas en línea para los interesados/as en estudiar una carrera técnica de nivel superior en la ciudad de Ovalle. Contamos con matrícula costo cero, además estamos adscritos a la gratuidad con la misión de entregarte educación de calidad y las herramientas necesarias para que saques a relucir todo tu potencial hoy.

Puedes tener certificaciones desde tu primer semestre de estudios, lo que te permitirá comenzar a trabajar en corto tiempo. No tienes que esperar 2 años, nuestras carreras están vinculadas a las necesidades productivas de Limarí y la región de Coquimbo con pertinencia territorial.

Conoce las 11 carreras con las cuales contamos y matricúlate sin costo en nuestra página web o a partir del 5 de abril de manera presencial en calle Libertad 343, frente a la Plaza de Armas. Llama antes al +512362300 y confirma tu atención de Lunes a Viernes, de 9 a 18 hrs. También puedes escribirnos directamente a nuestro Whatsapp: +56934153458

 

Puedes ingresar a la matrícula en línea aquí:

https://cftregioncoquimbo.cl/formulario-admision-2021-cft-region-coquimbo-ovalle/

 

 

 

 

 

CFT Estatal Región de Coquimbo inicia inducción para sus docentes 2021

Se suman este año 15 docentes quienes comenzaron a ser instruidos en el Modelo Educativo, Desafíos de Integración Curricular y Aula Virtual.

Durante la mañana de este miércoles 24 de marzo y hasta el viernes 26 del presente, se extenderá la inducción para docentes del CFT Estatal Región de Coquimbo para este año 2021, donde se suman cuatro nuevas carreras técnicas de nivel superior.

La jornada inicial contó con la presencia del rector del CFT Estatal, Manuel Farías, quien entregó la bienvenida a los presentes y realizó la inducción a los/as docentes en torno al Modelo Educativo por Competencias con el cual cuenta el Centro de Formación Técnico Estatal.  A su vez, el Director Académico Galo Luna, abordó la Metodología de enseñanza-aprendizaje y los Desafíos de Integración Curricular. Por su parte, el profesor Richard Cárdenas, estuvo a cargo del  Aula Virtual, herramienta de apoyo que permite procesos, comunicación y flexibilidad en la entrega de material a distancia. Y finalmente María Paz Rivera, prevencioncita de riesgos, la que estuvo a cargo de los temas de seguridad en las aulas y protocolos Covid-19, ante la situación sanitaria que vivimos como país.

Ante esto, el rector del CFT Estatal, Manuel Farías, destacó que “estamos partiendo el 5 de abril con clases presenciales en el CFT. Estas jornadas de inducción van orientadas a cuestiones sanitarias, en primer lugar, por ejemplo cómo desempeñarse en contextos de pandemia y cuáles son las regulaciones y precauciones que tomamos como institución. También el Modelo Educativo, donde existen particularidades que son distintas a otras instituciones de educación superior y probablemente nuestros/as docentes vengan de otras experiencias. También se verá el Aula Virtual que juega un rol fundamental, puesto que tendremos formación virtual alternada con la presencialidad, indicó.

Farías, finalmente sostuvo que “hemos seleccionado un grupo de profesores/as que consideramos competentes precisamente para el desarrollo de estos planes formativos. Estaremos estos tres días formando e informando acerca del CFT, su modelo educativo y las condiciones sanitarias que tenemos”, enfatizó.

Las actividades continuarán de manera presencial y virtual hasta el viernes 26 de marzo de 2021.

CFT Estatal lanza programa de Reconocimiento de Aprendizajes Previos 2021

Las postulaciones al proceso de admisión especial deberán ser realizadas hasta el día 15 de marzo, sólo para las carreras de Administración y Mantenimiento Industrial.

El Centro de Formación Técnica Región de Coquimbo abrirá para el año Académico 2021 la modalidad de ingreso vía Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP). Esto permitirá a los y las postulantes validar, como máximo, un año de estudios, dependiendo de los resultados de la evaluación individual de sus competencias.

Ante esto, el rector del CFT Estatal, Manuel Farías, destacó que “es muy importante este programa piloto que estamos abriendo a la comunidad, especialmente dirigido a trabajadores/as que puedan estudiar en jornada diurna y vespertina las carreras de Administración y Mantenimiento Industrial. Es una gran oportunidad para que las personas interesadas se acerquen a nuestra sede para acreditar su experiencia y puedan convalidar hasta un año”.

¿Qué es el RAP?

El Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP), es una forma de ingreso especial al Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo, que permite a un o una estudiante, validar aprendizajes mediante el reconocimiento de competencias adquiridas previamente y así acortar su ruta formativa.

El reconocimiento de aquellos aprendizajes se realiza mediante una evaluación de competencias de acuerdo al currículum de cada carrera. Como resultado de la evaluación, se podrá reconocer módulos, un semestre o todo el primer año de la carrera, dependiendo de los resultados de cada Evaluación.

El RAP 2021 se desarrollará para las carreras de Técnico de Nivel Superior en Mantenimiento Industrial y Técnico de Nivel Superior en Administración, abriendo este año 20 cupos para cada carrera por esta vía de ingreso.

¿Cómo postular?

Las postulaciones al RAP 2021 deberán ser realizadas mediante la entrega de antecedentes en un sobre cerrado en el módulo de matrícula en la sede del CFT Estatal,  ubicada en calle Libertad #343, Ovalle, indicando “Postulación RAP 2021+ carrera (indicar nombre carrera)” hasta el día 15 de marzo de 2021.

Los requisitos para postular son: Ser egresado/a de enseñanza media y formalizar la postulación en el CFT  Estatal con la entrega de antecedentes.

Además, la postulación debe incluir el Curriculum Vitae del postulante indicando su experiencia laboral, lo que puede ser corroborado adjuntando contratos de trabajo y/o cotizaciones laborales u otro documento formal.

¿Qué beneficios puedo obtener con el RAP?

Aquellos y aquellas estudiantes que opten por esta vía de ingreso, estarán sujetos a la gratuidad y otros beneficios del Estado, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos por la casa de estudios.