Comenzó semana de Desafíos en el CFT Región de Coquimbo en sus 11 carreras técnicas

 

Se extenderán desde el 26 al 30 de julio de 2021, con un total de 103 proyectos validados por nuestr@s docentes y mentores/as;  y 533 ideas de proyectos en total presentadas por l@s estudiantes.  

Desde el lunes 26 de julio, comenzaron los Desafíos de Integración Curricular en el CFT Región de Coquimbo, jornada que comenzó con la carrera de TNS en Gestión de Recursos Hídricos, donde su Mentor, el señor Nicolás Schneider, recibió a l@s dos grupos de estudiantes que presentaron sus respectivos desafíos en dicha carrera en el cohorte 2020.

De esta manera, durante el semestre estudiantes junto a su mentor y docentes, desarrollaron estos innovadores proyectos. Uno de ellos es un Atrapanieblas tridimensional (3D) con filtro, que se probará en la comunidad de Peña Blanca en la cosecha de agua; presentado por el grupo compuesto por: Ximena Rojas Nicolás Olivares, Bradley Barraza, Jenny Cortés, Isabel de Gonzaga, Pablo Véliz y Fernando Choque. Por otra parte, el segundo desafío se trata del diseño de un condensador que atrapa la humedad del ambiente y la transforma en agua, presentado por Rosicela López y Esteban Leyton.

Con respecto a la integración curricular, se trata de una estrategia educativa, que prepara a los estudiantes para realizar transferencia de aprendizajes, entre módulos de una misma carrera, con la finalidad de consolidar conocimientos y capacidades que les permitan solucionar holísticamente problemas que enfrentarán en su futuro desempeño profesional. Desde los fundamentos conceptuales, el aprendizaje basado en retos o desafíos, es un método que cobra fuerza y que se ha posicionado de manera sólida en la Formación Técnica y la formación en general.

Ante esto, Juan Seleme, encargado de Asuntos Transversales, Desafíos de Integración Curricular y Estudios Institucionales, destacó que “se formaron finalmente 103 grupos de trabajo de las 29 secciones correspondientes a las 11 carreras del CFT. En total, se formularon 533 ideas de desafíos o proyectos y existió un proceso de validación dependiendo de la coherencia y pertinencia de los módulos, donde finalmente se validaron 103 desafíos. Un proceso innovador que nos proyecta como una institución que contribuye a la transferencia tecnológica e innovación en la región, como así también a los ecosistemas de emprendimientos”.

Asimismo, la estudiante Rosicela López sostuvo que “muy contentos de estar terminando esta primera etapa de nuestro desafío, con este condensador, donde su función es atrapar la humedad del aire y transformarla en agua purificada como paso final, como agua de calidad. Debemos generar más investigación en torno a la humedad del sector, cuántos litros puede generar para la vivienda, entre otros beneficios. Estamos en una etapa inicial de nuestro proyecto, pero con el apoyo de los/as docentes y lo/as mentores vamos por buen camino para generar un gran prototipo”.

Por su parte, Nicolás Schneider, Mentor de la carrera, destacó que “en el aprendizaje basado en retos los profesores se convierten en más que expertos de información, se transforman en colaboradores de aprendizaje, buscan nuevo conocimiento junto con los estudiantes, al mismo tiempo que moldean hábitos y nuevas formas de pensamiento”.

De igual forma, Aldo Martini, docente especialista del CFT,  afirmó que “el método del aprendizaje basado en retos genera espacios colaborativos entre los propios docentes, presentándose como una experiencia de interrelación tanto personal, profesional y disciplinar”.

Contribuir al desarrollo regional es una prioridad para el Centro de Formación Técnica  de la Región de Coquimbo. En este sentido, los Desafíos de Integración Curricular tendrán una conexión con los desafíos de la Región, siendo un espacio multidisciplinario de creación de propuestas y soluciones a los grandes ámbitos del desarrollo regional. Estas contribuciones podrán desarrollarse en distintos espacios de contribución como comunidades locales, organizaciones sociales, empresas de distintos tamaños, instituciones del estado y organizaciones de la economía social.

El Desafío de Integración Curricular permitirá la creación de ecosistemas de aprendizajes, teniendo como principios rectores; la colaboración, lo multidisciplinario, la innovación y el compromiso social.

 

 

CFT Estatal apoya a estudiantes con entrega de Banda Ancha Móvil (BAM)

Se facilitarán 267 BAM a estudiantes de diferentes sectores de la provincia de Limarí. Este beneficio está dirigido para aquell@s alumnos nuevos cohorte 2021, pertenecientes al 40% más vulnerable del CFT Región Coquimbo y que presentan problemas de conectividad.

 

El CFT Estatal de la Región de Coquimbo, con el fin de apoyar a sus estudiantes en el proceso de aprendizaje y en el marco de la contingencia por COVID-19, ha tomado la decisión de apoyar a su comunidad estudiantil que presenta requerimientos de conectividad,  vale decir, la posibilidad de conectarse a internet con Banda Ancha Móvil con 80GB cada mes en alta velocidad, con el fin de que puedan desarrollar sus materiales de trabajo y conectarse a nuestra Aula Virtual.

Ante esto, el rector del CFT Estatal, Manuel Farías, destacó “hemos hecho entrega de estos equipos en comodato a nuestros estudiantes quienes tenían esta necesidad y lo hacemos pensando en el futuro. Ya vendrá el tiempo, y nos estamos preparando también para eso, de poder volver a las actividades presenciales, pero no va a ser de la misma forma. Vamos a continuar con actividades online, de modalidad semi presenciales, porque creemos que las tecnologías digitales llegaron para quedarse. Hemos invertido esfuerzo y un gran trabajo en desarrollar el modelo pedagógico a través del Aula Virtual y evidentemente queremos sacarle el provecho necesario para que complemente la actividad presencial, la docencia en el taller, la docencia que vamos a tener dentro de las empresas, para que nuestros estudiantes, tengan una educación de calidad como la hemos comprometido”.

Comunicado interno sobre retorno gradual a clases presenciales

Estimadas y Estimados Estudiantes:

Informamos que debido al anuncio del Ministerio de Salud (Minsal) que decretó que la comuna de Ovalle avanza a Fase 2 del Plan Paso a Paso a partir del día jueves 08 de julio del presente año, anunciamos que el Centro de Formación Técnico de la Región de Coquimbo reanudará sus actividades académicas presenciales en ambas sedes, las cuales serán complementadas con actividades telemáticas en nuestra Aula Virtual, continuando con los mismos horarios planificados en cada carrera y jornada.

Toda comunicación oficial de la institución se informará por este medio y/o por medios electrónicos oficiales del CFT. Para consultas comunicarse al número WhatsApp +56939485289 y/o el correo electrónico admision@cftregioncoquimbo.cl.

Atte.

Dirección Académica

CFT Estatal en la prensa: Diario El Ovallino destaca Certificaciones Intermedias de nuestr@s estudiantes

La casa estudiantil ya prepara su segundo proceso de certificaciones y reconocimientos que se realizará a partir del mes de agosto de este año.

En total fueron 54 estudiantes de las carreras de Técnico de Nivel Superior en Energías Renovables y Eficiencia Energética, TNS en Mantenimiento Industrial, TNS en Gestión de Recursos Hídricos, TNS en Agroindustria, TNS en Administración, TNS en Logística y TNS en Tecnologías de la Información, quienes participaron de la ceremonia de Certificaciones Intermedias 2021  que se realizó de manera virtual, debido a que la comuna de Ovalle se encuentra en Fase 1 del Plan Paso a Paso.

Para recibir estos reconocimientos, los y las estudiantes, debieron cumplir los requisitos exigidos por la institución, los cuales son aprobar el módulo de inglés, acreditar sus horas prácticas, además de la aprobación del semestre académico, correspondiente a su certificación, con sus 6 módulos.

Es el caso de Hans Silva, estudiante de la carrera de Logística, quien manifestó sentirse muy conforme con lo logrado “orgulloso de mis compañeros(as) y del CFT que nos entrega la posibilidad de reconocer nuestros avances”.

Por su parte, Marcelo Aravena, estudiante de la carrera de Tecnologías de la información, destacó que “es muy importante agradecer esta oportunidad a quienes queremos estudiar, progresar y contribuir en el desarrollo local, tanto a nivel cuidad como región, donde vemos el compromiso y la actualización de los conocimientos que van de la mano con lo que pasa a nivel país”, indicó.

La Certificación Intermedia es un reconocimiento formal que entrega el CFT a los alumnos que cumplen satisfactoriamente los requisitos y exigencias establecidas en un ciclo formativo correspondiente a un semestre.

En este sentido el rector del CFT Estatal, Manuel Farías, sostuvo que “más que un reconocimiento es una evidencia del aprendizaje que ustedes han adquirido, una certificación de sus competencias. Conocimientos, habilidades y actitudes. Gracias a instituciones como Chile Valora que realiza perfiles de competencias, las empresas en nuestro país están buscando personas con este tipo de competencias, con este tipo de acreditaciones y con ello nosotros buscamos también transformar territorios, personas y nuestra sociedad. Felicitaciones por este gran hito que ustedes han logrado”.

Asimismo, la estudiante de Logística, Verónica Pizarro,  manifestó que esto es un “reconocimiento al esfuerzo y perseverancia de todos los y las estudiantes, agradecer la oportunidad y el apoyo de mis hijos al apoyarme en retomar la vida estudiantil.  Hoy puedo decir que me siento orgullosa y me gusta la profesional en la cual me convertiré”, afirmó.

El propósito es reconocer formalmente los cocimientos, habilidades y aptitudes que el alumno adquirió en ese periodo, y hacerlas visibles para las empresas y organizaciones que conforman el mercado laboral en donde el alumno se desempeñará, logrando con esto, mejorar su empleabilidad, validándolo ante la sociedad y su entorno laboral.

Comunicado Interno CFT Región de Coquimbo

El Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo lamenta el sensible fallecimiento del estudiante de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Construcción René Reyes Rivera (Q.E.P.D.), ocurrido en la ciudad de Ovalle el miércoles 16 de junio del presente.

Enviamos nuestras condolencias a su madre Blanca Rivera, a toda la familia Reyes Rivera y estaremos disponibles para acompañarles en este difícil momento.

Asimismo, enviamos un abrazo fraternal a sus compañeras y compañeros de la carrera de TNS en Construcción, a sus docentes y a quienes fueron parte en estos meses de su proceso de formación al interior de nuestra casa de estudios.

Confiamos en que el recuerdo de la vida de René permanecerá en quienes tuvieron la fortuna de conocerlo.

Descansa en paz René Reyes Rivera.

 

Sinceramente

Manuel Farías Viguera,

Rector Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo.

Equipo Directivo, docentes, funcionarias y funcionarios.

 

 

Rector Manuel Farías entrega saludo de bienvenida para el nuevo Año Académico 2021

Estimados/as Estudiantes 

Reciban ustedes un fraternal saludo de nuestro Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo y de todo su equipo directivo y docente.

El año 2021, es el año académico número tres de nuestra institución. Efectivamente año a año hemos ido progresando, no solamente en el número de carreras que hemos comenzado a ofertar, (partimos con cuatro carreras, luego aumentamos a siete y este 2021 contamos con 11 carreras técnicas), sino que también se ha ido incrementando el número de estudiantes que pertenecen a nuestra institución estatal de formación técnica. Evidentemente, esto nos llena de satisfacción y orgullo, puesto que son más de 700 estudiantes hoy en día que forman parte de este proyecto educacional; que ha puesto el acento fundamentalmente en un nuevo desafío para el desarrollo de la capacidad educativa de nuestra región y de nuestra provincia de Limarí.

El enfoque con el cual trabajaremos es la Formación por Competencias, formamos y evaluamos por competencias. Esto significa que la mirada tradicional con la cual veníamos funcionando desde nuestra formación inicial, la que evaluaba por notas, es sustituida por otro sistema de evaluación.  

Pondremos énfasis en la Formación en la Práctica, entregando un estándar que va a permitir que al menos el 50% de las actividades formativas sean prácticas. Se entiende por actividades prácticas, las que se desarrollan en una sala de clases, taller, laboratorio o salida a terreno.

Son innumerables las iniciativas que vamos a desarrollar, pero tal vez la más innovadora es el Desafío de Integración. Este permitirá que ustedes, de la mano de un mentor o mentora, trabajen colaborativamente en grupos de trabajo; identificando un desafío, después de un proceso de indagación y que lo transformen en un proyecto que será mostrado al final de cada semestre y que puede ser desarrollado tanto en el sector privado, en la comunidad o en alguna entidad pública. 

Por tanto, el trabajo colaborativo, la formación en la práctica y la formación por competencias, juegan un rol fundamental en nuestro modelo educativo y esperamos que todos y todas, se integren adecuadamente y de forma colaborativa a nuestro trabajo y a este proyecto del CFT Estatal Región de Coquimbo. 

Educar es transformar… transformar personas, transformar realidades y transformar territorios.

Bienvenidas y bienvenidos.

CFT Estatal informa inicio de actividades presenciales desde el 3 de mayo

Se implementará un sistema híbrido, con clases presenciales y on-line para estudiantes de comunas que aún se encuentran en Fase 1.

Debido al anuncio del Ministerio de Salud (Minsal) que decretó que la comuna de Ovalle pasará a fase de transición a partir del jueves 22 de abril  de 2021, anunciamos que el el Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo iniciará sus actividades académicas presenciales a partir del día Lunes 3 de Mayo del presente año, tanto para estudiantes nuevos como antiguos.

El inicio de clases de realizará de manera paulatina, con aforo reducido, resguardando todas las medidas de seguridad, para ir gradualmente regularizando las actividades presenciales.

Se comunicará el calendario de ingreso de cada carrera oportunamente a las y los estudiantes mediante su correo electrónico. También pueden comunicarse con cada jefe/a de Escuela para coordinar toda la información.

Dirección Académica

Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo

CFT Estatal Región de Coquimbo realizará webinar sobre Rescate Patrimonial Local

Este miércoles 8 de abril a partir de las 11:00 de la mañana se realizará un nuevo Webinar del CFT Estatal Región de Coquimbo. En esta oportunidad la temática será sobre el “Rescate Patrimonial Material e Inmaterial Local”, donde expondrá la estudiante y ejecutora del proyecto Kattya Tabilo, junto con el Antropólogo Rafael Contreras, quien expondrá y realizará su presentación “Rutas, Caminos y Patrimonio Cultural”.

Ante esto, el rector del CFT Estatal, Manuel Farías, manifestó que “queremos abrir espacios para que nuestros/as estudiantes conozcan sobre nuestro patrimonio material e inmaterial, la historia de la trashumancia y los crianceros en nuestra alta cordillera, las caravanas comerciales, entre otras temáticas de este proyecto que ganó el CFT en conjunto con nuestra estudiante Kattya Tabilo. Y además, la exposición del Antropólogo, Rafael Contreras, quien nos presentará las rutas, caminos y el patrimonio cultural con que cuenta la región y en especial la provincia de Limarí”.

La exposición se realizará a través de la plataforma Zoom, será transmitido por Facebook Live y también lo podrán encontrar en nuestras redes sociales.