
Un importante convenio de colaboración firmó el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo para entregar una oferta de capacitación a los jóvenes y trabajadores de la provincia de Limarí y especialmente de la comuna de Ovalle a partir del segundo semestre.
Este convenio es el primero que suscribe un Centro de Formación Técnica Estatal del país con Sence y tiene por objetivo que la institución de educación superior ejecute el Programa Más Capaz, a través de la formación en dos oficios a quienes ingresen al plan de capacitación que les permitirá desarrollar competencias técnicas y transversales para su desempeño laboral.
Claudio Bouchette, director regional de Sence, señaló que “este convenio estipula la transferencia de recursos por parte de SENCE al Centro de Formación Técnica para que la institución de educación superior ejecute dos planes de Capacitación con una oferta de 50 cupos en total”.
Este programa de oficios ofrecerá la Especialidad en Mantención Industrial y la Especialidad en Energías Renovables y Eficiencia Energética, que tendrán una duración de 300 horas cada una y se impartirán en horario vespertino a partir del mes de junio.
Manuel Farías, Rector del Centro de Formación Técnica, señaló que “estos programas serán parte de la oferta formativa regular que va a tener la institución y permitirá darle continuidad de estudios a aquellos que cursen los oficios y tengan interés de ingresar a una carrera equivalente el 2019, una vez que se abramos la oferta académica”. Agregando además que “una de las características más importantes del programa es la vinculación con el territorio, porque las carreras que se impartirán estarán vinculadas con lo que son las vocaciones productivas del territorio”.
Por su parte, el Seremi de Educación, Luis Tello, señaló que “con la puesta en marcha de este nuevo Centro de Formación Técnica en la comuna de Ovalle se ampliará la oferta educacional de los jóvenes de la Provincia de Limarí, quienes podrán acceder a una educación técnico profesional de calidad entregada por el estado, y perfeccionarse de mejor manera para enfrentar el campo laboral”.
Cursos:
Especialista en Mantención Industrial consta de ocho módulos, cuya competencia del plan formativo ejecuten actividades de mantención en cualquier tipo de planta industrial, de acuerdo a las especificaciones técnicas, requerimientos del proyecto y normativas vigentes.
Especialista en Energías Renovables y Eficiencia Energética consta de siete módulos y la competencia del plan formativo es que los alumnos ejecuten actividades de instalación y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos y eólicos, en plantas industriales, de acuerdo con las especificaciones, técnicas, requerimientos del proyecto y normativa vigentes.