Se suman a la oferta académica Técnico de Nivel Superior en Administración, en Tecnologías de la Información y en Logística. El inicio de matrículas comenzó el martes 15 de octubre.
El Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo ya comenzó el período de matrículas a las carreras técnicas disponibles para el proceso de admisión del año 2020.
En este sentido, el rector Manuel Farías señaló que “después de un año de trabajo estamos muy satisfechos con lo logrado y ahora tenemos nuevos desafíos, como es la apertura de tres nuevas carreras para el proceso de admisión 2020 que son Técnico de Nivel Superior en Administración, Tecnologías de la Información y en Logística, además del inicio de la construcción del nuevo edificio que se emplazará en la entrada norte de la ciudad de Ovalle”.
En octubre del año recién pasado el CFT Región Coquimbo inició sus actividades académicas con la misión de fortalecer la educación técnico de nivel superior en la región, abriendo una oferta académica pertinente con las necesidades productivas del territorio, ofreciendo cuatro carreras (Energías Renovables y Eficiencia Energética, Gestión de Recursos Hídricos, Mantenimiento Industrial y Agroindustria), que actualmente suman una matrícula de 164 estudiantes, en jornadas diurnas y vespertinas, de los cuales el 80% cuenta con el beneficio de gratuidad.
Escarleth Barraza, viene del Liceo Alberto Gallardo Lorca de la comuna de Punitaqui y ya está matriculada para el año 2020. “Estudiaré la carrera de Agroindustria que está relacionada con la especialidad de mi liceo. Los invito a inscribirse en esta institución que nos da la posibilidad de estudiar con gratuidad, sobre todo a quienes vivimos más lejos”.
Ricardo Olmos, fue uno de los primeros en matricularse para el año 2020. “estudiaré la carrera de Mantención Industrial, porque es el trabajo que realizo y quisiera tener un respaldo para el futuro y más campo laboral. Es lo que todos esperamos, poder tener certificaciones para poder trabajar, porque somos muchos los que trabajamos y estudiamos, por eso tomé el régimen vespertino”.
En definitiva, las carreras que quedarán con la posibilidad de estudiar de noche serán: Mantenimiento Industrial, Energías Renovables y Eficiencia Energética, Administración, Logística y Tecnologías de la Información.
Los documentos necesarios para el proceso de matrícula 2020 son: Licencia de enseñanza media, Concentración de notas de enseñanza media, Certificado de Nacimiento y copia Cédula de Identidad. En el caso de los estudiantes que están cerrando su proceso 2019, presentar certificados anuales de 1°, 2°, 3° medio, Concentración de Notas del año en curso y certificado emitido por el establecimiento educacional confirmando su egreso. En tanto, el horario de atención será desde las 9:00 horas hasta las 17:00 horas, continuado, en calle Libertad #343, Ovalle.
Quienes quieran acceder a gratuidad, becas y beneficios estudiantiles del Estado, ya pueden completar el formulario FUAS a través de la página web www.fuas.cl hasta el 30 de octubre.