El rector del CFT Estatal, Manuel Farías, sostuvo las primeras reuniones con el alcalde de la comuna de Vicuña, Rafael Vera, respecto a la posible llegada de una sede de este centro educacional a la comuna elquina con parte de su oferta académica.
Manuel Farías, explica que esta reunión fue por sobre todo para analizar la situación de la comuna, y qué oferta académica sería la más apropiada para la zona, “el objetivo ha sido evaluar y prospectar de instalar oferta académica del CFT aquí en Vicuña, nosotros estamos funcionando en Ovalle donde está su sede central, hasta el momento tenemos 11 carreras y tenemos 715 estudiantes, es nuestro tercer años de funcionamiento, estamos creciendo y vamos a seguir creciendo, este es un centro regional, y por tanto uno de nuestros propósitos es llegar a otras comunas de la región, pero por sobre todo a aquellas comunas en donde no existe oferta de educación superior. Vicuña es una ciudad muy importante porque está en el corazón del valle de Elqui, hay un área de influencia muy importante, no solamente Vicuña, Paihuano, la zona rural de la propia ciudad de La Serena y es un espacio de mucho interés para desarrollar formación de nivel superior”.
EL CFT Estatal brinda educación gratuita según explica Manuel Farías, aunque la idea es entregar carreras con campo laboral para las y los jóvenes que accedan a este centro que ocupa el modelo canadiense de enseñanza, vale decir sin notas, solo logrado y no logrado, otras metodologías y formación práctica, “el objetivo es que tengan empleabilidad y que la podamos hacer en conjunto, eventualmente en instalaciones de la propia municipalidad, del liceo, de otras instalaciones que tengan, y que las podamos dictar de manera semipresencial, que es un poco la manera como estamos trabajando hoy en toda la educación. Nuestro centro está adscrito a la gratuidad, por tanto todas las personas que están dentro del 60% de los hogares más vulnerables postulan y tienen gratuidad, eso significa que en nuestro centro hay un 80% de estudiantes con gratuidad y los demás normalmente acceden a becas del ministerio de Educación que son las becas Nuevo Milenio u otras”.
Esa intención la manifestó el alcalde de Vicuña Rafael Vera Castillo, poder brindar propuestas educativas en la propia ciudad, “tener al Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo en la Comuna de Vicuña en forma real, es de las mejores noticias que hemos recibido en nuestra administración. Sabemos lo que influye en nuestros jóvenes y en nuestros adultos la posibilidad de estudiar y ante eso no seremos un obstáculo, todo lo contrario, sino facilitadores para que ellos puedan cumplir sus sueños”.
El alcalde Rafael Vera señala que la elección de las carreras que podrían llegar a la comuna se definirán en conjunto con el jefe del departamento de Educación Municipal, y el jefe edilicio realizará una visita a la casa central de este CFT a la comuna de Ovalle durante el mes de julio. “Algunas de estas 11 carreras podrían llegar a la comuna de Vicuña, lo vamos a ver con nuestro jefe Daem, para ver cuáles son las que más interesan a nuestros jóvenes de Vicuña y estoy convencido que estas posibilidad de estudiar en su comuna y a su vez aquellos que son hasta el 60% del registro social de hogares estudiar en forma absolutamente gratuita, sin dar una prueba de admisión, solamente con el interés de estudiar, y en este caso en forma semipresencial, están dadas todas las condiciones para que el día de mañana salgan de este centro de formación técnica”.
El rector Farías explica además la conexión con las empresas, con el objetivo de realizar las prácticas profesionales, en las que también se podría conseguir una empleabilidad. “El diseño de la oferta académica nuestra se basa en los requerimientos productivos del territorio, eso significa conversar con las empresas, porque las empresas no solo son las que después van a entregar ofertas de prácticas, sino que también de empleabilidad, pero adicionalmente las empresas tienen desafíos, y estos desafíos pueden ser abordados tecnológicamente por los estudiantes de un CFT, a veces hay empresas del mundo agroindustrial que requieren mejorar su sistema informático, requieren desarrollar una campaña de marketing, requieren mejorar sus sistemas de riego para sus plantas, muchos de nuestros estudiantes tienen esas competencias en las distintas carreras y lo pueden hacer a través de lo que nosotros denominamos el desafío de integración curricular, que son pequeños proyectos que ellos desarrollan gratuitamente para las empresas, Estado o comunidad durante todos los semestres, eso es un valor adicional en la formación”.
Las carreras que dicta este CFT en Ovalle son técnico nivel superior en: Gestión de Recursos Hídricos; Logística; Turismo; Tecnologías de la Información; Administración; Agroindustria; Construcción; Energías Renovables y Eficiencia Energética; Mantenimiento Industrial; Diseño y Animación Digital y Enfermería.