En el marco de la vinculación con sectores productivos y públicos que tiene el CFT Estatal Región de Coquimbo, se realizó un acercamiento con el Museo del Limarí donde estudiantes presentaron su desafío de Realidad Aumentada y Turismo Patrimonial, realizado durante el primer semestre 2021.

 

El CFT Estatal y el Museo del Limarí realizaron una importante reunión en el marco de la vinculación productiva que tiene la casa de estudios con sectores públicos y privados de la Región de Coquimbo. En la cita, el Jefe del Departamento de Asuntos Transversales y Desafíos de Integración Curricular del CFT, Juan Seleme Yagnam, se reunió junto a estudiantes de la carrera de Tecnologías de la Información; con el director del Museo del Limarí, el señor Marco Sandoval, para dar a conocer los alcances y estructuras del Modelo Educacional, de los Desafíos de Integración Curricular, como así también de los vínculos que busca la institución con el desarrollo regional en instituciones públicas.

Ante esto, el Rector del Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo, el Sr. Hugo Keith Acevedo, destacó que “contribuir al desarrollo regional es una prioridad para el CFT Estatal. En el caso del Museo del Limarí, lo que se busca es poner en valor las muestras que tiene a disposición de la comunidad el museo; y efectivamente mediante la integración curricular, los y las estudiantes puedan llevar a la práctica y aplicar los conocimientos adquiridos en el CFT Estatal Región de Coquimbo. De esta manera, lograr esta capacidad de cooperar mutuamente, no sólo con las entidades productivas, sino que también con las entidades culturales, como es el caso del museo”.

Al respecto el Rector, remarcó y agradeció la oportunidad que ha entregado el Museo del Limarí “a estos estudiantes, para que puedan desarrollar una actividad que tiene que ver justamente con las muestras que están en el museo, en una plataforma que permita visualizar estas exposiciones; de tal manera de valorizar la riqueza cultural de nuestra comuna y de nuestra provincia”.

Por su parte, Juan Seleme Yagnam, manifestó que “los Desafíos de Integración Curricular no solo son un potente instrumento de progresión curricular para las y los estudiantes, sino también proporcionan instancias de colaboración entre actores públicos y privados. Al respecto, los desafíos de integración curricular están mostrando una externalidad positiva muy interesante al ofrecer a los sectores productivos y de servicios regionales, repositorios de ideas y proyectos atingentes, sustentables e innovadores para potenciales aplicaciones en sus procesos.  Asimismo, la creación de nuevos productos y/o servicios que permitan resolver desafíos específicos de los sectores productivos”.

En tanto, Marco Sandoval, Director del Museo del Limarí, perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural sostuvo que “para nosotros fue muy grata esta primera presentación, con dos estudiantes de la carrera de Tecnologías de la Información, quienes nos mostraron también un desarrollo de realidad aumentada. Nos parece muy interesante que podamos trabajar en conjunto, que el Museo del Limarí también sea un espacio de vinculación con el medio y que a su vez, nosotros también podamos relacionarnos con vuestra institución. Es para nosotros muy importante desarrollar propuestas que vengan a concretarse con sus estudiantes y su modelo educativo”, destacó.

Seleme puntualizó que “por una parte, es posible poner a disposición carteras de proyectos que eventualmente puedan satisfacer requerimientos, y por otra, recoger los propios desafíos sectoriales, productivos y territoriales, para proponer instancias de solución en una relación bi-direccional. Lo anterior queda demostrado en esta visita, en torno a la cual el Museo del Limarí, rescatando uno de los desafíos del primer semestre asociado a la carrera de Tecnologías de la Información, se interesa en ampliar su alcance, esta vez para poner en valor el patrimonio arqueológico de nuestros pueblos originarios y a la vez, un edificio tan emblemático para la ciudad como es la antigua estación de ferrocarriles de Ovalle”.

Uno de los estudiantes pertenecientes al grupo que participó en esta reunión, Marcelo Aravena de segundo año de la carrera de Tecnologías de la Información, afirmó que “es una tremenda iniciativa la de trabajar en conjunto con el Museo del Limarí, específicamente en la temática del rescate del patrimonial. Es muy importante y hay mucho trabajo por hacer. Es una instancia que nos llena de expectativas, respecto de lo que realmente podemos generar  con nuestro desafío y proyecto, pero también con proyección hacia el futuro”.

 

Desafíos de Integración Curricular

El propósito de los desafíos de integración curricular es lograr en las y los estudiantes, un entendimiento más acabado de temáticas claves asociadas al sector productivo vinculado a su carrera, a través de la integración deliberada de aprendizajes (conocimientos, habilidades y actitudes) de diferentes unidades modulares tratadas en el desarrollo de su proceso formativo, teniendo como principios rectores la colaboración, la multidisciplinariedad, la innovación y el compromiso social.

La integración curricular es una estrategia educativa, que prepara para realizar transferencia de aprendizajes, entre módulos de una misma carrera, con la finalidad de consolidar conocimientos y capacidades que les permitan solucionar holísticamente problemas que enfrentarán en su futuro desempeño profesional.

El aprendizaje por desafíos es un enfoque que pone énfasis en el trabajo colaborativo, contribuyendo a mejorar la calidad de los aprendizajes, buscando el desarrollo  integral de competencias en el perfil de egreso de cada carrera,  considerando no sólo contenidos conceptuales, sino también actitudinales y procedimentales.

 

Recommended Posts