Una excelente jornada se vivió el pasado viernes 30 de junio en la realización del Seminario “Innovación y Uso de Tecnología en el Sector Agrícola de la Región de Coquimbo”, actividad que reunión a estudiantes, ex titulados e integrantes del Comité Asesor de Desarrollo Productivo y Tecnológico del CFT (CADPyT).

La actividad, que tenía como objetivo establecer un espacio de difusión e intercambio de experiencias innovadoras y tecnológicas en el rubro agrícola, se desarrolló en el Estadio Diaguita de Ovalle, donde asistieron estudiantes de la Escuela de Desarrollo Industrial Sustentable, docentes, titulados del CFT y representantes de entidades públicas y privadas ligadas al mundo del trabajo y el sector agrícola de la Región de Coquimbo. 

El Seminario “Innovación y Uso de Tecnología en el Sector Agrícola de la Región de Coquimbo” es parte de las actividades que se realizan en el marco de la implementación del Observatorio Económico-Productivo que en su primer ciclo analizó la actividad agrícola lo que quedó plasmado en el primer Boletín del Observatorio que se publicó en el reciente mes de mayo y que se puede descargar en el siguiente link: 

https://cftregioncoquimbo.cl/documentos/boletin_1_observario.pdf

Las exposiciones del Seminario estuvieron a cargo de: Rolando Rubio Vives, docente CFT Estatal Región de Coquimbo, quién realizó la Charla “Herramientas para la innovación y uso de tecnologías en el sector agrícola, una mirada desde los procesos formativos curriculares”. El integrante del CADPyT, Winston Tabilo, quien es Gerente de Comercial Tabilo, expuso sobre las “Herramientas y tecnología disponibles para el sector agrícola en la provincia de Limarí”. Finalmente, el profesional gestionado por la Sociedad Agrícola del Norte, Mg. Víctor Aravena, quien es Ingeniero Agrónomo y Gerente de Proyecto Estratégico Regional PER Fruticultura    Sustentable Región de Coquimbo, hizo una presentación sobre el “Uso de la tecnología e innovación en la agricultura de la Región de Coquimbo”.

En el mes de agosto se realizará un nuevo seminario que en esa oportunidad estará enfocado en el sector energético.

Recommended Posts