En sesión extraordinaria el Directorio del Centro de Formación Estatal aprueba el Proyecto de Desarrollo Institucional que contiene los lineamientos estratégicos de la organización.

En sesión extraordinaria el Directorio del Centro de Formación Estatal aprueba el Proyecto de Desarrollo Institucional que contiene los lineamientos estratégicos de la organización.

Durante varios meses y a través de un trabajo colaborativo la institución elaboró su Proyecto de Desarrollo Institucional con el fin de cumplir con el mandato del DFL Nº2 del Ministerio de Educación que establece los estatutos del Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo y señala que la institución debe diseñar un Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) que establezca la misión y la visión de la institución y que determine en relación con ellas, los objetivos estratégicos de la misma, las líneas de acción y los indicadores de desempeño; así como, su forma de actualización.

Para el rector Manuel Farías, este documento es una carta de navegación que orienta claramente el accionar institucional y plantea un modelo de gestión con metas claras y definidas que permitirá avanzar con el foco en aquellas cuestiones relevantes y pertinentes para un Centro de Formación de carácter estatal, como son una oferta formativa articulada, tanto con la educación superior universitaria como con la educación media técnico profesional, teniendo en consideración el Marco de Cualificaciones y el diseño de competencias coherentes con los requerimientos de los sectores productivos y las empresas.

Por su parte, Carlos Covarrubias, director regional de SENCE y miembro de directorio del CFT, señaló que es muy positivo lograr la aprobación de este plan porque a partir de esto se cuenta con un mecanismo más ordenado y sistemático del trabajo que se debe realizar que permitirá ir monitoreando el avance y crecimiento del centro de formación.

Además, este proyecto establece las competencias sello de la institución definidas como; sostenibilidad, seguridad y salud ocupacional, así como del fomento al emprendimiento tanto individual como asociativo, que están presentes en nuestro currículum,  y en un conjunto de acciones que dirigiremos hacia la comunidad y grupos de interés.

Mauricio Godoy, Decano Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Serena y Miembro del directorio del CFT, expresó su conformidad con el proyecto y señaló sentirse muy contento con los avances de la institución y con el rol que la universidad ha cumplido como universidad tutora y seguiremos contribuyendo a que los objetivos trazados se vayan cumpliendo para ir avanzando en el proceso de acreditación y crecimiento de las carreras.

Recommended Posts