Estudiantes del CFT realizan visitas técnicas a Industrias y Empresas Agrícolas de la Región

Como una forma de complementar su formación los estudiantes del Centro de Formación Técnico Región de Coquimbo han participado en visitas técnicas a industrias y empresas agrícolas, donde han podido conocer la producción vitivinícola de la zona, la elaboración del aceite de oliva y una empresa de servicios de packing y refrigeración de cítricos y uva de mesa de exportación.

Así lo comentó Aldo Martini, coordinador de la carrera de Técnico e Nivel Superior en Agroindustria, quien explicó “que las salidas técnicas son un complemento a la formación de los estudiantes porque toda formación debe tener una parte teórica y otra práctica y en el CFT a pesar de que vamos a contar con laboratorios para cada especialidad, hay aspectos que igual se deben ver en terreno, por eso se hace necesario ir a las empresas para conocer su funcionamiento y el uso de los equipos”.

Dentro de la experiencia de las salidas a terreno, Aldo Martini destaca la motivación que genera en los alumnos estas visitas a las empresas porque son su primer acercamiento al mundo laboral donde ellos se desempeñarán una vez egresados, es así como el curso de la carrera de Agroindustria conocieron por ejemplo la fabricación de los alcoholes como vino y espumantes, también visitamos una fábrica de aceite de oliva, donde nuestra región tiene un desarrollo importante de aceite extra virgen y conocimos como funciona una empresa que presta servicios de packing y mantención de pre frío de frutas y uva de exportación. En tanto, con los estudiantes de la carrera en Gestión de Recursos Hídricos tuvieron la oportunidad de visitar la Sociedad Agrícola Angostura para conocer su sistema de riego y fertilización aplicada.

Según el docente, esta práctica responde al modelo educativo que tiene esta institución con un enfoque basado en competencias, cuya base es el diseño de los planes de estudio de acuerdo a los requerimientos actuales y futuros del mundo del trabajo, asegurando así las mejores oportunidades de empleo para los egresados, donde la docencia está centrada en modelos de Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), y en impartir una formación con enfoque práctico, con logros de aprendizajes que resultan eficaces al privilegiar el desarrollo de actividades de taller y terreno en las que el estudiante aprende haciendo.

Recommended Posts