
En conjunto con Corfo y el Gobierno Regional ejecutarán estos talleres en cuatro comunas de las provincias de Limarí y Choapa.
El Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo realizó un importante Taller de Emprendimiento para 15 docentes de la comuna de Monte Patria, en el marco del Programa ¡Actívate! Emprendimiento Jóven Limarí-Choapa 2020.
El CFT ejecuta este programa en conjunto con Corfo y el Gobierno Regional donde se trabajará con los liceos de las comunas pertenecientes al programa de Zonas Rezagadas (Canela, Punitaqui, Monte Patria y Combarbalá).
El proyecto, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo y apoyado por Corfo, consiste en la ejecución por parte del CFT Región de Coquimbo, de un programa de emprendimiento con foco en los jóvenes estudiantes de cuatro establecimientos educacionales de las comunas de Monte Patria (Colegio República de Chile), Punitaqui (Liceo Alberto Gallardo Lorca), Canela (Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler) y Combarbalá (Liceo Samuel Román Rojas).
Ante esto, Juan Antonio Seleme, encargado de proyectos del CFT destacó que “el objetivo principal es generar un clima de emprendimiento dinámico en establecimientos educacionales pertenecientes a comunas rezagadas, mediante la ejecución de un conjunto de acciones de valor en los territorios, que permitan a los jóvenes de estas comunas prepararse para enfrentar un mundo laboral cada vez más complejo”
Además remarcó que “el emprendimiento innovador representa una opción real de desarrollo personal, colectivo, social y económico”.
Asimismo, Víctor Arenas docente del Colegio República de Chile de la comuna de Monte Patria manifestó que “necesitamos como sociedad desarrollar las nociones de emprender, innovar, de cultura, de ser creativos. Y nuestro modelo educativo tiene que ir en esa línea”.
Por su parte, Tatiana Cortés docente que participó del taller afirmó que” es muy interesante el modelo educativo que tiene el CFT y pienso que deberíamos implementarlo día a día en nuestras aulas. Cuando se habla de emprendimiento e innovación muchas veces es a edades tardías y con estas capacitaciones podemos acercar estos conceptos a los estudiantes desde la etapa escolar”.
El rector del CFT Región de Coquimbo Manuel Farías, destacó que idealmente se pretende “diseñar y ejecutar una actividad abierta y masiva donde los alumnos participantes tengan la oportunidad de exponer sus propuestas de emprendimiento a la comunidad en las cuatro comunas donde realizaremos estos talleres y capacitaciones”.
Algunos de los objetivos específicos de este programa es ejecutar academias formativas de emprendimiento en los cuatro establecimientos mencionados, que permitan a la comunidad estudiantil aprender metodologías y herramientas para solucionar problemas y abordar oportunidades mediantes nuevos emprendimientos. Metodológicamente, en las academias se trabajará en base a desafíos territoriales que tengan su origen principalmente en sectores sobre los cuales el CFT Estatal Región de Coquimbo desplegó su oferta académica 2019 en la Gestión de Recursos Hídricos; Energías Renovables y Eficiencia Energética; Agroindustria y Mantenimiento Industrial, agregándose en 2020 Tecnologías de la Información, Logística y Administración.
También otro de los desafíos es diseñar y ejecutar un programa de inducción y de transferencia de capacidades en enseñanza del emprendimiento dinámico para profesores de los cuatro colegios participantes del programa.