
En el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera se realizó la reunión del Consorcio de las Universidades del Estado de Chile (CUECH), que contó en esta oportunidad con la participación de los Rectores de los Centros de Formación Técnicos Estatales de las regiones de Coquimbo, Los Lagos, Los Ríos, Maule, Araucanía, Valparaíso y Tarapacá.En la jornada participó el rector del Centro de Formación de la Región de Coquimbo, Manuel Farías, quien señaló que “la reunión tuvo como objetivo, en primer lugar, dar cuenta de lo que ha sido el avance en el proceso de instalación de los primeros siete Centros de Formación en el país, y poder revisar cada uno de los proyectos y conversar sobre desafíos en comunes que tienen las instituciones estatales en materia de educación superior, como son el fortalecimiento de la gestión institucional, calidad, financiamiento, articulación en el marco de cualificación de la educación técnico profesional”.
Dentro de los acuerdos que sostuvieron las autoridades académicas destacó la conformación de una mesa de trabajo entre los CFT y Universidades Estatales de Chile, que tendrá como propósito principal la articulación de sus acciones con el objeto de ir fortaleciendo este sistema de educación superior pública. Esta instancia tendrá carácter de permanente y será conformada por los rectores miembros de CUECH y representantes de CFTS estatales, con el fin de colaborar en su gestión y hacer una labor conjunta.En la oportunidad, Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile y Presidente del CUECH, expresó que “tenemos un gran interés en generar un buen sistema de CFTS estatales y que trabajen en colaboración con las universidades en cada región.
Pensamos que de esta forma, estos CFTS serán mucho más situados y pertinentes a las necesidades en carreras, investigación, desarrollo, innovación de cada una de las regiones”.Así mismo, Vivaldi señaló a nombre del consorcio que hay una conciencia de que las instituciones de educación superior están en un momento muy crucial para discutir, promover y enfatizar temas de calidad en la educación, en especial la defensa de la calidad de la educación pública. “Estamos muy conscientes que hay señales preocupantes y que nosotros tenemos que recurrir a toda nuestra comunidad, incluyendo académicos, funcionarios y estudiantes, para que tomen conciencia de la gran oportunidad que tenemos de reafirmar los grandes principios de la educación pública”.