
Rectores de los CFT Estatales se reunieron en Linares para firmar convenio de colaboración con Sence, para avanzar en temas de capacitación, articulación y apoyar la continuidad de estudios.
En dependencias del Centro de Formación Técnica Estatal del Maule, en Linares, se reunieron los siete rectores de los CFT Estatales del país, para realizar la firma de un convenio con Sence que se busca potenciar la articulación de contenidos entre ambas instituciones.
Participaron en la actividad, Ricardo Ruiz de Viñaspre, Sub Director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo; Mónica Brevis, Encargada de la Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación, además de los siete rectores que conforman la red de Centros de Formación Técnica Estatales, los equipos directivos de los CFT Estatales, autoridades provinciales y funcionarios del CFT del Maule.
En relación a la firma, Ruiz de Viñaspre expresó que espera lograr la continuidad de estudios entre los cursos que realiza el organismo y las instituciones de Educación Superior. “Lo que queremos hacer ahora con los CFT Estatales, es que exista coordinación, articulación, por lo tanto las capacitaciones que financia Sence después sean convalidadas en un CFT. Con esto desarrollamos formación, que las cosas que una persona aprende a lo largo de su vida sean reconocidas después para optar a un título mayor”, señaló la autoridad.
Por su parte, María Elena Villagrán, presidenta de la Red de CFT Estatales del País indicó: “Este es un trabajo que estamos realizando de manera colaborativa con el Sence a Nivel Nacional, donde desde el año pasado, trabajamos cuatro de los CFT Estatales en el tema de la formación de oficios con continuidad de estudios y nuestro objetivo es de aquí al próximo año establecer líneas para lograr la articulación de trayectorias formativas y de formación continua, con personas que están en el mundo del trabajo que no tienen sus certificaciones y que nosotros se las podemos entregar”.
Mónica Brevis, encargada de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación comentó que como Ministerio de Educación es muy importante el trabajo que se realiza con Sence y los CFT Estatales, y que esta acción es parte de la agenda de Modernización del Presidente Sebastián Piñera y del compromiso con el país, en los que se busca tener calidad y pertinencias, donde la calidad se puede medir a través de este tipo de actividades, las que aseguran que los estudiantes tengan articulación y pertinencia en lo que el mundo laboral requiere en cuanto a las competencias de los puestos de trabajo.
Firmaron el convenio los rectores de los siete CFT Estatales que están en funcionamiento, de este modo, llegaron hasta Linares, Jorge Ulloa Ahumada, rector del CFT de Tarapacá; Manuel Farías Vigueras, rector del CFT de Coquimbo; Rodrigo Jarufe Fuentes, rector del CFT de Valparaíso; Alfredo Santibáñez Torrejón, rector del CFT de la Araucanía; Ramón Rubio Donoso, rector del CFT de los Ríos y Carlos Silva Ponce, rector del CFT de los Lagos
“Este es uno de los tipos de convenio que a nosotros nos satisface mucho firmar porque lo que más le falta a la formación hoy en día es la articulación entre el trabajo que hace el Sence con el trabajo que hace el Ministerio de Educación a través de la formación especial o con las instituciones de educación superior”, comentó el Sub Director del Sence, y agregó que “Lo que tenemos que lograr como país es darle distintos beneficios a la misma persona a través del tiempo; formación a través de la vida. Queremos poder financiar a los organismos técnicos de capacitación para tener una formación inicial y que después esa formación sea convalidada por los CFT, los IP y las universidades, para lograr el reconocimiento al aprendizaje previo. Todo el reconocimiento al marco de cualificación”.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][/vc_column][/vc_row]