Las iniciativas estudiantiles, que nacen en el módulo Desafío de Integración Curricular, pasaron a la primera etapa del concurso que este año entrega $25 millones en premios en dinero a repartir. Además, los(as) participantes recibirán acompañamiento y herramientas para potenciar sus emprendimientos, donde se incluyen tres meses sin costo para realizar un programa de idiomas.

Los y las estudiantes del CFT Región de Coquimbo desarrollan cada semestre un módulo denominado Desafío de Integración Curricular, su propósito es lograr que las y los estudiantes lleguen a un entendimiento más acabado de temáticas claves asociadas al sector productivo vinculado a sus carreras. Esto, a través de la integración deliberada de aprendizajes (conocimientos, habilidades y actitudes) de diferentes unidades modulares tratadas en el desarrollo de su proceso formativo, teniendo como principios rectores la colaboración, la multidisciplinariedad, la innovación y el compromiso social.

Anualmente, se realizan más de 200 proyectos en el CFT Región de Coquimbo, de un total de más de 1.000 ideas que nacen en este módulo en las aulas de la institución de educación superior. Es así como en esta oportunidad,  a través de Banco de Chile con su Programa Pymes para Chile y la Vicerrectoría de Innovación y Desarrollo de la UDD, se postularon 13 iniciativas estudiantiles del CFT, las cuales avanzaron en su totalidad a la etapa N°1. Es decir, el 100% de los proyectos estudiantiles postulados por el CFT fueron seleccionados, de un total más de 1.000 proyectos que recibió el 2do Concurso Universitario Impacto Emprendedor y donde sólo lograron estar 500 proyectos, en esta primera etapa, en todo Chile.

Alonso Martínez, estudiante de Diseño y Animación Digital del CFT Región de Coquimbo afirmó que “estamos emocionados que nuestro proyecto de eco ladrillos tenga la posibilidad remota de llevarse a la realidad por medio de este concurso de innovación. Nos motiva llevar a la práctica todo lo aprendido en el CFT; del cómo abordar las oportunidades desde una visión de impacto social y ambiental, pensando en nuestros procesos desde la sustentabilidad y la economía circular”.

Por su parte, Tatiana Pizarro, estudiante de Energías Renovables y Eficiencia Energética del CFT Región de Coquimbo, manifestó que “mi madre maneja un colectivo y quisimos solucionar ese problemas al ver que ella no tenía la conexión para su letrero en el vehículo. Pensamos en hacer un proyecto amigable con el medio ambiente y realizamos este letrero solar. Al ver que pasamos a la siguiente etapa, estamos más  motivados que nunca a seguir avanzando y poder escalar este proyecto a otro nivel”.

Asimismo, Juan Seleme, jefe del departamento asuntos transversales y desafíos de integración curricular del CFT, destacó que “dado los resultados del concurso, estamos bastante complacidos con ellos, porque confirma que la metodología aplicada a nuestros desafíos, que consiste en  identificar problemas, oportunidades y proponer soluciones innovadoras y sustentables, es valorada y validada por otro tipo de instituciones como es el caso de Banco de Chile y la Universidad del Desarrollo”.

En esta oportunidad 2022, la iniciativa tendrá importantes novedades, entre ellas, está la ampliación del universo de postulantes, un aumento en la financiación de los proyectos y nuevas categorías para participar. Además, este año también podrán participar estudiantes de postgrado (Magister y MBA) de establecimientos universitarios. En lo que respecta a la premiación, el concurso entregará premios en dinero por un total de $25.000.000 a repartir. Adicionalmente, los participantes recibirán acompañamiento y las herramientas necesarias para potenciar sus emprendimientos.

 

Etapas del Concurso Nacional Universitario Impacto Emprendedor 2022

Durante la primera etapa del concurso serán seleccionados 25 proyectos, en esa instancia cada uno recibirá una financiación de $200.000. Además, pasarán a una fase de validación. Posterior a este proceso, se elegirán los 10 mejores emprendimientos, los cuales obtendrán un nuevo financiamiento de $400.000 para iniciar su etapa de aceleración.

Los ganadores del concurso serán elegidos entre estos 10 finalistas el 2 de septiembre, tras una presentación de un pitch y una evaluación de un jurado de expertos. El emprendimiento que consiga el primer lugar recibirá un premio de $6.000.000; el segundo lugar obtendrá $4.000.000, y el tercer lugar se adjudicará $2.000.000 (adicionales a los premios en dinero ya entregados en las primeras etapas del concurso).

Sumado a los premios en dinero, los ganadores van a recibir un kit que les ayudará a poner en marcha su emprendimiento. También obtendrán tres meses sin costo para realizar un programa de idiomas con Políglota, otra de las novedades 2022. Adicionalmente, esta nueva versión del concurso incorpora dos nuevas menciones: “Desarrollo Sustentable”: Con un premio de $3.000.000, que será entregado al emprendimiento que maneje de manera correcta los recursos y contribuya al equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y medioambientales. “Espíritu Emprendedor”: Que otorgará $1.000.000 al proyecto que refleje los valores más importantes que debe tener un emprendedor o un equipo emprendedor: resiliencia, compromiso, compañerismo, empuje y sentido de colaboración. Estas dos últimas menciones son premios adicionales y también se los podrían adjudicar los ganadores de los tres primeros lugares.

 

Recommended Posts