Estudiantes del CFT Estatal Sede Andacollo visitan Parque Eólico Los Cururos para fortalecer aprendizajes prácticos en Energías Renovables

Una enriquecedora experiencia vivieron los estudiantes de primer y tercer semestre de la carrera de Energías Renovables y Eficiencia Energética del CFT Estatal Región de Coquimbo, quienes visitaron el Parque Eólico Los Cururos como parte de su formación académica.

La actividad, desarrollada en terreno, contó con la compañía de los docentes de especialidad Matías Véliz Aeultt y Ernesto Alé Arancibia, y fue guiada por Macarena Badilla, jefa de Inversión Social de la Fundación AES ANDES, junto a Javier Varas, jefe de operación y mantenimiento del Parque Eólico Los Cururos.

Durante la visita, los estudiantes pudieron profundizar sus conocimientos sobre el funcionamiento y operación de un parque eólico, abordando temas como medidas de seguridad, uso de elementos de protección personal, y la estructura y posición de los aerogeneradores. Esta instancia permitió vincular los contenidos teóricos con la práctica real en el marco de los módulos “Taller Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de ERNC”, “Organización y Control del Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica” y “Taller de Replanteo de Sistemas de ERNC”.

Este tipo de actividades refuerza el compromiso institucional con una formación técnica de excelencia, conectada con las necesidades del sector energético y con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

Estudiantes del CFT Estatal inician receso académico de invierno

En el marco del calendario académico 2025, el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo informa que a partir del próximo lunes 28 de julio se dará inicio al periodo de receso académico de invierno para todos los estudiantes de la institución.

La pausa se extenderá hasta el viernes 8 de agosto, retomando oficialmente las actividades lectivas del segundo semestre el lunes 11 de agosto de 2025. Este receso busca ofrecer un espacio de descanso y recuperación tras el cierre del primer semestre académico, permitiendo a los estudiantes renovar energías y prepararse para los desafíos venideros.

Desde la institución recuerdan a la comunidad estudiantil que el Calendario Académico completo se encuentra disponible para su revisión en el sitio web oficial:
🔗 www.cftregioncoquimbo.cl

Este periodo representa una oportunidad importante para reflexionar sobre los avances logrados hasta ahora, reorganizar rutinas y, sobre todo, descansar para volver con mayor motivación a las aulas.

CNED realizó quinta visita de acompañamiento al CFT Estatal de la Región de Coquimbo

El proceso busca fortalecer los mecanismos internos de calidad y la gestión estratégica de los CFT Estatales a lo largo de todo Chile.

El Consejo Nacional de Educación (CNED) dio inicio a la quinta visita de acompañamiento al Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo, en el marco de su función de supervigilancia sobre los 15 Centros de Formación Técnica Estatales creados por ley desde el año 2016.

Esta nueva etapa del proceso, que se extendió desde el lunes 7, hasta el viernes 11 de julio de 2025, contempló jornadas tanto presenciales como telemáticas, orientadas a evaluar el avance y fortalecimiento de los mecanismos de aseguramiento interno de la calidad, así como también la gestión estratégica institucional y los resultados del proceso formativo que la institución entrega a sus estudiantes.

Desde su implementación, estas visitas han permitido establecer un diálogo constructivo entre el CNED y los equipos directivos de los CFT Estatales, promoviendo el aprendizaje institucional, la mejora continua y la consolidación de modelos educativos pertinentes para los territorios. En esta oportunidad asistieron como par evaluadoras Paola Prado y María Teresa Villagrán y también como contraparte de CNED estuvo presente Maritza Vera.

“Esta ha sido una semana intensa pero muy enriquecedora, marcada por la visita de acompañamiento del Consejo Nacional de Educación (CNED). Recibimos el informe de salida con fortalezas y oportunidades de mejora, lo que nos permite avanzar en nuestro proceso de mejora continua. Agradecemos el trabajo del equipo evaluador y del CNED, porque estas instancias no son vistas como algo negativo, sino como una oportunidad para seguir creciendo como institución”, expresó Hugo Keith, rector del CFT Estatal de la Región de Coquimbo.

Por su parte, Anely Ramírez, Secretaria Ejecutiva del CNED, señaló que “estamos muy contentos con esta quinta visita de acompañamiento. Como Consejo Nacional de Educación tenemos la responsabilidad de supervigilar a los 15 CFT estatales, en un proceso que repetimos cada año con una mirada de colaboración, confianza y mejora continua. Valoramos mucho la autocrítica de las instituciones, que permite avanzar y hacerse cargo de los desafíos. Este año, además, podremos visitar no solo la sede de Ovalle, sino también Illapel y Andacollo, lo que nos permitirá conocer más de cerca a esta gran comunidad”.

Esta sinergia entre la formación académica, la práctica profesional y el vínculo con el entorno refuerza la misión institucional de formar técnicos de nivel superior altamente competentes, comprometidos con el desarrollo local y con una sólida experiencia en contextos reales de trabajo.

Esta quinta visita al CFT Estatal de la Región de Coquimbo representa una nueva oportunidad para profundizar en el compromiso con una educación técnico-profesional de excelencia, con foco en la calidad, la pertinencia y la equidad territorial.

Directiva del CFTECH finaliza ronda de reuniones con autoridades del sistema de educación superior estatal

Con una visita protocolar al Superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar Zegers, la nueva directiva del Consejo de Rectores(as) de los Centros de Formación Técnica Estatales de Chile (CFTECH) concluyó su ciclo de reuniones con los principales organismos reguladores del sistema de educación superior estatal.

Durante esta ronda, la directiva del CFTECH sostuvo encuentros con la Subsecretaría de Educación Superior, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), el Consejo Nacional de Educación (CNED) y la Contraloría General de la República. En cada instancia se abordaron temas estratégicos orientados a fortalecer la educación técnico profesional estatal, logrando acuerdos relevantes que permitirán avanzar en una agenda común para el desarrollo de los CFT Estatales.

Ramón Rubio, presidente del CFTECH y rector del CFT Estatal de Los Ríos, destacó la importancia de este proceso: “Estas reuniones han sido fundamentales para construir un plan de trabajo sólido, coherente con las políticas públicas y con la visión de los principales actores del sistema educativo y de la administración pública. Este trabajo colaborativo es clave para proyectar una educación técnica estatal de calidad, pertinente y con sentido de equidad territorial”.

Por su parte, Rodrigo Jarufe, vicepresidente del CFTECH y rector del CFT Estatal de Valparaíso, valoró positivamente estos encuentros: “Han sido reuniones muy enriquecedoras. En primer lugar, permitieron que las autoridades conocieran a la nueva directiva. En segundo, visibilizaron el rol de esta política pública. Tercero, recogimos valiosos aportes sobre su implementación, fortalezas y debilidades. También fue clave la posibilidad de evidenciar logros y transparentar nuestras dificultades, en un marco de confianza y apertura. Estas instancias, más allá de lo protocolar, han sido profundamente significativas, y agradecemos la disposición de todas las autoridades con las que nos reunimos”.

Conscientes del rol transformador de la educación técnica, la directiva del CFTECH reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la Red de CFT Estatales, generando acciones colaborativas que impacten positivamente en la vida de los estudiantes, sus familias y comunidades en cada territorio.