Estudiantes del CFT Estatal Sede Andacollo visitan Parque Eólico Los Cururos para fortalecer aprendizajes prácticos en Energías Renovables

Una enriquecedora experiencia vivieron los estudiantes de primer y tercer semestre de la carrera de Energías Renovables y Eficiencia Energética del CFT Estatal Región de Coquimbo, quienes visitaron el Parque Eólico Los Cururos como parte de su formación académica.

La actividad, desarrollada en terreno, contó con la compañía de los docentes de especialidad Matías Véliz Aeultt y Ernesto Alé Arancibia, y fue guiada por Macarena Badilla, jefa de Inversión Social de la Fundación AES ANDES, junto a Javier Varas, jefe de operación y mantenimiento del Parque Eólico Los Cururos.

Durante la visita, los estudiantes pudieron profundizar sus conocimientos sobre el funcionamiento y operación de un parque eólico, abordando temas como medidas de seguridad, uso de elementos de protección personal, y la estructura y posición de los aerogeneradores. Esta instancia permitió vincular los contenidos teóricos con la práctica real en el marco de los módulos “Taller Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de ERNC”, “Organización y Control del Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica” y “Taller de Replanteo de Sistemas de ERNC”.

Este tipo de actividades refuerza el compromiso institucional con una formación técnica de excelencia, conectada con las necesidades del sector energético y con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

Estudiantes del CFT Estatal inician receso académico de invierno

En el marco del calendario académico 2025, el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo informa que a partir del próximo lunes 28 de julio se dará inicio al periodo de receso académico de invierno para todos los estudiantes de la institución.

La pausa se extenderá hasta el viernes 8 de agosto, retomando oficialmente las actividades lectivas del segundo semestre el lunes 11 de agosto de 2025. Este receso busca ofrecer un espacio de descanso y recuperación tras el cierre del primer semestre académico, permitiendo a los estudiantes renovar energías y prepararse para los desafíos venideros.

Desde la institución recuerdan a la comunidad estudiantil que el Calendario Académico completo se encuentra disponible para su revisión en el sitio web oficial:
🔗 www.cftregioncoquimbo.cl

Este periodo representa una oportunidad importante para reflexionar sobre los avances logrados hasta ahora, reorganizar rutinas y, sobre todo, descansar para volver con mayor motivación a las aulas.

CNED realizó quinta visita de acompañamiento al CFT Estatal de la Región de Coquimbo

El proceso busca fortalecer los mecanismos internos de calidad y la gestión estratégica de los CFT Estatales a lo largo de todo Chile.

El Consejo Nacional de Educación (CNED) dio inicio a la quinta visita de acompañamiento al Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo, en el marco de su función de supervigilancia sobre los 15 Centros de Formación Técnica Estatales creados por ley desde el año 2016.

Esta nueva etapa del proceso, que se extendió desde el lunes 7, hasta el viernes 11 de julio de 2025, contempló jornadas tanto presenciales como telemáticas, orientadas a evaluar el avance y fortalecimiento de los mecanismos de aseguramiento interno de la calidad, así como también la gestión estratégica institucional y los resultados del proceso formativo que la institución entrega a sus estudiantes.

Desde su implementación, estas visitas han permitido establecer un diálogo constructivo entre el CNED y los equipos directivos de los CFT Estatales, promoviendo el aprendizaje institucional, la mejora continua y la consolidación de modelos educativos pertinentes para los territorios. En esta oportunidad asistieron como par evaluadoras Paola Prado y María Teresa Villagrán y también como contraparte de CNED estuvo presente Maritza Vera.

“Esta ha sido una semana intensa pero muy enriquecedora, marcada por la visita de acompañamiento del Consejo Nacional de Educación (CNED). Recibimos el informe de salida con fortalezas y oportunidades de mejora, lo que nos permite avanzar en nuestro proceso de mejora continua. Agradecemos el trabajo del equipo evaluador y del CNED, porque estas instancias no son vistas como algo negativo, sino como una oportunidad para seguir creciendo como institución”, expresó Hugo Keith, rector del CFT Estatal de la Región de Coquimbo.

Por su parte, Anely Ramírez, Secretaria Ejecutiva del CNED, señaló que “estamos muy contentos con esta quinta visita de acompañamiento. Como Consejo Nacional de Educación tenemos la responsabilidad de supervigilar a los 15 CFT estatales, en un proceso que repetimos cada año con una mirada de colaboración, confianza y mejora continua. Valoramos mucho la autocrítica de las instituciones, que permite avanzar y hacerse cargo de los desafíos. Este año, además, podremos visitar no solo la sede de Ovalle, sino también Illapel y Andacollo, lo que nos permitirá conocer más de cerca a esta gran comunidad”.

Esta sinergia entre la formación académica, la práctica profesional y el vínculo con el entorno refuerza la misión institucional de formar técnicos de nivel superior altamente competentes, comprometidos con el desarrollo local y con una sólida experiencia en contextos reales de trabajo.

Esta quinta visita al CFT Estatal de la Región de Coquimbo representa una nueva oportunidad para profundizar en el compromiso con una educación técnico-profesional de excelencia, con foco en la calidad, la pertinencia y la equidad territorial.

Directiva del CFTECH finaliza ronda de reuniones con autoridades del sistema de educación superior estatal

Con una visita protocolar al Superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar Zegers, la nueva directiva del Consejo de Rectores(as) de los Centros de Formación Técnica Estatales de Chile (CFTECH) concluyó su ciclo de reuniones con los principales organismos reguladores del sistema de educación superior estatal.

Durante esta ronda, la directiva del CFTECH sostuvo encuentros con la Subsecretaría de Educación Superior, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), el Consejo Nacional de Educación (CNED) y la Contraloría General de la República. En cada instancia se abordaron temas estratégicos orientados a fortalecer la educación técnico profesional estatal, logrando acuerdos relevantes que permitirán avanzar en una agenda común para el desarrollo de los CFT Estatales.

Ramón Rubio, presidente del CFTECH y rector del CFT Estatal de Los Ríos, destacó la importancia de este proceso: “Estas reuniones han sido fundamentales para construir un plan de trabajo sólido, coherente con las políticas públicas y con la visión de los principales actores del sistema educativo y de la administración pública. Este trabajo colaborativo es clave para proyectar una educación técnica estatal de calidad, pertinente y con sentido de equidad territorial”.

Por su parte, Rodrigo Jarufe, vicepresidente del CFTECH y rector del CFT Estatal de Valparaíso, valoró positivamente estos encuentros: “Han sido reuniones muy enriquecedoras. En primer lugar, permitieron que las autoridades conocieran a la nueva directiva. En segundo, visibilizaron el rol de esta política pública. Tercero, recogimos valiosos aportes sobre su implementación, fortalezas y debilidades. También fue clave la posibilidad de evidenciar logros y transparentar nuestras dificultades, en un marco de confianza y apertura. Estas instancias, más allá de lo protocolar, han sido profundamente significativas, y agradecemos la disposición de todas las autoridades con las que nos reunimos”.

Conscientes del rol transformador de la educación técnica, la directiva del CFTECH reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la Red de CFT Estatales, generando acciones colaborativas que impacten positivamente en la vida de los estudiantes, sus familias y comunidades en cada territorio.

CFT Estatal lanza programa de responsabilidad social “CFT 360°” con enfoque en sostenibilidad y compromiso territorial

Con el objetivo de fortalecer la vinculación con el medio, promover el compromiso ambiental y social, y generar valor compartido entre sus estudiantes y el entorno, el CFT Estatal de la Región de Coquimbo lanzó oficialmente su nuevo programa de responsabilidad social institucional: CFT 360°.

El programa, presentado el pasado 23 de junio en la sede Libertad, se enmarca dentro de los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, apuntando a contribuir activamente al desarrollo sostenible del entorno significativo donde se inserta la institución.

CFT 360° busca consolidarse como una plataforma de acciones concretas, lideradas por la comunidad educativa, que aborden desafíos sociales y ambientales, integrando la formación técnica con el compromiso ciudadano. A través de iniciativas progresivas, se espera fomentar la conciencia ecológica, la corresponsabilidad y la participación activa del estudiantado en la construcción de territorios más sostenibles y resilientes.

Alejandra Toro, jefa de Vinculación con el Medio del CFT Estatal, valoró el inicio del programa CFT 360° y destacó su impacto en la formación de los estudiantes. “El programa de responsabilidad social CFT 360° nace desde nuestro departamento de Vinculación con el Medio, con el propósito de fomentar acciones sustentables al interior de nuestras sedes. Iniciamos hoy en la sede Libertad, porque aquí contamos con la EcoEstación, que nos permite reciclar papel, plástico y próximamente incorporar nuevos materiales. Este es un hito importante, ya que una de las competencias sello de nuestro CFT es la sustentabilidad, y nuestros estudiantes deben desarrollar estas habilidades para facilitar su inserción laboral. Felicito a quienes participaron hoy en esta apertura, al equipo que ha trabajado con dedicación, y anticipamos que seguiremos expandiendo esta iniciativa, próximamente en la sede Ariztía. CFT 360° es una invitación concreta a transformar nuestro entorno desde la formación técnica”.

 

Asimismo, Elvis Toledo, estudiante de mantenimiento Industrial del CFT Estatal, valoró la charla inaugural del programa CFT 360° y reflexionó sobre su impacto. “La verdad es que fue bastante interesante, porque muchas personas contaminan el ambiente y hay que disminuir la mayor parte de esos contaminantes. Escuchar sobre reciclaje y sostenibilidad me dejó pensando en posibles proyectos desde mi carrera, como crear espacios de reciclaje de plástico o vidrio, que luego puedan reutilizarse en cosas útiles. Creo que el programa CFT  360º nos da una buena base para aportar desde lo técnico al cuidado del entorno.”

En tanto, Carlos Serrano Julio, profesional del Departamento de Medio Ambiente del Municipio de Ovalle, destacó la alianza con el CFT Estatal en el marco del programa CFT 360°. “La vinculación con el CFT ha sido muy valiosa, especialmente desde la perspectiva de la legislación ambiental y su aplicación práctica en el territorio. Hemos trabajado en conjunto en acciones concretas, como el retiro de residuos generados por la comunidad educativa, lo que no solo refuerza el aprendizaje, sino que también se alinea con las ordenanzas comunales vigentes. En la charla de hoy abordamos en particular la Ordenanza Medioambiental de Ovalle, que está disponible en www.muniovalle.cl y cuya difusión es fundamental para generar conciencia y compromiso ciudadano. Seguiremos colaborando estrechamente, porque estas acciones reflejan un compromiso real con el desarrollo sustentable y la formación de técnicos responsables con su entorno.”

Por su parte, Hugo Keith, rector del CFT Estatal, subrayó la importancia estratégica del lanzamiento de CFT 360° como parte de la misión institucional. “Este programa nace desde una convicción profunda: la formación técnica no puede estar desconectada de los desafíos del entorno. CFT 360° representa nuestro compromiso con una educación que integra la sostenibilidad como eje transversal, y que prepara a nuestros estudiantes no solo como técnicos competentes, sino como ciudadanos responsables. Lo que estamos construyendo junto a nuestros equipos, estudiantes y actores del territorio es una comunidad educativa activa, consciente y con capacidad de transformar su realidad. Felicito a todos quienes han hecho posible este hito, y los invito a seguir avanzando en este camino que hoy iniciamos con entusiasmo y visión de futuro.”

Calendario de actividades 2025 del programa

Se realizará una Charla educativa online: “¿Qué es el reciclaje y cómo beneficia a la sociedad?”, abierta a toda la comunidad estudiantil, como primera instancia formativa del programa.

Expansión a la sede Ariztía durante el segundo semestre, con la instalación de puntos de reciclaje y el desarrollo de nuevas actividades educativas ligadas al medioambiente.

Desde la institución, recalcan que este programa es un llamado a la acción: “Porque cada acción cuenta, te invitamos a ser protagonista del compromiso ambiental y social que impulsa nuestro CFT. Súmate y participa en las próximas actividades. ¡Haz de tu paso por el CFT una experiencia que deja huella! Tu compromiso transforma.”

Con esta iniciativa, el CFT Estatal reafirma su rol como agente activo en la transformación social y ambiental de la Región de Coquimbo, promoviendo un modelo educativo que trasciende las aulas y se conecta con las necesidades reales del territorio.

 

Estudiantes del CFT Estatal Región de Coquimbo realizarán visitas educativas a las plantas de Aguas del Valle

Estudiantes de la carrera de Mantenimiento Industrial podrán conocer en terreno el trabajo que se realiza en producción y tratamiento de aguas servidas en la provincia del Limarí.

Durante los meses de mayo y junio, alumnos del Centro de Formación Técnica (CFT) de Coquimbo realizarán visitas educativas a las plantas productivas de Aguas del Valle en Sotaquí y Los Peñones, en Ovalle.

El subgerente zonal de la sanitaria, Alejandro Salazar, explicó que estas visitas “nos permiten mostrar nuestra labor diaria, los procesos internos, y al mismo tiempo aportar en la formación de nuevos profesionales para la región. Invitamos a otros grupos de estudiantes de enseñanza básica, media, universitaria y posgrados a que programen sus visitas para conocer nuestro trabajo”.

Para el Rector del CFT Coquimbo, Hugo Keith, “estas instancias permiten vincular directamente los aprendizajes teóricos con la experiencia real en terreno, fortaleciendo las competencias técnicas de nuestros estudiantes y su comprensión del rol estratégico que cumplen las empresas en el desarrollo sostenible de la región”.

Para los próximos meses, se espera repetir estas visitas educativas en las plantas que la sanitaria tiene en la provincia del Choapa.

Quienes deseen visitar las instalaciones de Aguas del Valle en la región de Coquimbo, pueden escribir al mail comunidad@aguasdelvalle.cl para programar la actividad.

Emotiva ceremonia de investidura en Ovalle: Más de 50 futuros técnicos en enfermería asumen su compromiso con la salud

En una jornada cargada de emoción y orgullo, más de 50 estudiantes de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería del CFT Estatal vivieron su 4ta Ceremonia de Investidura, un hito clave en su formación profesional. El evento se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle y contó con la presencia de autoridades institucionales, académicas, familiares y seres queridos de los futuros profesionales.

Durante el acto, los futuros técnicos en enfermería recibieron su credencial oficial, y participaron en el juramento de compromiso con la salud, reafirmando su vocación de servicio y responsabilidad ética con la comunidad. Un momento especialmente simbólico fue el encendido de una vela por parte de cada estudiante, gesto que representa la luz del cuidado, la esperanza y la dedicación en la labor de la enfermería.

Asimismo, los estudiantes recibieron su uniforme clínico, marcando el inicio de su etapa práctica en centros de salud y acercándolos aún más a su futuro profesional.

Desde la institución y la comunidad educativa, se extendieron felicitaciones a todos los participantes, destacando el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, así como el fundamental apoyo de sus familias, quienes fueron parte de este hito trascendental.

“Este tipo de ceremonias no solo simbolizan el avance académico, sino también el compromiso humano y ético, más íntimo de quienes han elegido este camino. Muestra el cambio que se produce en nuestros estudiantes después de un año de estudios”, destacó el rector Hugo Keith Acevedo.

Por su parte, Sofía Gómez Cisternas, estudiante de Enfermería manifestó que “fue muy emotiva la ceremonia, me gustó compartir con mis compañeros, somos un gran equipo de trabajo; agradecer a las parejas, amigos y familiares que nos acompañaron en este día tan especial”.

En tanto, Valentina Carvajal, Relacionadora asistencial docente del Departamento de Salud e Higiene ambiental municipal de Ovalle, destacó que “es muy importante para nosotros estar acá hoy, porque los estudiantes del CFT realizan sus prácticas en los centros de salud de la comuna donde se ha manifestado constantemente la importancia que cumplen ellos en la labor diaria mientras desarrollan este proceso de formación”.

El evento no solo dejó imágenes imborrables en la memoria de los asistentes, sino también una clara señal del compromiso con la formación de profesionales de excelencia para el sistema de salud del país.

Esta ceremonia no solo marca un paso más en la formación académica de los estudiantes, sino también un compromiso ético con el bienestar de las personas y la labor fundamental del área de la salud en el país.

CFT Estatal inaugura su año académico 2025 en sede Andacollo con nuevas oportunidades educativas para la comuna

Con entusiasmo y participación de autoridades, estudiantes y representantes de la comunidad, el pasado martes 6 de mayo se llevó a cabo la inauguración oficial del año académico 2025 en la sede Andacollo del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal, único establecimiento de educación técnica de nivel superior en la comuna.

El evento tuvo lugar en las actuales dependencias del ex internado ubicado en avenida Presidente Ibáñez, donde actualmente se imparten clases de las carreras Técnico de Nivel Superior en Energías Renovables y Eficiencia Energética, Técnico en Administración de Empresas y, desde este año, la recientemente incorporada carrera de Técnico en Nivel Superior en Enfermería.

Durante la ceremonia, el rector del CFT Estatal, Hugo Keith Acevedo, destacó el valor simbólico y estratégico de inaugurar el año académico en Andacollo y no en la sede central de Ovalle.

“Nosotros estamos mandatados no solamente a descentralizar la educación, sino que esta vez quisimos hacerla acá en Andacollo. Este establecimiento es significante porque aquí se realizan las clases actualmente… esta sede es la mejor que tenemos en la región”, expresó el rector, quien además agradeció el respaldo de la comunidad local y auguró un gran año académico para todos los estudiantes.

Por su parte, el alcalde de Andacollo, Juan Carlos Alfaro, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con el CFT Estatal para potenciar el desarrollo educativo y profesional de los jóvenes de la comuna.

“Es muy importante para los jóvenes de Andacollo… ya que son el futuro del desarrollo de nuestra comuna. Queremos que estén bien preparados”, señaló la autoridad comunal, quien también reconoció el apoyo que ha brindado el Liceo Pedro Regalado Videla Órdenes como puente formativo.

La voz estudiantil también estuvo presente a través de Javiera Castro, alumna de la carrera de Técnico en Enfermería, quien compartió su experiencia:

“Estoy súper contenta por haber tenido la oportunidad de inscribirme este año 2025. Es una oportunidad tremendamente importante dentro de la comuna… creo que todos acá estamos enfocados en poder sacar a flote nuestras carreras”.

La sede Andacollo del CFT Estatal, en funcionamiento desde 2022, continúa consolidándose como una alternativa educativa de calidad para jóvenes y adultos de la región, permitiéndoles acceder a formación técnica sin necesidad de trasladarse a otras ciudades como La Serena o Coquimbo. Esta iniciativa representa no solo una descentralización de la educación superior, sino también una oportunidad concreta para el desarrollo profesional, económico y social de Andacollo.

 

CFT Estatal Región de Coquimbo inicia año académico 2025 en todas sus sedes regionales

El Centro de Formación Técnica Estatal ha dado inicio al año académico 2025 en sus diversas sedes regionales, comenzando un nuevo ciclo educativo con una oferta académica renovada que suma 3 carreras nuevas en el territorio y con el compromiso de continuar formando a los técnicos que el país necesita.

En esta ocasión, el CFT Estatal refuerza su presencia en todo el territorio regional con sedes en Illapel, Canela, Ovalle, Monte Patria, Andacollo y Vicuña, permitiendo a los/as estudiantes de distintas comunas acceder a una educación técnica de alta calidad que responde a las necesidades de los sectores productivos de cada zona. La institución ha implementado nuevas metodologías y recursos digitales que favorecen el aprendizaje, permitiendo a los alumnos contar con herramientas innovadoras para su formación.

“Este año contamos con más de 750 nuevos matriculados, estudiantes que lograron ingresar en la educación superior y conseguir sus metas. Les deseamos el mayor de los éxitos este 2025, que sea un año productivo y que logren desarrollar todas sus competencias. Estamos comprometidos en ofrecer programas que respondan tanto a las demandas del mercado laboral como a los intereses de los estudiantes, brindando una educación accesible y de calidad”, destacó Hugo Keith Acevedo, Rector del CFT Estatal.

 

Tres nuevas carreras

Este nuevo ciclo académico contará con una amplia variedad de carreras técnicas y programas de formación continua que incluyen áreas como tratamiento de aguas, electricidad, administración, salud, informática, y diseño, entre otras, todas alineadas con las tendencias y exigencias del mercado.

En la comuna de Illapel se suma la carrera de Operación y Mantenimiento de Plantas de Agua, donde los y las estudiantes estarán preparados para gestionar y operar sistemas de captación, tratamiento y distribución de agua potable y aguas residuales. Además de implementar sistemas de riego tecnificado, manteniendo equipos industriales y optimizando el uso de recursos hídricos en entornos agrícolas e industriales.

En Ovalle en sede Ariztía se incorpora la carrera de Asistente de la Educación, carrera clave en el apoyo a docentes, en la supervisión de estudiantes, la preparación de materiales y acompañamiento en el aula. También brinda asistencia a estudiantes con necesidades especiales y participa en la organización de eventos y actividades extracurriculares.

También en Ovalle, pero en la Escuela de Desarrollo Industrial Sustentable, ubicada en Libertar #343 se incorpora la carrera de Mantenimiento Eléctrico, la que cuenta con un campo laboral amplio con oportunidades en empresas de generación, transmisión y distribución de energía, así como en los sectores mineros, industriales y de telecomunicaciones. También podrán emprender como instalador eléctrico independiente en el creciente mercado de energías renovables.

En tanto, en la comuna de Andacollo se ofrece una tercera carrera que es el Técnico de Nivel Superior en Enfermería sumando una nueva carrera para los y las estudiantes de la comuna minera elquina.

Además, el CFT Estatal continúa fortaleciendo su colaboración con empresas e instituciones del ámbito público y privado, con el fin de ofrecer prácticas profesionales y empleabilidad a sus egresados, contribuyendo así al desarrollo económico y social de las regiones.

El CFT Estatal reitera su compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de sus estudiantes, con el objetivo de ser un referente en la educación técnica en todo el país.

Para más información sobre las carreras y programas de estudio, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del CFT Estatal www.cftregioncoquimbo.cl o en www.admisioncftestatal.cl