Entidades de educación superior darán cursos online gratuitos sobre educación previsional para jóvenes del Maule, Coquimbo y Los Ríos

La Universidad de Talca, junto al Centro de Formación Técnica Estatal de Coquimbo y el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos, realizaron el lanzamiento de “PreviGO”, proyecto de educación previsional del Fondo para la Educación Previsional (FEP), administrado por la Subsecretaría de Previsión Social.

Abordar las brechas de educación previsional en jóvenes de tres regiones del país, a través de cursos especializados y conversatorios, es parte del objetivo de “PreviGo, anticípate a tu futuro”, un proyecto de la Universidad de Talca, a través de la Facultad de Economía y Negocios, en alianza con el Centro de Formación Técnica Estatal de Coquimbo y el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos. Esta iniciativa es parte de los proyectos ganadores que financia, durante el año 2023, el Fondo para la Educación Previsional (FEP), administrado por la Subsecretaría de Previsión Social.

Los alcances y objetivos del proyecto fueron planteados en una actividad de lanzamiento realizada en formato online, y que contó con la participación de autoridades universitarias de las instituciones involucradas y un mensaje del Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes.

La Dra. Andrea Bentancor, académica FEN-UTalca y directora del proyecto, destacó el rol de las Universidades y centros de Formación Técnica en la educación previsional de los jóvenes. “Formar y capacitar a jóvenes y personas adultas en materias previsionales es un desafío colectivo. La participación de las universidades es trascendental, por cuanto ejercemos un rol social y público clave: educar y formar a personas que van a contribuir en el desarrollo del país”, dijo.

El proyecto comprende la ejecución de un curso diseñado e implementado por un equipo multidisciplinario de profesionales y que será impartido en formato online, a través del Campus Virtual de la Universidad de Talca.

Los contenidos del curso son propuestos por la Subsecretaría de Previsión Social, y abordan interrogantes cómo, ¿Qué es el sistema de pensiones?,¿Qué son las cotizaciones?, ¿Por qué es importante cotizar? entre otras.  “Buscamos que las y los jóvenes conozcan y ejerzan sus derechos y deberes previsionales, que reconozcan la importancia de cotizar, así como el valor del ahorro para la vejez. En definitiva, el propósito es que las y los jóvenes se informen y desarrollen capacidades que les permitan tomar decisiones previsionales que mejoren su calidad de vida hoy y en el futuro”, dijo la académica.

Para participar en el curso se requiere ser estudiante de cualquier carrera de la Universidad de Talca o los Centros de Formación Técnica Estatal de Coquimbo y de Los Ríos, e inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/yLGojUvtZFHTexn59

Otras instancias

Como parte del proyecto, se realizará una consulta ciudadana vía redes sociales para recoger información sobre el nivel de conocimiento, importancia y valoración del sistema previsional chileno, así como de sus potenciales cambios.

Además, se realizarán conversatorios regionales, en Centros de Formación Técnica y la Universidad de Talca, espacios para intercambiar opiniones y experiencias sobre el sistema previsional chileno, sensibilizar respecto de la importancia de capacitarse sobre estas materias, así como también resolver dudas y preguntas que las personas puedan tener sobre estas temáticas.

El desarrollo y alcance del proyecto serán difundidos a través de Instagram @PreviGO y la página web www.previgo.cl.

Beautiful stylish staff sitting in the office at the desk using a laptop and listening to a colleague

CFT Estatal Coquimbo firma convenio de articulación con emblemático establecimiento educacional de Monte Patria

Desde el próximo año, los estudiantes del Liceo Bicentenario de Excelencia Presidente Eduardo Frei Montalva podrán acceder vía ingreso especial a la carrera de mantenimiento industrial.

Vinculación con el medio, aumentar la producción en el desarrollo local y ampliar la oferta académica a los estudiantes de la comuna son los principales objetivos del acuerdo de articulación entre el CFT Estatal Coquimbo, sede Monte Patria y el Liceo Bicentenario de Excelencia Presidente Eduardo Frei Montalva. El hito marcará un antes y después en la educación pública, puesto que este beneficio de extensión académica es el primero que se sostiene con un establecimiento educacional de enseñanza media en la región de Coquimbo.

El lanzamiento del nuevo programa académico, se realizó en el Camping Municipal y contó con la presencia del señor rector CFT Coquimbo, Hugo Keith, el alcalde Cristian Herrera, el Director (s), Jaime Castillo y alumnos del establecimiento de educación municipal. El convenio tiene como misión que los estudiantes que actualmente cursan la especialidad técnica en nivel medio en refrigeración y climatización puedan ingresar a la casa de estudios local vía proceso de admisión especial para continuar con la carrera de mantenimiento industrial.

Para ello, el CFT Estatal junto al establecimiento montepatrino trabajó por casi dos años en la armonización e integración de la malla curricular para concretar la transición. Al respecto, el director del Liceo Bicentenario de Excelencia Presidente Eduardo Frei Montalva, Hugo Galleguillos, indicó “es un día muy importante, porque es un anhelo que estaba hace mucho tiempo que pretende facilitar el ingreso de nuestros estudiantes a la educación superior. Por lo mismo, se ha realizado un trabajo de convalidación de los planes de estudios, tanto del CFT como de nuestro establecimiento y con ello poder detectar las brechas que teníamos que nivelar, de tal manera que nuestros estudiantes puedan llegar con los conocimientos necesarios y puedan ingresar al centro de formación técnica en la carrera de mantenimiento industrial”.

Para Constanza Luan, estudiante de 4° medio que cursa la especialidad de refrigeración y climatización del Liceo de Monte Patria, mira con buenos ojos este convenio que comenzará a implementarse desde el próximo año en el territorio “encuentro que es una muy buena oportunidad, tanto para los que estamos cursando 4° medio como para nuestros compañeros de cursos venideros, porque Monte Patria siempre se ha visto, quizás, más alejado de la educación superior y esto nos impulsa a estudiar más para aportarle a la comuna”.

Hace algunos años, la idea de ampliar la cobertura de educación técnico profesional era vista como un sueño en la comuna, sin embargo, con las gestiones realizadas entre el municipio de Monte Patria, la casa de estudios regional y se han logrado sentar las bases para que estudiantes puedan acceder a una educación de calidad y su posterior desarrollo en el mismo territorio, lo que reduce considerablemente los gastos que implica salir a estudiar a otros lugares de la región.

“Me gustaría destacar dos cosas; la primera es destacar el trabajo realizado por ambos equipos tanto del liceo como de la Dirección de Educación y también de los equipos técnicos de nuestro CFT, donde podrá hacer realidad que los alumnos del Liceo Eduardo Frei Montalva, tengan la posibilidad de acceder vía admisión especial a la carrera de mantenimiento industrial. Este es un hito, porque es el primer convenio que firmamos con un establecimiento educacional de enseñanza media en la región”, señaló, Hugo Keith, Rector de la casa de estudios nivel técnico superior de Coquimbo.

En tanto, desde el municipio, el alcalde Cristian Herrera, principal gestor de la idea de traer un centro de formación técnica a la comuna, está conforme con el trabajo realizado por el DEM en coordinación con el establecimiento municipal y la casa de estudios regional “este es un nuevo paso de la relación que tenemos con el CFT que logramos traer en nuestra administración, ya como sede en Monte Patria, con dos carreras que se están impartiendo y este nuevo paso permitirá que los alumnos que cursan actualmente mantenimiento en refrigeración para que se les reconozcan los ramos que están cursando en el liceo para obtener el título técnico nivel superior. Estamos contentos, porque sentimos que se hacen las cosas bien, en este caso por los jóvenes, es la comuna entera la que avanza, declaró el edil de Monte Patria.

Se espera que, eventualmente, este proyecto comience a partir del próximo año y así contribuya también al desarrollo de los jóvenes de la comuna de Monte Patria.

Jesús Manuel Herrera

Periodista DEM
Licenciado en Comunicación Social

CFT Estatal firma convenio de colaboración con Club de Leones de Ovalle

El Club de Leones de Ovalle es una entidad sin fines de lucro que cuenta con un Hogar de Ancianos que alberga alrededor de 30 adultos mayores en la capital limarina, y donde nuestros(as) estudiantes de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería, podrán realizar sus Prácticas Intermedias, desarrollando su vocación y servicio social en nuestra comunidad.

Este convenio de colaboración mutua fue firmado la Presidenta comunal del Club de Leones, Paula Olmedo González y el Rector del CFT Región de Coquimbo, Hugo Keith Acevedo; y además contó con la participación del jefe de carrera de TNS en Enfermería, Manuel Guerra, y el Encargado del Hogar de Ancianos, Ángel Zepeda.

Con gran éxito se realizó el primer seminario de “Innovación y Uso de Tecnología en el sector Agrícola”

Una excelente jornada se vivió el pasado viernes 30 de junio en la realización del Seminario “Innovación y Uso de Tecnología en el Sector Agrícola de la Región de Coquimbo”, actividad que reunión a estudiantes, ex titulados e integrantes del Comité Asesor de Desarrollo Productivo y Tecnológico del CFT (CADPyT).

La actividad, que tenía como objetivo establecer un espacio de difusión e intercambio de experiencias innovadoras y tecnológicas en el rubro agrícola, se desarrolló en el Estadio Diaguita de Ovalle, donde asistieron estudiantes de la Escuela de Desarrollo Industrial Sustentable, docentes, titulados del CFT y representantes de entidades públicas y privadas ligadas al mundo del trabajo y el sector agrícola de la Región de Coquimbo. 

El Seminario “Innovación y Uso de Tecnología en el Sector Agrícola de la Región de Coquimbo” es parte de las actividades que se realizan en el marco de la implementación del Observatorio Económico-Productivo que en su primer ciclo analizó la actividad agrícola lo que quedó plasmado en el primer Boletín del Observatorio que se publicó en el reciente mes de mayo y que se puede descargar en el siguiente link: 

https://cftregioncoquimbo.cl/documentos/boletin_1_observario.pdf

Las exposiciones del Seminario estuvieron a cargo de: Rolando Rubio Vives, docente CFT Estatal Región de Coquimbo, quién realizó la Charla “Herramientas para la innovación y uso de tecnologías en el sector agrícola, una mirada desde los procesos formativos curriculares”. El integrante del CADPyT, Winston Tabilo, quien es Gerente de Comercial Tabilo, expuso sobre las “Herramientas y tecnología disponibles para el sector agrícola en la provincia de Limarí”. Finalmente, el profesional gestionado por la Sociedad Agrícola del Norte, Mg. Víctor Aravena, quien es Ingeniero Agrónomo y Gerente de Proyecto Estratégico Regional PER Fruticultura    Sustentable Región de Coquimbo, hizo una presentación sobre el “Uso de la tecnología e innovación en la agricultura de la Región de Coquimbo”.

En el mes de agosto se realizará un nuevo seminario que en esa oportunidad estará enfocado en el sector energético.

CFT Estatal lanza Boletín Agrícola a través de su Comité Asesor de Desarrollo Productivo y Tecnológico

Se realizó el lanzamiento del primer Boletín del Observatorio Económico-Productivo del CFT Estatal de la Región de Coquimbo, que en su N°1, analizó el uso de innovación y tecnologías en el sector agrícola de la región, con foco en la Provincia de Limarí.

En la reciente sesión del Comité Asesor de Desarrollo Productivo y Tecnológico Regional para el CFT (CADPyT), realizada el jueves 8 de junio, se hizo el lanzamiento del Boletín N° 1 del Observatorio Económico-Productivo de nuestro Centro de Formación Técnica, en el que se destacan los principales mercados de exportación, el uso de innovación en la producción agrícola, principales dificultades que enfrenta el sector agrícola, entre otros interesantes temas.

El objetivo del Observatorio Económico-Productivo es propiciar la retroalimentación desde el entorno respecto de las proyecciones de diversos rubros en cuanto a producción y uso de tecnologías, generando publicaciones periódicas que puedan ser utilizadas como documentos de estudio por estudiantes del CFT y la comunidad en general.

El Observatorio Económico-Productivo se establece en el marco de la ejecución del proyecto “Diseñar e implementar el Comité Asesor de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la Región de Coquimbo”, a cargo del Departamento de Vinculación con el Medio del CFT Estatal de la Región de Coquimbo.

Revisa el Boletín N°1 del Observatorio Económico-Productivo en el siguiente link: https://cftregioncoquimbo.cl/vinculacion-con-el-medio/observatorio/

Alba Cortés, estudiante del Centro de Formación Técnica (CFT) Coquimbo, ha sido reconocida por su destacada participación en su práctica profesional en CCU Chile, específicamente en el área de operaciones logísticas del Centro de Distribución (CD) de Ovalle.

Durante su tiempo en CCU, Alba ha demostrado un alto nivel de compromiso y habilidades excepcionales en el campo de la logística. Ha sido parte de un equipo humano excepcional en el CD de Ovalle, donde ha adquirido conocimientos prácticos y valiosos en esta área. La experiencia en CCU ha permitido a Alba fortalecer y aplicar los conocimientos adquiridos durante su proceso formativo en el CFT Estatal.

“Ha sido una grata experiencia”, compartió Alba. “El buen equipo humano que me recibió en este CD ha hecho que mi tiempo aquí sea muy satisfactorio. Además, he logrado adquirir conocimientos reales de logística y, al mismo tiempo, fortalecer mis habilidades adquiridas en el CFT Estatal. Esta experiencia real en la empresa también aumenta mis posibilidades de conseguir trabajo en el futuro, además de establecer contactos y obtener una visión real de la logística en el mundo laboral”.

La práctica profesional de Alba en CCU ha sido una oportunidad invaluable para enriquecer su formación académica con experiencias profesionales y de vida significativas. Alba ha tenido la oportunidad de sumergirse en un entorno laboral dinámico y desafiante, adquiriendo habilidades prácticas y estableciendo conexiones valiosas en la industria de la logística.

El CFT Coquimbo se enorgullece de tener estudiantes como Alba Cortés, cuyo compromiso y dedicación han sido reconocidos en el ámbito profesional. La experiencia de Alba en CCU no solo le ha permitido crecer profesionalmente, sino también ampliar sus horizontes más allá de las aulas de estudio.

Alba Cortés se convierte en un ejemplo inspirador para otros estudiantes, demostrando que las prácticas profesionales pueden ser una oportunidad para adquirir experiencia real y abrir puertas hacia futuras oportunidades laborales.

Departamento de Género participa en la VI Mesa de Género y Educación Superior

Con la participación de las diferentes instituciones de educación superior de la Región de Coquimbo y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, se realizó la VI Mesa de Género y Educación Superior, instancia en que nuestro CFT es parte en conjunto a las demás instituciones de educación superior de la región.

El día de ayer, sesionó por sexta vez la MESA DE GÉNERO Y EDUCACIÓN SUPERIOR de la Región de Coquimbo. Excelente y valiosa instancia, donde nuestro encargado del Departamento de Inclusión y Género, junto a distint@s representantes de las Instituciones de Educación Superior (IES) de la región. Se reunieron para conocer y compartir buenas prácticas entre sus pares. Esta vez, correspondió conocer la valiosa experiencia de INACAP y CFT Juan Bohon La Serena.

Desde el CFT Estatal Región de Coquimbo seguimos creyendo en lo valioso del intercambio de experiencias y buenas prácticas para enfrentar de mejor manera los distintos desafíos en materia de #inclusión y #género dentro de nuestras instituciones.

CFT Estatal Región de Coquimbo inició su proceso educativo en la comuna de Illapel

Se inauguró el primer Centro de Formación Técnica Estatal en la comuna de Illapel. Las
instalaciones ubicadas en dependencias municipales impartirán las carreras de Técnico Nivel
Superior en Administración de Empresas y Técnico de Nivel Superior en Enfermería, dando
educación a más de 100 estudiantes, que tendrán la posibilidad de obtener un título profesional,
sin los gastos que implica viajar a otras ciudades del país.

A la ceremonia asistió el Alcalde de Illapel, Denis Cortés Aguilera, el Rector del CFT Región de
Coquimbo, Hugo Keith Acevedo, concejales, el director del Departamento de Administración de
Educación Municipal, académicos, dirigentes y estudiantes de ambas carreras. La ocasión permitió
que los presentes pudieran recorrer las instalaciones, que fueron totalmente remozadas de
acuerdo con las normativas que tiene un establecimiento educacional superior y por supuesto, con
las necesidades específicas de cada profesión.

El edil, manifestó su emoción ante este gran momento para los jóvenes que “con este momento,
muchas familias soñaron con esto y quizás lo soñaron fuera, o dijeron no vamos a poder estudiar
porque no podemos ir fuera y hoy tenemos una oferta acá, en Illapel, en nuestra casa”,
refiriéndose a los cientos de jóvenes que podrán cumplir el anhelo de obtener un título
profesional.

La autoridad municipal, también destacó que “trabajamos harto, es por eso por lo que le
agradezco al Rector y a todo el equipo CFT por confiar en nuestra comuna, por escucharnos y por
abrirnos a la posibilidad de soñar con un día como este”. Además, agregó que “es emocionante,
porque ha habido meses de trabajo por parte nuestra y del equipo CFT, ellos para ver todo lo
curricular y pedagógico y nosotros para tener los documentos legales, los comodatos, pero por
sobre todo mejorar esta infraestructura”.
Primer CFT Estatal para Illapel
Para llevar a cabo la concreción de esta nueva alternativa educativa en la comuna de Illapel, se
acordó realizar un convenio y comodato para el uso de las dependencias del Internado Femenino
Municipal para la instalación de la nueva sede del CFT Estatal en la capital de la provincia del
Choapa con lo cual se brindará un mejor futuro a jóvenes y familias que aspiran a tener una oferta
académica para que las empresas y servicios públicos brinden oportunidades laborales a los

técnicos de nuestra comuna y provincia, descentralizando la oferta académica y entregando
opciones de estudios superiores accesibles y compatibles con la vida personal y profesional.

Por su parte, el Rector del CFT Estatal de Coquimbo, señaló estar “emocionado por este momento
histórico tanto para Illapel como para nosotros como CFT”. También, agradeció el “tremendo
aporte del municipio, espero que la comunidad logre dimensionar, porque para nosotros invertir
lo que se invirtió acá era imposible. El municipio hizo el esfuerzo”, refiriéndose a la inversión de
más de 80 millones de pesos para acondicionar las instalaciones.

Las clases comenzaron una vez finalizada la ceremonia y pudimos constatar la importancia de este
logro. Este es el caso de Karen, estudiante de Técnico en Enfermería, que indicó que es “bacán,
porque antes no había y ahora cómo está el instituto más cerca y yo tengo un hijo es más fácil
para mí. Por mi hijo no podría ir a estudiar a otro lugar”. A estas palabras se suman las de Carmen
Gloria, quien comenta que “este era un sueño de toda mi vida y ahora espectacular que se pueda
realizar acá en Illapel”. Finalmente, Vayani, de administración de empresas, destacó que “me
parece súper chévere porque facilita muchas cosas, por ejemplo, si uno se va a estudiar a otro
lado tiene muchos gastos”.

Inauguran año académico 2023 del CFT Estatal Región de Coquimbo en Sede de Vicuña

La institución educacional llegó a la comuna de Vicuña en 2022, para impartir las carreras de Técnico de Nivel Superior en Turismo y Administración.

Bajo la premisa de “entregar educación técnica de calidad y adscrita a gratuidad”, el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de la Región de Coquimbo, con presencia en las 3 provincias, busca descentralizar la oferta académica y entregar opciones de estudios superiores accesibles y compatibles con la vida personal y profesional.

El año 2022 llega a la comuna de Vicuña, impartiendo las carreras Técnico de Nivel Superior en Turismo y Técnico de Nivel Superior Administración en horario vespertino, con sede en el Liceo Carlos Roberto Mondaca Cortés, mismo lugar donde el pasado martes 11 de abril se llevó a cabo la ceremonia de inicio del año académico 2023.

Al respecto, el rector de la institución educacional regional, Hugo Keith Acevedo, realizó un especial llamado a la comunidad vicuñense, destacando la relevancia que tiene el CFT en los territorios “creemos que para que este gran desafío se mantenga, es necesario que la comunidad también nos apoye porque se transforma en un círculo virtuoso, porque ahorra costos, no solo económicos, sino que también de índole familiar y psicológico. Desearles el mejor de los éxitos a todos(as) nuestros(as) estudiantes en este primer semestre 2023.

De esta manera, el municipio local encontró en el CFT un aliado, pensando en el progreso de las y los estudiantes, que podrían mejorar su calidad de vida  implementando carreras que estuviesen ligadas fuertemente a la realidad y la necesidad de la comuna, como es la gestión turística y la administración, desde lo público y lo privado.

En este sentido, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo destacó el compromiso de ambas partes para seguir contribuyendo en la educación local “el año pasado la educación superior llegó para quedarse en la comuna y aquí estamos (…) Agradecemos al CFT por haber confiado en nosotros y nos tiene muy satisfechos porque sentimos que estamos todos remando para el mismo lado, entendemos que no es una tarea fácil, pero es necesario poder realizarla, estamos poniendo lo mejor de nosotros, tanto los alumnos, el municipio como el CFT”.

El Centro de Formación Técnica agrupa a estudiantes de diferentes rangos etarios, algunos de ellos ingresan a los estudios superiores por primera vez y otros lo hacen para complementar sus oficios o materializar un sueño postergado por años.

Tal es el caso de Katty Díaz Pizarro, que hoy cursa el tercer semestre de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Administración. Ella comenta que su principal motivación para seguir adelante son “mis hijas, el darles un mejor futuro y sé que lo puedo lograr por ellas (…) ha sido difícil porque soy mamá, trabajadora y ahora estudiante, pero nunca es tarde para estudiar y sé que lo voy a conseguir”.

Cabe destacar que el CFT, tiene como finalidad la formación de técnicos de nivel superior, con énfasis en la calidad de la educación técnica y el mejoramiento de su empleabilidad, para que participen en el mundo del trabajo con trayectorias laborales de alta calificación y especialización, mejorando así su formación e inserción en el ámbito social y regional; incorporando la formación cívica y ciudadana.