Con el objetivo de fortalecer la vinculación con el medio, promover el compromiso ambiental y social, y generar valor compartido entre sus estudiantes y el entorno, el CFT Estatal de la Región de Coquimbo lanzó oficialmente su nuevo programa de responsabilidad social institucional: CFT 360°.

El programa, presentado el pasado 23 de junio en la sede Libertad, se enmarca dentro de los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, apuntando a contribuir activamente al desarrollo sostenible del entorno significativo donde se inserta la institución.

CFT 360° busca consolidarse como una plataforma de acciones concretas, lideradas por la comunidad educativa, que aborden desafíos sociales y ambientales, integrando la formación técnica con el compromiso ciudadano. A través de iniciativas progresivas, se espera fomentar la conciencia ecológica, la corresponsabilidad y la participación activa del estudiantado en la construcción de territorios más sostenibles y resilientes.

Alejandra Toro, jefa de Vinculación con el Medio del CFT Estatal, valoró el inicio del programa CFT 360° y destacó su impacto en la formación de los estudiantes. “El programa de responsabilidad social CFT 360° nace desde nuestro departamento de Vinculación con el Medio, con el propósito de fomentar acciones sustentables al interior de nuestras sedes. Iniciamos hoy en la sede Libertad, porque aquí contamos con la EcoEstación, que nos permite reciclar papel, plástico y próximamente incorporar nuevos materiales. Este es un hito importante, ya que una de las competencias sello de nuestro CFT es la sustentabilidad, y nuestros estudiantes deben desarrollar estas habilidades para facilitar su inserción laboral. Felicito a quienes participaron hoy en esta apertura, al equipo que ha trabajado con dedicación, y anticipamos que seguiremos expandiendo esta iniciativa, próximamente en la sede Ariztía. CFT 360° es una invitación concreta a transformar nuestro entorno desde la formación técnica”.

 

Asimismo, Elvis Toledo, estudiante de mantenimiento Industrial del CFT Estatal, valoró la charla inaugural del programa CFT 360° y reflexionó sobre su impacto. “La verdad es que fue bastante interesante, porque muchas personas contaminan el ambiente y hay que disminuir la mayor parte de esos contaminantes. Escuchar sobre reciclaje y sostenibilidad me dejó pensando en posibles proyectos desde mi carrera, como crear espacios de reciclaje de plástico o vidrio, que luego puedan reutilizarse en cosas útiles. Creo que el programa CFT  360º nos da una buena base para aportar desde lo técnico al cuidado del entorno.”

En tanto, Carlos Serrano Julio, profesional del Departamento de Medio Ambiente del Municipio de Ovalle, destacó la alianza con el CFT Estatal en el marco del programa CFT 360°. “La vinculación con el CFT ha sido muy valiosa, especialmente desde la perspectiva de la legislación ambiental y su aplicación práctica en el territorio. Hemos trabajado en conjunto en acciones concretas, como el retiro de residuos generados por la comunidad educativa, lo que no solo refuerza el aprendizaje, sino que también se alinea con las ordenanzas comunales vigentes. En la charla de hoy abordamos en particular la Ordenanza Medioambiental de Ovalle, que está disponible en www.muniovalle.cl y cuya difusión es fundamental para generar conciencia y compromiso ciudadano. Seguiremos colaborando estrechamente, porque estas acciones reflejan un compromiso real con el desarrollo sustentable y la formación de técnicos responsables con su entorno.”

Por su parte, Hugo Keith, rector del CFT Estatal, subrayó la importancia estratégica del lanzamiento de CFT 360° como parte de la misión institucional. “Este programa nace desde una convicción profunda: la formación técnica no puede estar desconectada de los desafíos del entorno. CFT 360° representa nuestro compromiso con una educación que integra la sostenibilidad como eje transversal, y que prepara a nuestros estudiantes no solo como técnicos competentes, sino como ciudadanos responsables. Lo que estamos construyendo junto a nuestros equipos, estudiantes y actores del territorio es una comunidad educativa activa, consciente y con capacidad de transformar su realidad. Felicito a todos quienes han hecho posible este hito, y los invito a seguir avanzando en este camino que hoy iniciamos con entusiasmo y visión de futuro.”

Calendario de actividades 2025 del programa

Se realizará una Charla educativa online: “¿Qué es el reciclaje y cómo beneficia a la sociedad?”, abierta a toda la comunidad estudiantil, como primera instancia formativa del programa.

Expansión a la sede Ariztía durante el segundo semestre, con la instalación de puntos de reciclaje y el desarrollo de nuevas actividades educativas ligadas al medioambiente.

Desde la institución, recalcan que este programa es un llamado a la acción: “Porque cada acción cuenta, te invitamos a ser protagonista del compromiso ambiental y social que impulsa nuestro CFT. Súmate y participa en las próximas actividades. ¡Haz de tu paso por el CFT una experiencia que deja huella! Tu compromiso transforma.”

Con esta iniciativa, el CFT Estatal reafirma su rol como agente activo en la transformación social y ambiental de la Región de Coquimbo, promoviendo un modelo educativo que trasciende las aulas y se conecta con las necesidades reales del territorio.

 

Recommended Posts