El encuentro permitió reflexionar sobre el rol del CFT en el desarrollo de la Región de Coquimbo y su compromiso con una formación técnica articulada con las necesidades del territorio.

Con la presencia de autoridades regionales y representantes de diversos sectores productivos, el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal Región de Coquimbo, desarrolló la última sesión del año del Comité Asesor de Desarrollo Productivo y Tecnológico (CADPyT), instancia en la que se presentó oficialmente el inicio del proceso de actualización de la Política de Vinculación con el Medio de la institución.

La actividad, realizada en la sede de calle Libertad en Ovalle, fue presidida por el rector (s) Miguel Aguirre Robles y contó con la exposición de la jefa del Departamento de Vinculación con el Medio, Alejandra Toro Collins, quien destacó los avances alcanzados por esta área en el fortalecimiento de los vínculos entre el CFT y su entorno, en este caso la Región de Coquimbo.

“En esta sesión, la última del año, pudimos dar cuenta del trabajo realizado con las entidades que integran el CADPyT e invitarlos a participar activamente en el proceso de actualización de la política de vinculación con el medio. Para el CFT es muy importante la colaboración y compromiso de las empresas, organismos públicos y el municipio para el cumplimiento de nuestros objetivos misionales”.

Por su parte, el rector (s) Miguel Aguirre, valoró la instancia como una oportunidad para robustecer la articulación entre los diferentes actores que integran el CADPyT, entre ellos —representantes de entidades gubernamentales, empresas privadas de sectores asociados a carreras del CFT, municipios y otros socios comunitarios.

“Es importante para el CFT establecer nuevos nexos y lazos con la industria y con los sectores productivos. Todos los asistentes al CADPyT generan diversas iniciativas que impulsan a los estudiantes, asegurándoles puestos de trabajo, prácticas laborales y también que los desafíos de integración curricular se puedan proyectar en estos ámbitos”.

Cabe destacar que esta la actualización de la Política de Vinculación con el Medio se enmarca en la ejecución de un proyecto financiado por el Ministerio de Educación, a través de la convocatoria ESR2024, con una inversión de $50.000.000 y un periodo de ejecución de 24 meses.

En representación del estudiantado, Yicel Cortés Chávez, estudiante de IV Semestre de la carrera de TNS en Agroindustria, participó en la actividad, y señaló la importancia de este encuentro.

“Es muy motivador saber que se están generando instancias que nos permiten obtener beneficios concretos que contribuyen a nuestro desarrollo académico y profesional. Instancias como estas demuestran el real compromiso con nuestra formación y bienestar como estudiantes. Agradezco la oportunidad que nos da el CFT de poder acceder a nuevas oportunidades y mejorar nuestra experiencia acá en el Centro”, comentó la alumna.

Oferta académica y nueva colaboración

Durante la segunda parte de la jornada, el rector (s) Miguel Aguirre, además, presentó a los asistentes la oferta académica 2026, que contempla 14 carreras técnicas distribuidas en las sedes de Ovalle, Monte Patria, Andacollo, Vicuña e Illapel, destacando aquellas con continuidad de estudios y pertinencia territorial.

“Es fundamental que las personas que componen el CADPyT conozcan nuestra oferta académica, la que permite que, en un futuro, cuando ellos tengan algún requerimiento o viceversa, o queramos posicionar a algunos de nuestros estudiantes en sus empresas o instituciones, ellos tengan claridad respecto al énfasis que hacemos como CFT en las distintas áreas de trabajo y en la matriz productiva de la región”, señaló el rector.

La instancia culminó con la firma de un convenio de colaboración entre el CFT y la Sociedad Agrícola Alfonso Ltda., que permitirá recibir a estudiantes en sus procesos de prácticas.

“Nuestro objetivo es afianzar la relación con el CFT, ya que nosotros tenemos la idea de recibir a los estudiantes en sus respectivas prácticas (…) este convenio es muy importante para nosotros, ya que nuestra base fundamental son los alumnos y la comunidad, ya que ellos son un aporte y buscamos que este cada vez sea mejor”, dijo la jefa de Finanzas de la Sociedad Agrícola Alfonso Ltda., Rosa Contreras Villarroel.

Admisión 2026

Finalmente, el CFT estatal Región de Coquimbo recuerda que se encuentra abierto el proceso de Admisión 2026, con 14 carreras técnicas de nivel superior orientadas a fortalecer el desarrollo local.

Las personas interesadas pueden revisar la oferta académica e informarse sobre el proceso en la web oficial del CFT: https://cftregioncoquimbo.cl/.

Recommended Posts