CFT Estatal tituló a la primera generación de estudiantes de técnico de nivel superior en Monte Patria

Fueron 28 los egresados de las carreras de Mantenimiento Industrial y Administración que recibieron su anhelado título en una emotiva ceremonia en el Camping Municipal.

Una jornada histórica para Monte Patria”. Así describió el alcalde Cristian Herrera Peña la titulación de 28 estudiantes de las carreras de Técnico de Nivel Superior en Administración y Mantenimiento Industrial, respectivamente. La jornada, además, contó con la presencia del rector de la casa de estudios regional, Hugo Keith Acevedo, la DPP Limarí, Marily Escobar Oviedo, las familias de los recién titulados e invitados especiales que acompañaron a los estudiantes en el salón del Camping Municipal la tarde de este miércoles 28 de agosto.

Orgullo y sello montepatrino, así se podría describir el ambiente que inundaba el salón la tarde de este pasado martes. Y es que hasta hace algunos años la idea de instaurar un centro de formación técnica en la comuna de los valles generosos era impensable. Sin embargo, la visión del edil Cristian Herrera Peña fue más allá y al inicio de su periodo alcaldicio, inició conversaciones con la directiva del CFT Estatal Región de Coquimbo. Fue así como en marzo de 2022 se abrieron dos carreras técnicas de nivel superior que brindaron a la comunidad montepatrina una nueva opción de futuro y progreso.

“No solo es un momento de felicidad, sino también es emocionante en realidad, porque además, tanto en las palabras del alcalde como en las mías, dijimos que instalarse acá era un riesgo y los alumnos junto a la comunidad de Monte Patria, respondió. Y qué mejor corolario de esto que ver a un grupo de 28 personas que terminaron sus estudios y los requisitos para optar a un título profesional y hoy es una ceremonia solemne. Entregarle sus títulos, creo que para una institución relativamente nueva como nosotros y, en particular, en Monte Patria,como lo dije en las palabras recién es un momento histórico, pero no solo para la comuna , sino para nosotros”, indicó Hugo Keith Acevedo, rector de la casa de estudios a nivel regional.

Una opción dentro del territorio

Desde la promulgación de la Ley 20.910 en el año 2016, que crea los centros de formación estatales de Chile, se ha logrado fortalecer este tipo de educación que a nivel regional y nacional va en auge, conformando también una red nacional que, de acuerdo con las normas vigentes, entrega una oferta académica de calidad, innovadora y descentralizada. Esto ha fomentado una verdadera opción para personas de la comuna.

Al respecto, la DPP Limarí, Marily Escobar Oviedo, se refirió a este importante e histórico proceso académico y social “una de las cosas que nos ha señalado el Presidente Gabriel Boric Font es trabajar en los territorios, precisamente, cuando los territorios avanzan se crea equidad territorial y hoy en este hito tan importante para la provincia del Limarí, en especial, para esta hermosa comuna de los valles generosos, es un honor y orgullo haber estado presente en esta ceremonia, que es la primera generación y que se titularon bajo un desafío personal, donde compatibilizaron el trabajo con el estudio y esto se debe en gran parte al impulso que ha focalizado el municipio a través de su alcalde Cristian Herrera Peña”.

Una de ellas es Lorena Rojas Rojas, estudiante que conforma la primera generación de egresados y titulados del CFT Estatal Coquimbo, Sede Monte Patria. Al prinicipio, tal como ella comenta, el desafío le resultó extenuante, pero hoy ve que ese sacrificio y dedicación dieron sus frutos, obteniendo su anhelado título técnico de nivel superior.

“Hoy se convierte en una satisfacción personal muy grande para todos los egresados que pudiéramos terminar esto y que sea dentro de nuestra comuna. Conozco gente que estudia en otros CFT en Ovalle que viajan y están llegando de retorno a sus casas cerca de las 02.00 de la mañana. Nosotros a esa hora ya estamos en casa, con esto se nota la diferencia y qué mejor que dentro de la misma comuna. El nexo que hizo nuestro municipio y que confiara nuestro señor alcalde se agradece. Como nuestro alcalde dice: “avanzamos y se nota”. Y se nota que sí avanzamos, porque estamos estudiando una carrera de nivel técnico superior en nuestra comuna”.

Por su parte, Claudia Contreras Carvajal, exestudiante titulada de Administración ––quien además obtuvo el reconocimiento a la excelencia académica–– destaca que esta es una etapa de enriquecimiento y que gracias al apoyo del municipio, logró obtener su preciado cartón en la misma comuna “es de mucha alegría que el CFT haya llegado a la comuna, porque era la opción de poder estudiar y compatibilizarlas con la vida laboral. No me esperaba este reconocimiento, para mi fue muy emocionante. En los dos años y medio que duró la carrera le puse todo el empeño para salir adelante”.

Trabajo y oportunidades

Uno de los propósitos de la llegada del CFT Estatal Región de Coquimbo, sede Monte Patria era abrir un nicho que otorgara una real oportunidad de estudios en la comuna, que, por un lado, alivianara el bolsillo de los estudiantes y, por el otro, estudiaran compatibilizando horarios de trabajo. Así, también daría paso a  descentralización de la oferta existente en  otras casas de estudios de comunas como Ovalle, La Serena y Coquimbo.

Ergo, también fue una oportunidad para establecer lazos de cooperación mutua, vinculándose con el medio. De esa forma, el año 2023 se firmó un convenio de articulación con el Liceo Bicentenario de Excelencia Presidente Eduardo Frei Montalva en la que los estudiantes de las carreras de Refrigeración y climatización pudieran homologar asignaturas y sacar el TNS en Mantenimiento Industrial en menor tiempo.

Tales esfuerzos reflejan el impulso por el desarrollo para la comuna, de una manera responsable y en la que se entreguen verdaderas herramientas para la movilidad social de sus habitantes “Son los primeros titulados en nivel superior que no tuvieron que abandonar la comuna para poder recibir educación superior. Son 28 familias a las cuales logramos junto al CFT y con la gestión de nuestra municipalidad cambiarle la vida, que van a poder tener herramientas distintas para el ámbito laboral, optar a mejores remuneraciones, en su gran mayoría mujeres, en su gran mayoría personas que no venían recién egresadas de la educación de enseñanza media, sino personas con algunos años que se postergaron en su minuto por no existir los recursos y que hoy gracias al CFT de la región de Coquimbo y que estén en nuestra comuna de Monte Patria gracias a las gestiones que hicimos, hoy puedan cumplir su anhelo de tener un título de nivel superior”, destacó el alcalde Herrera.

Han pasado más de dos años desde que comenzó este sueño en Monte Patria. Hoy egresa una generación de 28 estudiantes que son el comienzo de un nuevo rumbo prometedor, que con nuevas herramientas y conocimientos, podrán acceder a mejores oportunidades laborales para darle un mejor sustento a sus familias.

CNED realiza cuarta visita de acompañamiento al CFTE de la Región de Coquimbo

Este viernes 2 de agosto, un equipo de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Educación, visitó la Sede Ovalle del Centro de Formación Técnica Estatal (CFTE) de la Región de Coquimbo, como actividad de cierre del cuarto acompañamiento que se realizó de manera telemática durante esta semana.

En las reuniones participaron el Rector del CFTE de Coquimbo, Hugo Keith Acevedo; el Director Económico Administrativo, Maximiliano Cáceres; el Fiscal, Jorge Miranda; el Director Académico (s), Miguel Aguirre; y el Jefe del Departamento de Aseguramiento de la Calidad, Juan Seleme.  Asimismo, participaron miembros del Directorio del CFTE, la Universidad de La Serena, en su calidad de Tutora; docentes, estudiantes, egresados, y representantes de Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional. Por el CNED participaron el Jefe del Departamento Jurídico, Alex Valladares, y la profesional del Departamento de Gestión de la Calidad, Adriana Ferreira.

El Jefe del Departamento Jurídico se refirió al rol del CNED en materias de supervigilancia. “Tiene por objetivo acompañar a los CFT Estatales hasta que alcancen su acreditación. Sin embargo, asegurar la calidad de los CFT Estatales comienza desde el inicio del proceso”. Asimismo, destacó que estas actividades permiten revisar los impactos de la institución en el territorio y el avance en la implementación de esta política pública; retroalimentar al equipo directivo sobre los avances y ámbitos de mejora; y apoyarlos en el desarrollo de capacidades para la gestión institucional, académica y la vinculación con el medio.

En tanto, el Rector del CFTE Región de Coquimbo, Hugo Keith Acevedo, destacó que “ha sido una semana muy importante para nosotros con la visita de acompañamiento del Consejo Nacional de Educación (CNED); que directamente son un co-ayudantes para que lleguemos exitosamente a la acreditación.  Pero además permite una reflexión interna muy provechosa, porque antes de esta visita hay que preparar un informe de autoevaluación de nuestra institución, por lo tanto, el aporte de los pares evaluadores son un tremendo insumo para mejorar nuestros procesos, y que finalmente redunda en la calidad de lo que impartimos a nuestros estudiantes en el CFT Estatal Región de Coquimbo”, indicó el Rector.

 

Supervigilancia a CFT Estatales

La Ley 20.910 contempla que los Centro de Formación Técnica Estatal (CFTE) deberán presentarse a acreditación en un plazo máximo de diez años. Hasta que eso ocurra, son tutelados por una universidad y están sometidos a la supervigilancia del Consejo Nacional de Educación, proceso que consiste en supervisar la implementación del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) y en la evaluación de su avance y concreción a través de variables significativas de desarrollo, para ello incluye actividades de evaluación y de acompañamiento anuales.

La cuarta visita de acompañamiento se realizó entre el 29 de julio y el 2 de agosto, y tenía por objetivo profundizar con el equipo directivo y administrativo de la institución, en mecanismos de aseguramiento interno de la calidad y docencia y resultados del proceso formativo. Durante la semana se realizaron más de 14 reuniones telemáticas con equipos de las distintas áreas y estamentos de la institución, incluidos el directorio, equipo directivo, docentes, estudiantes, titulados. Además, de representantes de los Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional y de los Centros de Práctica de la Región, y culminó con la visita presencial al CFT Estatal de Coquimbo.

Asimismo, por el CNED, participó el Jefe del Departamento Jurídico, Alex Valladares, y la profesional del Departamento de Gestión de la Calidad, Adriana Ferreira; y como pares externos el Director de Calidad, Análisis y Desarrollo Institucional del CFT San Agustín, Andrés Hojas, y la Directora Nacional de Currículum y Evaluación del IP AIEP, Alejandra Gaete.

El CFTE de Coquimbo comenzó su proceso de supervigilancia ante el CNED en el año 2019. La matrícula total corresponde a 1.490 estudiantes en 2024, obteniendo un alza de 22,6% por ciento respecto del año anterior. Un 55,3% de los matriculados son mujeres, un 76,1 % menores de 25 años y un 63,8% de los estudiantes provenientes de establecimientos educacionales públicos. Por tipo de jornada, en 2024 la matrícula vespertina corresponde al 53,8% del total, observándose un aumento de 5,5 puntos porcentuales respecto del año 2023.

El CFTE de Coquimbo cuenta con una oferta formativa compuesta por 24 programas de Técnico de Nivel Superior, entre ellos: Tecnología de la Información, Enfermería, Construcción, Turismo, Diseño y Animación Digital, Agroindustrias, Energías Renovables y Eficiencia Energética, entre otras. Los que son dictados en las sedes de Ovalle (11),  La Serena (2), Canela (2), Vicuña (3),  Monte Patria (2), Andacollo (2) e Illapel (2)

Dentro de los aspectos que se destaca del CFTE de Coquimbo es el liderazgo institucional, desarrollado en un ambiente colaborativo, lo que permea a unidades intermedias y a la comunidad, lo que se evidencia en el compromiso que los distintos estamentos manifiestan.

Respecto a su modelo educativo, es coherente y alineado a la formación técnico profesional, con un cuerpo docente cohesionado y comprometido con el desarrollo y consolidación del proyecto institucional y el logro de aprendizajes de sus estudiantes.

El avance que ha tenido la provisión de cargos relevantes para el quehacer y resultados institucionales, tales como asuntos estudiantiles, equidad de género, calidad académica y el equipo de la Dirección Económica y Administrativa.

Screenshot

Periodo de Receso Académico de Invierno

Se informa a toda la comunidad estudiantil del CFT Estatal Región de Coquimbo sobre el periodo de Receso Académico de Invierno, que dará lugar desde el 29 de Julio, hasta el 09 de Agosto de 2024. Además, se informa que el retorno a clases en el segundo semestre académico comienza el LUNES 12 de Agosto de 2024.
Atte.
Dirección Académica

Sede Illapel protagoniza la primera Ceremonia de Investidura de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería

Una emotiva jornada vivieron más de 45 estudiantes quienes recibieron emocionados su ingreso oficial a la carrera y futuras pasantías en la comuna de Illapel.

 

La Ceremonia de Investidura en el área de la salud, es un evento donde los/as estudiantes de primer año visten su uniforme por primera vez antes de acudir a un Campo Clínico, adoptando el compromiso de entregar una atención clínica de calidad y humanizada, enfocada en las personas, transformándose en agentes de cambio y excelencia para el área clínica. Además, reciben simbólicamente un juramento que prometen o juran ante sus docentes, compañeros, familias y amigos.

Una gran jornada vivieron los/as 45 estudiantes de primer semestre, quienes protagonizaron este emotivo evento, donde realizaron su juramento de compromiso con la salud, encendiendo una vela como símbolo de su dedicación. Asimismo, recibieron su credencial y uniforme clínico, marcando el inicio de su camino profesional en el campo de la enfermería.

Esta solemne Ceremonia de Investidura, marca una etapa trascendente en el futuro de los estudiantes del área, ya que continuarán su proceso formativo en los distintos centros de salud, iniciando sus experiencias clínicas, que se transformarán en momentos significativos, porque los llevarán a las primeras aproximaciones en el cuidado de las personas.

Felicitamos a todos quienes participaron en la ceremonia celebrada en la Casa de la Cultura de Illapel este 12 de junio. Extendemos nuestras felicitaciones también a sus familias y cercanos, quienes asistieron a este mágico hito, apoyando y celebrando junto a los nuevos estudiantes su ingreso a esta noble profesión.

Esta ceremonia no solo simboliza un paso crucial en la formación de nuestros futuros técnicos en enfermería, sino que también refuerza nuestro compromiso con la educación de calidad y el desarrollo profesional en la región.

Estudiantes del CFT Estatal inician creación de soluciones sostenibles para cooperativa Floricoop

En un esfuerzo por fomentar la innovación y la sostenibilidad, un equipo del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región Coquimbo; ha iniciado la creación de soluciones sostenibles para la Cooperativa Floricoop, ubicada en la localidad de Pan de Azúcar. Este proyecto se enmarca en el Bootcamp de tres días organizado por el Programa Talento Verde de Fundación Chile y apoyado por Google.org.

 

Durante este evento intensivo, que reunió a 250 estudiantes de 10 universidades, institutos y centros de formación técnica de la región, los participantes trabajaron estrechamente con empresas locales para abordar desafíos productivo-ambientales. Entre los temas tratados se incluyeron la gestión de residuos, el uso eficiente del agua y la energía, y el diseño ecológico.

 

El equipo del CFT Estatal Región Coquimbo, compuesto por estudiantes y docentes, destacó en la creación de soluciones innovadoras y sostenibles que atienden las necesidades específicas de la Cooperativa Floricoop. Esta cooperativa seleccionó al CFT Estatal para desarrollar propuestas que mejoren su gestión ambiental, lo que representa un reconocimiento al talento y la capacidad de los estudiantes de esta institución.

Por su parte, el Rector del CFT Estatal, Hugo Keith Acevedo, destacó el logro, participación y concreción del proyecto, visitando en sus reuniones de equipo a los y las estudiantes, quienes semanalmente abordar el plan de trabajo propuesto y los desafíos venideros que se extenderán hasta el mes de noviembre.

La participación en el Bootcamp Talento Verde es una parte integral de los planes de formación del CFT Estatal Región Coquimbo, proporcionando a los estudiantes una oportunidad única de aplicar sus conocimientos en un entorno real y colaborativo. Este tipo de iniciativas no solo beneficia a las empresas locales al ofrecer soluciones prácticas y sostenibles, sino que también prepara a los futuros profesionales para enfrentar los retos ambientales y productivos del siglo XXI.

 

El apoyo de Google.org al Programa Talento Verde subraya la importancia de la colaboración entre diferentes sectores para fomentar la sostenibilidad y la innovación. La Fundación Chile, a través de este programa, continúa demostrando su compromiso con la formación de talento joven que pueda contribuir significativamente al desarrollo sostenible del país.

 

La jornada de tres días culminó con la presentación de los proyectos desarrollados, donde los estudiantes del CFT Estatal demostraron una vez más su capacidad para generar ideas creativas y efectivas en respuesta a los desafíos planteados. Este tipo de experiencias prácticas refuerza la formación académica y contribuye al desarrollo de competencias claves para el futuro profesional de los estudiantes.

Comunicado Oficial

Informamos que el día Viernes 10 de Mayo se suspenderán las actividades Académicas y
Administrativas en las Sedes de Ovalle e Illapel. Esto, para ambas jornadas, tanto diurna
como vespertina.

Comienza la Semana Cero en el CFT Estatal Región de Coquimbo

¡Atención Estudiantes Nuevos!

Si eres estudiante de primer año de las SEDES DE OVALLE, ya comenzó la jornada inicial de la SEMANA CERO, donde recibirás una inducción e indicaciones a seguir en el comienzo de tu año académico. Acompáñanos en jornada diurna desde las 09:00 AM y en jornada vespertina desde las 18:00 horas en nuestras dos sedes de Ovalle:
Sede Libertad #343
Sede Ariztía Oriente #739
Contacto:
Whatsapp: +56 9 6801 2327 /
+56 9 8127 4332.
Correos: admision@cftcq.cl /admision.sedeariztia@cftcq.cl

CFT Estatal informa sobre receso Académico y Administrativo en época estival

Se informa que el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo, estará en receso de actividades académicas y administrativas, entre el lunes 29 de enero de 2024 y viernes 23 de febrero de 2024. Se retomarán actividades el día lunes 26 de febrero del presente.

Además, se comunica que el proceso de Admisión 2024 se encontrará vigente durante todo el mes de Febrero en todas nuestras sedes.