
Con la presencia de la comunidad educativa, los Alcaldes de las comunas de Ovalle, Punitaqui y Canela, Consejeros Regionales, autoridades del Mineduc y del Gobierno Regional se realizó la ceremonia de inicio del Año Académico del Centro de Formación de la Región de Coquimbo que comenzó su oferta académica con la matrícula completa en sus cuatro carreras en la ciudad de Ovalle.
168 estudiantes son parte de la primera generación de esta institución estatal que nace gracias a la ley 20.910 promulgada el año 2016, para fortalecer la educación técnico de nivel superior en el país creando con ella 15 Centros de Formación, uno por cada región, poniendo énfasis en relevar el rol de la formación técnica y su valoración social, a través de la descentralización de la oferta educativa, aumentando la oferta técnica en regiones para apoyar el desarrollo de los territorios.
En representación del Ministerio de Educación estuvo presente Mónica Brevis, jefa de la unidad técnico profesional, para nosotros como gobierno es muy importante la materialización de estos centro de formación que son parte de la agenda de modernización que impulsa el Presidente Sebastián Piñera, donde se señala la importancia de potenciar este nivel educacional a través de la creación de instituciones de calidad y con pertinencia en la región y con vinculación con los liceos de cada región y el sector productivo que es lo que justamente vemos hoy en el CFT de la Región de Coquimbo”.
Para el rector Manuel Farías, “con la puesta en marcha de este centro de formación se marca un hito en la historia de la educación técnica y se abre una gran oportunidad de desarrollo para la región debido a que dentro de los mandatos de la ley se busca promover una vinculación con los sectores productivos y las necesidades locales, fomentando la interrelación entre las necesidades de las empresas y de las instituciones educativas, es por ello que hoy quisimos dar una importante señal con la firma de convenios de colaboración con municipalidades y empresas del sector privado”.
Un momento importante de la ceremonia fue la firma de convenios con las municipalidades de Punitaqui y Canela que tienen por objetivo establecer una cooperación recíproca entre ambas instituciones en lo relativo a programas de formación continua y capacitación con estándares de calidad dirigida a los funcionarios municipales, comunidades educativas, liceos de enseñanza media y comunidad en general.
Al respecto el alcalde de la comuna de Punitaqui, Carlos Araya, señaló que la creación de estos centros de formación estatales ponen en valor la importancia de la educación técnica y hoy jóvenes de nuestra comuna pueden tener acceso a esta educación de calidad en carreras innovadoras y acordes con nuestra realidad productiva y en un tiempo no muy lejanos queremos tener al CFT desarrollando cursos y especializaciones a nutra comunidad”.
Por su parte, el seremi de educación, Claudio Oyanzún, señaló que “el Ministerio de Educación está muy contento que se materialice hoy este proyecto con una importante matrícula porque sabemos que la educación técnico profesional es un eje fundamental en el desarrollo del país y una gran oportunidad para los jóvenes y adultos”.
Al finalizar la actividad se invitó a Sylvain Goudreau, Coordinador Regional y Representante Legal en Chile, Colombia, México y Perú del Programa Desarrollo Sostenible y Competencias para el Empleo en el Sector Extractivo de la Alianza del Pacífico a presentar la exposición: “Educación Técnico Profesional en Canadá” en el marco del Programa Desarrollo Sostenible y Competencias para el Empleo en el Sector Extractivo de la Alianza del Pacífico financiado por el Gobierno de Canadá, en conjunto con el Ministerio de Educación Chileno, ejecutado por la Asociación Canadiense de Institutos Tecnológicos.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][/vc_column][/vc_row]