El antropólogo, historiador y escritor, José Bengoa, fue el expositor de este primer conversatorio  en torno a la temática del Plebiscito Nacional 2020 de este 25 de octubre.

El CFT Estatal Región Coquimbo en conjunto con el comité estudiantil, realizaron el primer webinar sobre el Plebiscito Nacional 2020, con el análisis del proceso histórico que han tenido las constituciones de chile, de manera de informar a la comunidad estudiantil y público en general.

En la oportunidad, el reconocido historiador y escritor chileno, José Bengoa, pudo compartir con los delegados estudiantiles de las carreras de Logística, Energías Renovables y Gestión de Recursos Hídricos, además del rector del establecimiento educacional, el señor Manuel Farías, quienes pudieron dialogar sobre los diversos puntos de vista y procesos que han tenido las constituciones a lo largo de la historia de nuestro país.

Para Bengoa, “la naciones son comunidades imaginadas, porque en el fondo lo que hacen es que un conjunto de personas se imaginaron esta sociedad y soñaron. La nación es una construcción que pasa por un pacto, un acuerdo, un contrato social, o sea, una constitución que pueda organizar de manera política y establecer el sistema del poder en un país. Es por esto que es muy necesario que sepamos cuáles son las implicancias de las constituciones hacia atrás para poder analizar este nuevo plebiscito que viene este mes”.

Por su parte, el rector del CFT Estatal Coquimbo, Manuel Farías, afirmó que “esta es una oportunidad muy importante porque abre una nueva mirada de información para personas en general y para nuestra comunidad estudiantil que quiere conocer cómo se han formado las constituciones en nuestro país, de cara al proceso constituyente que vivimos hoy en día”.

Ximena Rojas, delegada de la carrera de Gestión de Recursos Hídricos, sostuvo que “muchos no conocen de qué se trata este plebiscito, saber qué se quiere hacer. Yo necesito saber para ir a votar informada, es un hecho histórico que merece verlo con altura de mira”.

En tanto, Víctor García, delegado de la carrera de Logística en modalidad vespertina, manifestó que “quiero agradecer al CFT que acogió esta iniciativa organizada por el comité estudiantil, para informarnos sobre el proceso constituyente”.

A su vez, Rubén Vega, delegado de la carrera de Energías Renovables y Eficiencia Energética, destacó que “es muy interesante saber los hechos que han ocurrido en la formación de otras constituciones. Para nosotros como estudiantes y ciudadanos, es muy relevante conocer esta información porque un país con historia, hace mejor la calidad de vida de todos”.

Asimismo, Ronald Castillo, delegado de la carrera de Tecnologías de la Información, manifestó que  “yo no sé mucho que es una constitución, y por eso me interesó participar y poder entregar esta información a mis compañeros y compañeras”.

En definitiva, un primer webinar en torno a la temática del proceso constituyente 2020 que vive nuestro país, organizado por el comité estudiantil del CFT Estatal, donde ya se prepara una segunda versión para el viernes 16 de octubre de 2020, para informar sobre aspectos jurídicos de este proceso constitucional.

 

 

Recommended Posts