Se Firma Convenio entre CFT Región de Coquimbo y Complejo Operativo Sur ENAMI Ovalle

El pasado 13 de marzo, se concretó la firma de un importante convenio entre el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo y el Complejo Operativo Sur de ENAMI Ovalle. Este acuerdo busca fortalecer los lazos de colaboración en el ámbito educativo y laboral, fomentando la formación de nuevos profesionales y técnicos en las áreas que demanda la industria minera.
En la reunión estuvieron presentes diversas autoridades de ambas instituciones. Los representantes del CFT Estatal fueron Miguel Aguirre Robles, Director Académico (s), Alejandra Toro Collins, Jefa de Vinculación con el Medio, Patricio Araya Arancibia, Jefe de Carrera de Energías Renovables y Cristián Cortés Ulloa, Encargado de Gestión del Entorno y Empleabilidad. Por parte de ENAMI Ovalle asistieron Rodrigo Valdés, Subgerente del Complejo Productivo Sur; Alejandra Muñoz, Jefa de Recursos Humanos; y Ramón Elorza, Jefe de Mantención Mecánica, Eléctrica e Instrumentación. Estos profesionales destacaron la importancia de generar espacios de cooperación para contribuir al desarrollo de la región y de la minería nacional.
La jornada continuó con una charla impartida por Waldo Cea, Superintendente de Mina Panulcillo, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre la operación minera y el compromiso con la seguridad y el medio ambiente. Posteriormente, los asistentes realizaron una visita guiada por las instalaciones del complejo, liderada por Alfredo Ardiles, Encargado de Relaciones Comunitarias, y Marcos Velásquez, Ingeniero Metalurgista. Durante la visita, los participantes pudieron conocer de primera mano los procesos operativos de ENAMI Ovalle, así como las oportunidades que se abren para los futuros técnicos y profesionales formados en la región.
Este convenio marca un hito en la cooperación entre el ámbito académico y el sector productivo, consolidando el compromiso mutuo de trabajar en el desarrollo de una minería más sostenible y con un alto estándar de formación profesional.

No te pierdas la Semana Cero que el CFT Estatal preparó para ti

Desde el 24 de marzo en todas nuestras sedes daremos la bienvenida para nuestros/as estudiantes nuevos/as.
Estas jornadas tienen como objetivo orientar y acompañar el ingreso al primer año de la educación superior para nuestros/as estudiantes.
La Semana Cero se realizará en todas nuestras sedes regionales en jornadas previas al inicio de las actividades académicas de las carreras que parten el 1° de abril.
Los/as estudiantes podrán conocer a sus compañeros/as, tendrán reuniones informativas con autoridades y Directores/as y/o Jefes/as de carrera y participarán de distintos talleres de apoyo académico inicial en ámbitos específicos de cada carrera y generales para el desarrollo de herramientas socioemocionales, Aula Virtual, así como en instancias diagnósticas relevantes para definir apoyos específicos durante el primer semestre.

👉Si eres estudiante nuevo/a, tenemos preparada para ti la
“Semana Cero”

👉A partir de este Lunes 24 de Marzo en todas las sedes de la región.

🙌 Ven a vivir un grato momento para comenzar con todo este nuevo año académico 2025 en el CFT Región de Coquimbo.

Los/as esperamos en nuestras sedes:

🟠Ovalle:
📍Ariztía Oriente #739
🕤 Horario Jornada Diurna: 15:00 horas
🌙 Horario Jornada Vespertina: 18:30 horas
+56 9 8127 4332 / admision@cftcq.cl admision.sedeariztia@cftcq.cl

🟠Illapel:
📍Álvarez Pérez #747
🌙 Horario Jornada Vespertina: 18:30 horas
+56 9 6801 5627 / admision.illapel@cftcq.cl

🟠Canela:
📍 Liceo Padre José Herde Pohler. Calle Única s/n
🌙 Horario Jornada Vespertina: 18:30 horas
+56 9 6801 1074 /admision.canela@cftcq.cl

🟠Andacollo:
📍Av. Presidente Ibáñez #337
🌙 Horario Jornada Vespertina: 18:30 horas
+56 9 6800 3714 / admision.andacollo@cftcq.cl

🟠Monte Patria:
📍 Liceo Eduardo Frei Montalva. Pedro de Valdivia #10
🌙 Horario Jornada Vespertina: 18:30 horas
+56 9 6801 0342 / admision.montepatria@cftcq.cl

🟠Vicuña:
📍 Liceo Carlos Mondaca Cortés. Gabriela Mistral #617
🌙 Horario Jornada Vespertina: 18:30 horas
+56 9 6801 2327 / admision.vicuna@cftcq.cl

🙌 ¡No te lo pierdas! Disfruta esta experiencia en el inicio de esta nueva etapa.

CFT Estatal impulsa el futuro agroindustrial con certificaciones exclusivas

En la actualidad, la innovación y la eficiencia en la producción agroindustrial son claves para el desarrollo económico, la carrera técnica de Agroindustria del Centro de Formación Técnica Estatal se posiciona como una alternativa clave para quienes buscan oportunidades laborales en un sector en constante crecimiento.

CFT Estatal prepara a los estudiantes con las herramientas necesarias para desempeñarse en diferentes áreas de la agroindustria, incluyendo el procesamiento de alimentos, la gestión de calidad y la aplicación de tecnologías avanzadas en la producción agroalimentaria.

Durante su formación, los estudiantes adquirirán competencias para la preparación, organización y ejecución de operaciones de producción en sectores tan diversos como:

  • Alcoholes, alimentos y productos cárnicos: Contribuyendo a procesos de fabricación en empresas procesadoras y conservadoras.
  • Productos derivados de la horticultura: Potenciando la cadena de valor en los sectores agropecuario y agrícola.
  • Industrias especializadas: Incluyendo empresas vitivinícolas, procesadoras de productos congelados, productoras de aceites vegetales y empresas cerveceras, de bebidas y jugos.

Una de las grandes ventajas que entrega el estudiar en CFT Estatal, es que además de obtener el título técnico, mientras cursa los semestres el estudiante obtendrá certificaciones que lo avalan profesionalmente, tales como:

  • Certificación del Proceso de Producción Agroindustrial.
  • Certificación en Organización y Ejecución de las Operaciones de Producción Agroindustrial.
  • Certificación en Implementación de Sistemas Integrados de Gestión en Producción Agroindustrial.
  • Certificación en Supervisión de Operaciones de Producción Agroindustrial.

Estas certificaciones no solo fortalecen el perfil laboral del egresado, sino que además lo dotan de herramientas prácticas y conocimientos actualizados, abriendo puertas a un amplio campo ocupacional en un sector en constante expansión.

Además, el programa combina teoría con una fuerte orientación práctica, mediante laboratorios equipados con tecnología de punta y alianzas estratégicas con empresas líderes del sector, permitiéndoles egresar con experiencia real y listos para integrarse al mundo laboral.

Las matrículas están abiertas y CFT Estatal invita a todos aquellos jóvenes interesados ​​en un futuro prometedor en la agroindustria a inscribirse en esta carrera técnica. Hoy más que nunca, la agroindustria se vive como una aventura apasionante y llena de sorpresas.

Para más información sobre el proceso de matrícula acércate a nuestras oficinas de admisión en Libertad #343, Ovalle. También puedes visitar nuestro sitio web https://cftregioncoquimbo.cl/. Contactarnos por Whatsapp al +569 68012327 o por correo electrónico a admision@cftcq.cl o admision.sedeariztia@cftcq.cl.

TNS en Tecnologías de la Información: descubre la carrera técnica en CFT Estatal

En un mundo hiperconectado, la tecnología de la información se vuelve esencial para el desarrollo social y económico de las personas, las organizaciones y la sociedad. Son una parte fundamental de la sociedad actual, además su constante evolución y avances impulsan el desarrollo y el crecimiento económico generando un campo laboral cada vez más amplio y CFT Estatal te invita a ser Técnico de Nivel Superior en Tecnologías de la Información,

A medida que las organizaciones evolucionan el manejo digital se vuelve cada vez más complejo y el Técnico de Nivel Superior en Tecnologías de la Información cada vez cumple un rol más importante y fundamental para la modernización y eficiencia de las organizaciones.

Los egresados de CFT Estatal de esta carrera técnica podrán desempeñarse en empresas e instituciones públicas y privadas, que requieran implementar sistemas de control de riesgos de la información, construcción de software, resolución de problemas en sistemas y soporte técnico. También podrán supervisar la capacidad y funcionalidad de los componentes del sistema incluyendo hardware, software y red, además de gestionar y administrar contenidos de redes sociales.

TNS en Tecnologías de la Información tiene una duración de cuatro semestres. Además luego de completar con la totalidad de los ramos de cada semestre los estudiantes obtendrán certificaciones especializadas en distintas área que fortalecerán su perfil profesional, es decir obtendrán certificación de Asistente de Informática, certificación de Administrador de Sistemas Informáticos, certificación de Encargado de Soporte Técnico y la certificación de Desarrollador de Sistemas Digitales.

La carrera técnica puede cursarse tanto en jornada diurna como vespertina, permitiendo a los estudiantes adaptarse a sus diferentes horarios y necesidades. Además, se encuentra adscrita a gratuidad y las distintas becas entregadas por Mineduc. De igual forma, la matrícula de TNS en Tecnologías de la Información se encuentra sin costo alguno, es decir gratis. Facilitando el acceso a una educación técnica de calidad sin barreras económicas.

No pierdas la oportunidad de especializarte en una de las áreas más demandadas del mercado. Con una formación de calidad, certificaciones reconocidas y un campo laboral en constante crecimiento, esta carrera te permitirá alcanzar tus metas profesionales.

Para más información sobre el proceso de matrícula acércate a nuestras oficinas de admisión en Libertad #343, Ovalle. También puedes visitar nuestro sitio web https://cftregioncoquimbo.cl/. Contactarnos por Whatsapp al +569 68012327 o por correo electrónico a admision@cftcq.cl o admision.sedeariztia@cftcq.cl.

Alta Proyección y Demanda: Técnicos en Mantenimiento Industrial y Logística destacan las Oportunidades en el Mercado Laboral

Las carreras técnicas de Mantenimiento Industrial y Logística se posicionan como dos de las opciones más prometedoras en términos de empleabilidad y remuneración en Chile. Según datos del Servicio de Información de la Educación Superior citados por TVN, estas áreas no solo destacan por su alta demanda, sino también por ofrecer proyecciones salariales competitivas a corto plazo.

Con una empleabilidad del 85% para los egresados de TNS en Logística y del 84,5% para los técnicos en Mantenimiento Industrial, ambas especialidades garantizan una inserción laboral temprana. Además, esta última se posiciona como una de las mejores pagadas al cuarto año de titulación, con un ingreso promedio de $950.000.

La industria minera, un motor clave de la economía nacional, se presenta como uno de los sectores más receptivos para estos profesionales. En este ámbito, áreas como la logística y el mantenimiento son cruciales para asegurar la continuidad operativa y la eficiencia en la gestión de recursos.

Cristian Morales, titulado en TNS en Mantenimiento Industrial del CFT Estatal, comparte su experiencia: “Trabajo en Quebrada Blanca de Minera Teck y he visto cómo muchos técnicos en Mantenimiento Industrial han sido contratados. La demanda en la minería está bastante alta, lo que abre muchas puertas.”

Por su parte, Lilianette Zepeda, titulada en TNS en Logística y actual encargada de logística en Cormar Bus, destaca cómo su formación técnica fue el puente hacia el éxito profesional:

“Hice mi práctica en Cormar Bus y, al titularme, me ofrecieron un contrato. Esto me ha permitido crecer profesionalmente, ya que comencé como practicante y ahora soy encargada de rendiciones en el área de finanzas.”

Además de la estabilidad económica, estos técnicos encuentran oportunidades de desarrollo profesional a través de la experiencia. Muchos logran ascender a roles de supervisión o lideran proyectos complejos en sus áreas.

Iván Cubillos Sierra, titulado en TNS en Mantenimiento Industrial y actual segundo capataz en CODELCO – Potrerillos Fundición, relata su camino: “Noté que el CFT ofrecía la especialidad que siempre busqué. Antes había intentado estudiar en otras instituciones, pero no se concretaron los cupos. Gracias al CFT Estatal logré completar mi formación, lo que me permitió alcanzar mi posición actual.” Cubillos también resalta el crecimiento del sector: “Hoy en día se están abriendo muchas empresas mineras, lo que genera una gran demanda de mantenedores industriales. El campo laboral ofrece empleo y oportunidades en diversas áreas de trabajo.”

En un mercado en constante expansión, los técnicos en Mantenimiento Industrial y Logística se han consolidado como pilares fundamentales para el desarrollo de la industria nacional. Para quienes opten por estas especialidades, el futuro se perfila lleno de oportunidades y crecimiento profesional.

 

Primera generación de técnicos titulados en Vicuña: un paso hacia el desarrollo local

En una ceremonia cargada de emoción y significado, 11 estudiantes de la comuna de Vicuña se convirtieron en la primera generación de titulados del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo. Los egresados de las carreras de Técnico de Nivel Superior en Turismo y Técnico de Nivel Superior en Administración recibieron sus títulos el pasado jueves 14 de noviembre, marcando un hito en la descentralización de la educación técnica en la región.

El programa académico, iniciado en 2022 gracias a un convenio entre el municipio de Vicuña y el CFT Estatal, ofreció una oportunidad única para que los residentes de la comuna accedieran a educación superior sin necesidad de trasladarse a ciudades más grandes. Este enfoque permitió compatibilizar los estudios con la vida personal y profesional de los estudiantes, abriendo nuevas perspectivas de desarrollo.

Historias de esfuerzo y superación

Para Marjorie Stuardo Fuenzalida, una de las recién tituladas en TNS en Administración, culminar esta etapa representó un logro personal y colectivo:

“Con mucho esfuerzo y perseverancia hemos terminado esta etapa. Para una que es adulta, es difícil retomarla, así que estoy orgullosa de mí y de todos mis compañeros. Nos apoyamos mutuamente y cumplimos este sueño juntos”, expresó emocionada.
Por su parte, Yesmina Godoy Barraza, titulada en Turismo, destacó el impacto de haber alcanzado su meta:

“La satisfacción de haber cumplido un objetivo que me planteé en 2022 refleja el esfuerzo y el crecimiento personal y profesional. Hoy, al ver los resultados, siento que todo valió la pena”, señaló.

Un compromiso con la comunidad

El proyecto del CFT Estatal en Vicuña responde a las necesidades específicas de la comuna, con programas académicos enfocados en áreas estratégicas como el turismo y la administración. Este modelo busca mejorar la calidad de vida de sus estudiantes, ofreciendo herramientas para su inserción laboral en un mercado local en crecimiento.

El exalcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, subrayó el impacto positivo de esta iniciativa:
“En cada una de estas 11 personas que se han titulado, hay una historia de vida. Abrimos una ventana para que no tuvieran que ir a estudiar a La Serena y pudieran formarse aquí, en su propia comuna. Agradecemos al CFT por confiar en nosotros para hacer realidad este proyecto”.

“Once personas que van a quedar en el historial más importante de nuestra comuna, pero particularmente en nuestra mente y en nuestro corazón. Es un día de infinita felicidad, para quienes lucharon tanto para que tuviéramos educación superior en nuestra casa”.

En la misma línea, el rector del CFT Estatal, Hugo Keith Acevedo, destacó la importancia del trabajo conjunto entre la institución y el municipio:

“Hoy celebramos no solo la titulación, sino también el esfuerzo de una comunidad que creyó en este proyecto. Esperamos continuar en Vicuña para seguir formando técnicos que aporten al desarrollo regional”.

Proyección para el futuro

El CFT Estatal reafirma su misión de formar técnicos de calidad, capaces de contribuir al desarrollo local y regional. Esta primera generación de titulados es un testimonio del impacto de una educación técnica accesible y orientada a la realidad de las comunidades, marcando un camino para futuras cohortes en Vicuña y más allá.

El desafío ahora es consolidar este modelo de educación descentralizada, fortaleciendo las alianzas con actores locales y ampliando la oferta académica para seguir transformando vidas y promoviendo el progreso en la Región de Coquimbo.

Estudiantes del CFT Estatal contribuyen al reciclaje con exitoso proyecto de Eco-Estación

Como parte del módulo Desafío de Integración Curricular los estudiantes del CFT Estatal crearon una Eco-Estación como punto limpio de recolección de materiales reciclables, la cual permitirá a la comunidad educativa contribuir al cuidado del planeta y la vez ayudar a los recicladores locales.

Esta iniciativa forma parte de un proyecto de desarrollo de innovación y sustentabilidad del medio ambiente enfocado en la ecología y el impacto social. Por lo que, contribuirá a generar un mejor tratamiento y gestión de desechos, a la vez se donará lo recolectado a los recicladores locales de la ciudad.

Scarlet Rojas, estudiante de la carrera de Construcción comenta que “este proceso fue brutalmente enriquecedor para nosotros, ya que abordamos esta práctica de distintos puntos de vista, ya sea desde el área constructivo como también del área sustentable con la experiencia del ramo de DIC que es de Desafío de Integración Curricular que nos promueve a nosotros que seamos sustentables y mantengamos el sello del CFT”.

A aproximadamente un mes del inicio de este se logró recolectar 80 kilos de papel y 5 kilos de cartón, que permitieron ahorrar cerca 1.440 litros de agua, se redujo la emisión de gases de invernadero y se evitó la tala de 1.36 árboles. Esta acción contribuye en gran medida a la conservación del medio ambiente ya que permitirá transformar los residuos en nuevos productos útiles

Por otro lado, la iniciativa aportará directamente en el bienestar social y económico de las personas trabajadoras en el rubro del reciclaje. Esto, debido a que se planea que los desechos recolectados por el punto limpio del CFT, en conjuntos con los recolectados por el punto limpio de Ovalle sean distribuidos entre los trabajadores del reciclaje local para su posterior venta y/o reutilización de los materiales.

Emmanuel Pedraza, encargado de la oficina de educación socioambiental del departamento de medio ambiente del municipio local, señala que “como departamento, estamos muy contentos de saber que estas entidades educacionales se suman a la labor que nosotros estamos llevando a cabo y que es lograr la separación de los residuos y poder ingresar a la dinámica de la economía circular”, proceso que busca integrar los residuos recolectados nuevamente a la economía.

Además “este punto limpio se une a una ruta que nosotros manejamos. Tenemos rutas del papel, ruta del cartón, ruta del aceite, ruta del vidrio y es una coordinación de la oficina reciclaje la que se encarga de retirar en diferentes instituciones como el hospital, colegios, instituciones del Estado e instituciones municipales, las cuales se van vinculando con nosotros, quienes nos encargamos de hacer los retiros de los residuos y los dejamos en manos de los recicladores de base”, añade Emmanuel.

Este espacio donde irían a parar todos los desechos que podrían ser reutilizados como el cartón, papel, latas y variedades de plástico, se encuentra ubicado en Libertad #343 en la Escuela de Desarrollo Industrial Sustentable del CFT Estatal. Se espera que estas dependencias además de convertirse en un lugar destinado al reciclaje también puedan ser un lugar de encuentro y diálogo con temáticas ecológicas y medioambientales destinada a los estudiantes.

CFT Estatal Región de Coquimbo y Bomberos de Ovalle firman convenio para brindar beneficios educativos a voluntarios y sus familias

El pasado 26 de septiembre se firmó un convenio entre el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo y el Cuerpo de Bomberos de Ovalle, instancia que permitirá que voluntarios de Bomberos, así como sus familiares directos, accedan a beneficios educativos en la institución, fomentando el desarrollo de sus habilidades y competencias laborales.

 

El convenio tiene como objetivo ofrecer oportunidades de formación técnica a quienes han dedicado su vida al servicio comunitario, garantizando que tanto los bomberos como sus seres queridos puedan optar por estudios superiores con facilidades especiales. Esta iniciativa busca mejorar su proyección profesional, a la vez que refuerza el compromiso del CFT Estatal con el fortalecimiento de las capacidades laborales en la región.

 

“Este es un hito muy importante para los voluntarios y sus familias, quienes constantemente realizan un aporte invaluable a nuestra sociedad. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso con su bienestar y desarrollo, ofreciendo una herramienta clave para su futuro: la educación”, expresó el Rector del CFT Estatal, Hugo Keith Acevedo, durante la firma del convenio.

 

El acuerdo fue celebrado por las autoridades de Bomberos de Ovalle, quienes destacaron la relevancia de brindar a sus voluntarios y familiares la posibilidad de estudiar en una institución de educación superior en la comuna, lo que contribuirá tanto a su crecimiento personal como al desarrollo de sus competencias en el ámbito laboral.

 

El Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, Segundo Ossandón Vega, manifestó su agradecimiento, señalando que este convenio representa “una oportunidad única para que nuestros bomberos y sus familiares directos accedan a formación técnica de calidad, lo cual les permitirá crecer profesionalmente, estudiar una carrera técnica y mejorar sus condiciones de vida”, destacó.

 

Con este acuerdo, se espera que numerosos bomberos y sus familiares puedan inscribirse en las carreras que ofrece el CFT Estatal, beneficiándose de becas, descuentos y otros incentivos que facilitarán su acceso a la educación superior. Además, se realizarán capacitaciones por parte del Cuerpo de Bomberos de Ovalle hacia los y las estudiantes del centro educativo.

De esta manera el CFT Estatal, una vez más, demuestra su compromiso con la comunidad, proporcionando no solo formación académica, sino también un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la región.

El convenio entre ambas instituciones marca un precedente en la colaboración entre entidades de servicio público y el sector educativo, fortaleciendo las capacidades de aquellos que día a día dedican su esfuerzo a proteger y servir a la ciudadanía.

CFT Estatal titula a la primera generación de Técnicos de Nivel Superior en Andacollo

La ceremonia marcó un hito histórico en la educación superior comunal donde se celebró a la primera generación de estudiantes que egresaron de la casa de estudios estatal.

 

En una jornada llena de alegría y orgullo, la comuna de Andacollo celebró la titulación de su primera generación de egresados/as de la educación superior. Este evento marca un hito significativo para la región y la institución educativa regional, subrayando el compromiso con la formación técnica y profesional en la zona.

Fueron 25 estudiantes que ingresaron en el año 2022 a las carreras de Técnico de Nivel Superior en Administración y Técnico de Nivel Superior en Energías Renovables y Eficiencia Energética, quienes recibieron sus diplomas, estolas y reconocimientos marcando un hito importante para la comunidad educativa local. Su esfuerzo y dedicación a lo largo de estos años han culminado en la consecución de su meta profesional, convirtiéndose en los primeros en obtener su titulación en esta comuna.

El evento no solo celebra el éxito individual de estos hombres y mujeres, sino que también resalta el crecimiento de la institución, que ahora cuenta con más de 1.400 estudiantes a nivel regional y 109 en su sede de Andacollo. Este avance es testimonio del trabajo profesional y el impacto positivo de la oferta académica local, que se ha posicionado entre las principales de la región.

Ante esto, el Rector del CFT Estatal Región de Coquimbo, Hugo Keith Acevedo destacó que “estamos felices por nuestros estudiantes. Nos arriesgamos a salir de la comuna de Ovalle y no nos equivocamos. Esta nueva titulación da cuenta que la política pública cumple el rol para la cual fue definida y hay que defenderla”, indicó.

Asimismo, el Alcalde de la comuna de Andacollo, Gerald Cerda Pizarro, manifestó que “celebramos con inmensa alegría a la primera generación de titulados, en Energías Renovables y Eficiencia Energética y Administración. Jóvenes y adultos que, con esfuerzo, dedicación, lograron este importante paso en sus vidas. Nos llena de felicidad ver cómo el trabajo conjunto de autoridades, docentes, familias y estudiantes ha dado frutos, permitiendo que nuestros estudiantes accedan a la educación superior y tengan la oportunidad de forjarse un futuro mejor”.

 

 

Desde la promulgación de la Ley 20.910 en 2016, que instituyó los Centros de Formación Estatales en Chile, la institución ha trabajado incansablemente para fortalecer la educación técnica de nivel superior en el país. Este esfuerzo ha permitido la creación de una red nacional de centros educativos que, siguiendo el mandato de la ley, ofrece una educación de calidad, innovadora y descentralizada.

Hoy, Andacollo celebra no solo el logro de sus primeros titulados/as, sino también el avance significativo en la educación técnica que estos representan. La comunidad educativa y local se une en reconocimiento a su esfuerzo y al impacto positivo que estos nuevos profesionales tendrán en el desarrollo de la región y más allá.