CFT Estatal realiza inauguración de Año Académico

CFT estatal
[vc_row][vc_column width=”1/4″][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text css=”.vc_custom_1562518342733{margin-bottom: 0px !important;}”]

Con la presencia de la comunidad educativa, los Alcaldes de las comunas de Ovalle, Punitaqui y Canela, Consejeros Regionales, autoridades del Mineduc y  del Gobierno Regional se realizó la ceremonia de inicio del Año Académico del Centro de Formación de la Región de Coquimbo que comenzó su oferta académica con la matrícula completa en sus cuatro carreras en la ciudad de Ovalle.

168 estudiantes son parte de la primera generación de esta institución estatal que nace gracias a la ley 20.910 promulgada el año 2016,  para fortalecer la educación técnico de nivel superior en el país creando con ella 15 Centros de Formación, uno por cada región, poniendo énfasis en relevar el rol de la formación técnica y su valoración social, a través de la descentralización de la oferta educativa, aumentando la oferta técnica en regiones para apoyar el desarrollo de los territorios.

En representación del Ministerio de Educación estuvo presente Mónica Brevis, jefa de la unidad técnico profesional, para nosotros como gobierno es muy importante la materialización de estos centro de formación que son parte de la agenda de modernización que impulsa el Presidente Sebastián Piñera, donde se señala la importancia de potenciar este nivel educacional a través de la creación de instituciones de calidad y con pertinencia en la región y con vinculación con los liceos de cada región y el sector productivo que es lo que justamente vemos hoy en el CFT de la Región de Coquimbo”.

Para el rector Manuel Farías, “con la puesta en marcha de este centro de formación se marca un hito en la historia de la educación técnica y se abre una gran oportunidad de desarrollo para la región debido a que dentro de los mandatos de la ley se busca promover una vinculación con los sectores productivos y las necesidades locales, fomentando la interrelación entre las necesidades de las empresas y de las instituciones educativas, es por ello que hoy quisimos dar una importante señal con la firma de convenios de colaboración con municipalidades y empresas del sector privado”.

Un momento importante de la ceremonia fue la firma de convenios con las municipalidades de Punitaqui y Canela que tienen por objetivo establecer una cooperación recíproca entre ambas instituciones en lo relativo a programas de formación continua y capacitación con estándares de calidad dirigida a los funcionarios municipales, comunidades educativas, liceos de enseñanza media y comunidad en general.

Al respecto el alcalde de la comuna de Punitaqui, Carlos Araya, señaló que la creación de estos centros de formación estatales ponen en valor la importancia de la educación técnica y hoy jóvenes de nuestra comuna pueden tener acceso a esta educación de calidad en carreras  innovadoras y acordes con nuestra realidad productiva y en un tiempo no muy lejanos queremos tener al CFT desarrollando cursos y especializaciones a nutra comunidad”.

Por su parte, el seremi de educación, Claudio Oyanzún, señaló que “el Ministerio de Educación está muy contento que se materialice hoy este proyecto con una importante matrícula porque sabemos que la educación técnico profesional es un eje fundamental en el desarrollo del país y una gran oportunidad para los jóvenes y adultos”.

Al finalizar la actividad se invitó a Sylvain Goudreau, Coordinador Regional y Representante Legal en Chile, Colombia, México y Perú del Programa Desarrollo Sostenible y Competencias para el Empleo en el Sector Extractivo de la Alianza del Pacífico a presentar la exposición: “Educación Técnico Profesional en Canadá” en el marco del Programa Desarrollo Sostenible y Competencias para el Empleo en el Sector Extractivo de la Alianza del Pacífico financiado por el Gobierno de Canadá, en conjunto con el Ministerio de Educación Chileno, ejecutado por la  Asociación Canadiense de Institutos Tecnológicos.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][/vc_column][/vc_row]

Mujeres y jóvenes de Ovalle podrán acceder a la educación superior a través del SENCE y CFT Estatal

[vc_row][vc_column width=”1/4″][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text css=”.vc_custom_1562518545990{margin-bottom: 0px !important;}”]
Setrata de 24 beneficiarios/as quienes continuarán estudios técnicos de nivel superior (TNS) en la institución educacional, luego de capacitarse a través del SENCE.

Capacitarse en un oficio, y seguir estudios en la educación superior, por el solo hecho de capacitarse era imposible hace unos años. Sin embargo, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, creó un programa de formación laboral articulado con continuidad de estudios en una carrera técnica de nivel superior; en este caso impartido por el Centro de Formación Técnica (CFT) de la Región de Coquimbo.

Especialista en Energías Renovables y Eficiencia Energética articulado con TNS en Energías Renovables; y Especialista en Mantención Industrial articulado con TNS de Operador de Equipos; fueron las capacitaciones impartidas por el primer CFT Estatal en la región, el cual benefició a 41 participantes, donde finalmente, 21 de ellos continuarán estudios técnicos.

Uno de estos casos es María Consuelo Pérez, quien señaló que “yo me matriculé pensando en un curso SENCE solamente, pero dado el nivel de los profesores, en el fondo es perfeccionarme mucho más, aparte que el CFT me dio la oportunidad de seguir estudiando con una beca, por lo tanto, no lo podría rechazar”.

Distinto es el caso de Karina Terraza, quien si bien no continuará estudios técnicos de nivel superior, destacó la oportunidad brindada en el curso Especialista en Energías Renovables y Eficiencia Energética, “porque siento que  es una carrera que es relativamente nueva, por curiosidad de aprender (…) fue muy buena, muy enriquecedora, los módulos de aprendizaje muy buenos, me gustó en general la carrera”.

Carlos Covarrubias, Director Regional del SENCE, precisó que “dichas capacitaciones, además permiten que quienes continúen estudios, lo hagan de forma gratuita a través de una beca,” rescatando además que “la inversión por cada participante, durante la formación, superó el millón y medio de pesos”.

El Rector del CFT Estatal, Manuel Farías, subrayó la importancia que reviste esta alianza con SENCE, pues “es una oportunidad bien importante, por un lado agradecer a las personas que han colaborado con este programa, este fue el primero que realizamos como Centro de Formación Técnica, se inscribieron 50, por distintas razones, lograron certificarse 41. Pero lo más interesante es que 24 de los 41 alumnos van a tener continuidad, ellos definieron que van a continuar en el CFT como alumnos en las carreras equivalentes”.

Cabe recalcar que de los 41 egresados/as, 11 son mujeres quienes se atrevieron con estos innovadores cursos; en donde seis pasarán a la educación superior en el CFT en Ovalle. En este sentido, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Ivón Guerra, enfatizó lo que significa este avance en materia de género, manifestando que dicha iniciativa “es muy, muy valiosa, y es lo que nos ha pedido justamente el mandato que tenemos el Presidente Sebastián Piñera, y estas capacitaciones son verdaderamente importantes, sobre todo en el área de la educación que incorpora a mujeres en carreras que por muchos años fueron oficios de hombres”.

Estas capacitaciones articuladas con continuidad de estudios, en donde el CFT Estatal actuó como entidad formadora de estas personas, dispusieron de seguros contra accidentes, subsidios de movilización, así como también subsidios de cuidado infantil. De esta forma, dichos cursos se convierten en los primeros pasos como institución de educación superior del primer CFT de la región de Coquimbo.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][/vc_column][/vc_row]

Red de CFT Estatales firman convenio con Sence

[vc_row][vc_column width=”1/4″][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text css=”.vc_custom_1562530263202{margin-bottom: 0px !important;}”]

Rectores de los CFT Estatales se reunieron en Linares para firmar convenio de colaboración con Sence, para avanzar en temas de capacitación, articulación y apoyar la continuidad de estudios.

En dependencias del Centro de Formación Técnica Estatal del Maule, en Linares, se reunieron los siete rectores de los CFT Estatales del país, para realizar la firma de un convenio con Sence que se busca potenciar la articulación de contenidos entre ambas instituciones.

Participaron en la actividad, Ricardo Ruiz de Viñaspre, Sub Director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo; Mónica Brevis, Encargada de la Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación, además de los siete rectores que conforman la red de Centros de Formación Técnica Estatales, los equipos directivos de los CFT Estatales, autoridades provinciales y funcionarios del CFT del Maule.

En relación a la firma, Ruiz de Viñaspre expresó que espera lograr la continuidad de estudios entre los cursos que realiza el organismo y las instituciones de Educación Superior. “Lo que queremos hacer ahora con los CFT Estatales, es que exista coordinación, articulación, por lo tanto las capacitaciones que financia Sence después sean convalidadas en un CFT. Con esto desarrollamos formación, que las cosas que una persona aprende a lo largo de su vida sean reconocidas después para optar a un título mayor”, señaló la autoridad.

Por su parte, María Elena Villagrán, presidenta de la Red de CFT Estatales del País indicó: “Este es un trabajo que estamos realizando de manera colaborativa con el Sence a Nivel Nacional, donde desde el año pasado, trabajamos cuatro de los CFT Estatales en el tema de la formación de oficios con continuidad de estudios y nuestro objetivo es de aquí al próximo año establecer líneas para lograr la articulación de trayectorias formativas y de formación continua, con personas que están en el mundo del trabajo que no tienen sus certificaciones y que nosotros se las podemos entregar”.

Mónica Brevis, encargada de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación comentó que como Ministerio de Educación es muy importante el trabajo que se realiza con Sence y los CFT Estatales, y que esta acción es parte de la agenda de Modernización del Presidente Sebastián Piñera y del compromiso con el país, en los que se busca tener calidad y pertinencias, donde la calidad se puede medir a través de este tipo de actividades, las que aseguran que los estudiantes tengan articulación y pertinencia en lo que el mundo laboral requiere en cuanto a las competencias de los puestos de trabajo.

Firmaron el convenio los rectores de los siete CFT Estatales que están en funcionamiento, de este modo, llegaron hasta Linares, Jorge Ulloa Ahumada, rector del CFT de Tarapacá; Manuel Farías Vigueras, rector del CFT de Coquimbo; Rodrigo Jarufe Fuentes, rector del CFT de Valparaíso; Alfredo Santibáñez Torrejón, rector del CFT de la Araucanía; Ramón Rubio Donoso, rector del CFT de los Ríos y Carlos Silva Ponce, rector del CFT de los Lagos

“Este es uno de los tipos de convenio que a nosotros nos satisface mucho firmar porque lo que más le falta a la formación hoy en día es la articulación entre el trabajo que hace el Sence con el trabajo que hace el Ministerio de Educación a través de la formación especial o con las instituciones de educación superior”, comentó el Sub Director del Sence, y agregó que “Lo que tenemos que lograr como país es darle distintos beneficios a la misma persona a través del tiempo; formación a través de la vida. Queremos poder financiar a los organismos técnicos de capacitación para tener una formación inicial y que después esa formación sea convalidada por los CFT, los IP y las universidades, para lograr el reconocimiento al aprendizaje previo. Todo el reconocimiento al marco de cualificación”.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][/vc_column][/vc_row]

Rectores de la ULS y del CFT Estatal regional sostienen encuentro

Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo
[vc_row][vc_column width=”1/4″][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text css=”.vc_custom_1562530463619{margin-bottom: 0px !important;}”]

Una visita protocolar realizó el Rector del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo, Manuel Farías, al Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, encuentro en el que la autoridad del CFT entregó detalles de la puesta en marcha del centro que se ubica en la ciudad de Ovalle.

Sobre esta visita, el Rector Farías señaló que “la Universidad de La Serena ha sido una institución fundamental en la primera etapa de elaboración de este proyecto. La Universidad fue la que estuvo a cargo del proyecto de estudio de prefactibilidad y actualmente de la elaboración del diseño del proyecto de construcción, entonces tenemos una articulación. Además, la Universidad forma parte de nuestro Directorio y vamos a continuar este camino con desafíos que pueden ser muy interesantes hacia el futuro, como la articulación curricular, la generación de alianzas para proyectos de investigación y transferencia tecnológica; en definitiva, estamos visualizando espacios de trabajo común y cómo nos integramos al alero de lo que nos plantea nueva Ley de Educación Superior”.

Por su parte, el Rector Nibaldo Avilés manifestó que “la idea es ver las posibilidades de iniciar un trabajo conjunto y, además, ver de qué manera la parte curricular se podría ajustar, en algún momento, pensando en la continuidad que podrían tener los estudiantes. Además, se abordó la etapa de crecimiento del CFT estatal, donde sigue siendo importante el apoyo de la Universidad, lo que es muy relevante para nuestra institución y para la educación estatal de nuestro país”.

El encuentro realizado en dependencias de la Casa Central de la ULS, contó con la participación de la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Alejandra Torrejón.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][/vc_column][/vc_row]

CFT ESTATAL INICIA PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRICULAS A SUS CUATRO CARRERAS

[vc_row][vc_column width=”1/4″][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text css=”.vc_custom_1562530806756{margin-bottom: 0px !important;}”]

En la actividad que se realizó en el módulo de atención del Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo, ubicado en la Plaza de Armas de Ovalle, el Seremi de Educación Luis Tello, el Gobernador de Limarí Darío Molina; junto al rector del CFT Manuel Farías, dieron inicio al proceso de admisión y matrículas.

De acuerdo a lo que informaron las autoridades, a partir del 29 de octubre el Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo iniciará su proceso de  matrícula para las cuatro carreras que impartirá la institución, ofreciendo una oferta académica pertinente con el desarrollo regional, permitiendo a jóvenes y trabajadores mejorar su calidad de vida.

Durante la conferencia el Gobernador Provincial de Limarí Darío Molina, destacó que “hoy el 39% de los estudiantes de la educación superior están en los CFT y pertenecen al 83% más vulnerable, por eso el anuncio del Gobierno sobre el proyecto que aumenta la gratuidad y fortalece los Centro de Formación Estatales es tan importante, para ir en apoyo y fortalecimiento de una educación de calidad, articulando los liceos, los institutos técnicos profesionales y el mundo productivo; por eso nos alegra la puesta en marcha de este CFT en la Provincia de Limarí”.

Por su parte, el Seremi de Educación Luis Tello señaló que “invitamos a los jóvenes de la comuna de Ovalle a postular al Centro de Formación Estatal, y participar del proceso de postulación a los más de 10 beneficios que entrega el Ministerio de Educación, MINEDUC, para estudiar en la educación superior, y por supuesto valoramos el anuncio del Presidente Sebastián Piñera sobre el proyecto que aumenta al 70% de los estudiantes más vulnerables la gratuidad en la educación técnico profesional”.

Además, el Rector Manuel Farías indicó que “el CFT Estatal es la única institución de educación superior adscrita a la gratuidad en la provincia de Limarí, lo que beneficiará a jóvenes y adultos del territorio entregando 120 vacantes en 4 carreras, diurnas y vespertinas, todas ellas pertinentes a la vocación productiva de la región”. Agregando que, “estamos muy conformes porque durante este mes hemos recorrido los distintos liceos y colegios de la Provincia de Limarí, y conversado con más de 400 jóvenes difundiendo y promocionando estos beneficios del CFT, y de ellos cerca del 50% ha manifestado directamente su interés en participar y postular al CFT Estatal.”

Oferta Académica y admisión

A partir del 29 de octubre, en su nueva sede ubicada en calle Libertad 343 en la ciudad de Ovalle, comenzará el proceso de admisión a las 4 carreas de Técnico de Nivel Superior en Agroindustria, Gestión de Recursos Hídricos, Energías Renovables y Eficiencia Energética y Mantenimiento Industrial.

Los documentos que se deben presentar al momento de la matrícula son la Licenciatura de Enseñanza Media (LEM) –en el caso de extranjeros el equivalente a LEM extendido por el Ministerio de Educación-, la copia legalizada del documento de identificación y el Certificado de Nacimiento.

El Centro de Formación de la Región de Coquimbo es una institución estatal y está adscrito a la Ley de Gratuidad del Ministerio de Educación, por lo tanto sus estudiantes pueden acceder a los beneficios estudiantiles que entrega esta institución y cuenta con la Acreditación otorgada por la Ley 20.910.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][/vc_column][/vc_row]

CFT Estatal Inicia Cursos de Capacitación en Mantención Industrial y Energías Renovables

[vc_row][vc_column width=”1/4″][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text css=”.vc_custom_1562531668566{margin-bottom: 0px !important;}”]
Los cursos se imparten gracias a un convenio suscrito entre el Centro de Formación Técnica Región de Coquimbo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

Cincuenta Jóvenes y adultos son parte de los cursos de Especialista en “Mantención Industrial” y “Eficiencia Energética y Energías Renovables” que imparte el Centro de Formación Técnica Región de Coquimbo, a través de un convenio firmado por la institución de educación superior con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

Estos cursos de capacitación beneficiarán a hombres y mujeres que tengan ganas de mejorar sus competencias laborales y estar más preparados para el mundo laboral, este es el caso de Boris Pérez, quien retoma sus estudios luego haber dejado una carrera inconclusa por temas económicos y hoy encuentra una nueva oportunidad para estudiar “cuando vi el llamado a postular me inscribí inmediatamente porque me interesa seguir estudiando y profundizar mis conocimientos en energía renovables que es un tema que hoy en día tiene mucho campo laboral”.

Para el Rector Manuel Farías, estos cursos tienen relación con la misión de esta institución de educación superior que es ofrecer programas de nivel técnico con énfasis en la formación práctica y en sintonía con el sector productivo, que permita a jóvenes y trabajadores de la región, especialmente aquellos de sectores más vulnerables, acceder a una educación de calidad que les permita mejorar su propia calidad de vida. “Es así que de forma inédita en el país el firmamos un convenio de colaboración con el Cense para ejecutar los programa de capacitación en la ciudad Ovalle y entregar nuevas oportunidades a los jóvenes y estamos muy contentos con su respuesta y motivación, especialmente de las mujeres que se han atrevido a estudiar estas carreras que culturalmente están asociadas más género masculino”.

Los cursos buscan formar capital humano especializado en oficios de alta demanda en los sectores productivos de la región y para que su educación sea íntegra y resguarde la seguridad de los alumnos se hará una entrega simbólica de los implementos de seguridad que se usarán en los cursos. Para ello invitamos a pasar adelante a los alumnos de la especialidad de Mantenimiento Industrial:

Por su parte, la Consejera Regional Lidia Zapata, señaló que “para nosotros tiene una real importancia ver efectivamente que el Centro de Formación Técnica ya es una realidad. Se ha iniciado el proceso académico, lo que ahora nos lleva esperar los tiempos necesarias para ver la infraestructura construida que contará con todo nuestro apoyo para su puesta en marcha”.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][/vc_column][/vc_row]

CFT Región Coquimbo inicia actividades y reconoce a sus primeros alumnos

[vc_row][vc_column width=”1/4″][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Con la presencia de autoridades, parlamentarios y comunidad educativa, el Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo dio inicio a sus actividades académicas en la comuna de Ovalle.

 

Con gran participación de la comunidad, el Centro de Formación Técnica Región de Coquimbo realizó su ceremonia de  inicio de actividades académicas en la comuna de Ovalle, reconociendo de forma simbólica a los primeros matriculados y a las instituciones colaboradoras.

Esta institución que nace con la promulgación de la Ley  N°20.910, marca un hito en la educación técnica donde el Estado asume este gran desafío y  con su implementación se genera una oferta pública para la formación de técnicos de alta calificación, entregando valor a sus territorios y su gente, acorde a las estrategias de desarrollo y las demandas del área productiva de cada región.

Dentro de la misión del Centro de Formación Técnica Región de Coquimbo está el entregar una educación técnica de nivel superior, con énfasis en la calidad y en la formación de personas con un sentido ético, social y solidario, promoviendo además la integridad,  seguridad y el bienestar de las personas, que permita a jóvenes y trabajadores de la región tener la oportunidad de desarrollarse y  mejorar su calidad de vida.

Desde su puesta en marcha el Centro de Formación Técnica, liderado por el Rector y su Directorio,  se propuso comenzar sus actividades formativas el segundo semestre del presente año y es así como a través de la implementación de los cursos de capacitación, que se desarrollan en conjunto con el Servicio Nacional de capacitación y Empleo, y con la puesta en marcha del Diplomado en Gestión de Empresas Cooperativas, implementado en conjunto con la Universidad de Santiago, se dio inicio a las actividades académicas.

Es así como el Rector Manuel Farías, señaló que “en esta actividad simbólica iniciamos nuestras actividades públicamente y también quisimos reconocer a quienes han hecho posible que esta institución esté en la Provincia de Limarí y especialmente en la comuna de Ovalle, y entregar agradecimientos públicos a todos aquellos que trabajaron en este proyecto los parlamentarios, los consejeros regionales, la municipalidad, las organizaciones sociales, y evidentemente eso es una gran responsabilidad porque están todos sus sueños y anhelos detrás de este proyecto y no queremos  defraudarlos, por eso estamos desarrollando un proyecto de calidad y nuestro compromiso es  estar a la altura de las expectativas de nuestra comunidad”.

La actividad contó también con la participación de Mónica Brevis, Jefa de  la Unidad Técnico Profesional del Ministerio de Educación, quien dirigió unas palabras a los asistentes, expresando su satisfacción de conocer a los primeros alumnos de la institución y ver como este proyecto ya es una realidad y que el próximo año abrirá sus carreras a los jóvenes de la región, entregando una oferta de la calidad y acorde a las exigencias del sector productivo.

Actualmente el Centro de Formación está desarrollando dos cursos de capacitación; Especialista en Mantención Industrial y Especialista en Eficiencia Energética y Energías Renovables. Además de un Diplomado en Gestión de Empresas Cooperativas donde en total cuenta con 76 alumnos y para dejar testimonio de la puesta en marcha de la institución se reconoció a los primeros alumnos matriculados. Este fue el caso de Jocelyn Ocean, alumno de nacionalidad haitiana que llegó al país buscando nuevas oportunidades y se matriculó en el curso de Mantenimiento Industrial. “Legué a Chile a buscar una mejor vida y sé que la educación me podrá a ayudar a superarme y tener mejor trabajo en el futuro, por eso estoy muy agradecido de poder estudiar.”

Por su parte, el Seremi de Educación Luis Tello, también estuvo presente en la actividad y felicitó a la institución por este logro “estamos felices de compartir con el Directorio del Centro de Formación  y con la comunidad esta noticia del inicio de actividades, especialmente porque esto va de la mano con lo que dice el Presidente Sebastián Piñera de fortalecer la educación técnica profesional y aprovecho de decirle al rector que contará con el apoyo del Ministerio de Educación para llevar adelante los programas y políticas educacionales que vayan en beneficio de los jóvenes de la región”.

Por su parte, el Senador Jorge Pizarro, señaló sentirse muy contento de formar parte de esta ceremonia que da el vamos a este sueño “este fue un proceso legislativo largo y esta iniciativa presentada por la Presidenta Michelle Bachelet fue respaldada por nosotros los parlamentarias porque sabíamos que era una necesidad para cada región contar con estos centro de alta educación técnica y esto es una gran oportunidad, tanto para  jóvenes como adultos”.

Otro momento importante en la actividad fue el reconocimiento que el Rector entregó a las instituciones colaboradoras, donde reconoció el apoyo de la Universidad de La Serena como Universidad tutora del proyecto, a la Red de Liceos Técnicos Profesionales del Limarí y al Alcalde de la Ciudad de Ovalle, por su voluntad y colaboración en la puesta en marcha de las primeras jornadas formativas.

Y en representación de los parlamentarios, el Diputado Daniel Núñez,  felicitó el trabajo realizado  y señaló que “estamos muy satisfechos porque acá se cumple un anhelo que tenía la comunidad ya que se formarán jóvenes y adultos en las áreas que son fundamentales para el sector productivo de la región, como energías renovales y gestión del recursos hídrico, temáticas donde no hay oferta en las entidades privadas y por tanto es el Estado que crea una institución pública y adscrita a gratuidad que cubre una oferta innovadora y pertinente y tendrá todo mi apoyo como parlamentario esta institución y el rector”.

 

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][/vc_column][/vc_row]

CON DIPLOMADO EN GESTIÓN CENTRO DE FORMACIÓN TÉNICA ESTATAL FORTALECE EL MODELO COOPERATIVO

[vc_row][vc_column width=”1/4″][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Esta semana en Ovalle comenzó el Diplomado en Gestión de Empresas Cooperativas, que marca el inicio de las actividades académicas del Centro de Formación Técnica (CFT) de la Región de Coquimbo.

 

Con éxito se inició el Diplomado en Gestión de Empresas Cooperativas en la ciudad de Ovalle, impartido por el Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo en alianza con el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativas de la Universidad de Santiago (CIESCOOP), y el apoyo de la Cooperativa Agrícola Pisquera de Elqui Limitadas (CAPEL), la Universidad de Mondragón de España, y el Colegio de Graduados en Cooperativismo Internacional.

En la ceremonia de inauguración el Rector Manuel Farías, junto con dar la bienvenida a los 26 alumnos, destacó que “este programa tiene relación con los sellos del CFT,  entregar una educación técnica de nivel superior, con énfasis en la calidad y en la formación de personas con un sentido ético, social y solidario, conscientes de su entorno y territorio, capaces de impulsar iniciativas en favor del crecimiento y competitividad regional, es por eso que este diplomado está orientado a desarrollar  capacidades orientadas a fortalecer el modelo Cooperativo”.

El Diplomado en Gestión está dirigido a líderes de empresas, gestores y socios de cooperativas, dirigentes, profesionales y técnicos del sector público y privado con interés en especializarse en emprendimientos sociales y solidarios; tiene una duración de 120 horas y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Eduardo Villalobos, Asesor de la Cooperativa Huentelauquén LTDA., alumno del diplomado señaló estar muy satisfecho por la calidad de los profesores, “especialmente por los docentes del CIESCOOP, porque traer este centro de investigación a la región es muy relevante para el desarrollo del cooperativismo. Además, me llamó la atención el nivel de compromiso de mis compañeros por lo que cada uno hace en su ámbito profesional que es muy motivante para armar redes y seguir impulsando proyectos en esta línea.”

Por su parte, Luis Hernández Especialista en Economía Social y Cooperativa del CIESCOOP, explicó que para la Universidad de Santiago “es muy importante traer esta experiencia a regiones. El compromiso del CFT para llevar a cabo este proyecto ha sido fundamental, y esperamos seguir fortaleciendo esta alianza de trabajo conjunto.”

Los principales contenidos que son parte de este programa son el análisis del contexto nacional e internacional y modelos de desarrollo, innovación social y emprendimiento, aspectos jurídicos y financieros de las cooperativas, gestión de empresas cooperativas, y cómo desarrollar habilidades directivas para la cooperación.

 

Destacados docentes nacionales e internacionales

Entre los docentes que impartirán los módulos destacan Mario Radrigán, Doctor en Economía Aplicada, U. de Valencia, España y Director del CIESCOOP-FAE-USACH. Luis Hernández, Diplomado en Gestión Estratégica de Organizaciones y Empresas Asociativas, U. de Chile. Coordinador adjunto del diplomado. Pedro Narvarte, Doctor en Dirección de Empresas, U. de Mondragón, España. Jimena Muñoz Abogado y Jefa Departamento Jurídico Cooperativa Agrícola y Pisquera Elqui, CAPEL. Además, a estos profesionales se suman los docentes internacionales Urko López, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Profesor e Investigador Universidad de Mondragón, España, y Luis Levin, Licenciado en Cooperativas y Mutuales. Coordinador área de capacitación del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de Argentina  (CGCyM).[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][/vc_column][/vc_row]

Delegación de Instituto Canadiense se reúne con Directores de la Red de Liceos Técnicos Profesionales del Limarí

[vc_row][vc_column width=”1/4″][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Mejorar aspectos como la formación y la empleabilidad de los egresados para operar en sectores como la minería, es el objetivo del convenio entre el Ministerio de Educación y el Gobierno Canadiense.

Esta iniciativa se enmarca en un programa denominado Alianza Interinstitucional del Programa Educación para el Empleo: “Desarrollo Sostenible y Competencias para el Empleo en el sector extractivo de la Alianza del Pacífico (EPE-AP)”, el cual busca incidir positivamente en la calidad de la oferta formativa del Centro de Formación Técnica estatal de la región de Coquimbo (CFT), ubicado en Ovalle y el Ceduc UCN, éste último en la ciudad puerto.

Esta sociedad entre otras cosas entregará asistencia técnica a directivos, docentes y personal administrativo, en la adquisición de equipamiento y en el desarrollo de servicios a las empresas. Para conocer como  es el trabajo que se realiza en la provincia en esta materia, llegó a la ciudad de Ovalle una delegación de cuatro académicos canadienses del Instituto Cégep Abitibi Temiscamingue de la Provincia de Québec, quienes acompañados por el rector del CFT Estatal, Manuel Farías, recorrieron las dependencias y los talleres del Liceo Politécnico de Ovalle, junto con el  director de este establecimiento educacional, William Gutiérrez.

Ello, porque este liceo es considerado como un “socio estratégico” del CFT, pues sus talleres serán ocupados como un campo de práctica para los futuros alumnos del centro, lo que motivó la visita de los cuatro profesionales canadienses a sus instalaciones.

“Estamos haciendo una visita para preparar nuestro plan de implantación que vamos a entregar a partir de fines del mes de agosto. Buscamos tener un conocimiento previo de cómo se trabaja acá” sostiene Stéphane Labrecque, coordinador de Asuntos Internacionales del instituto Cégep Abitibi Temiscamingue.

El profesional canadiense expresa que el trabajo en conjunto con el CFT de Ovalle “abre una gran oportunidad para conocerles y saber cómo es la red de formación técnico profesional que está alrededor. Tenemos que interiorizarnos mucho con las instituciones, pues buscamos cómo podemos ayudar en lo que es formación pedagógica y una educación más técnica”.

Uno de los puntos más destacables es que, además de lo estrictamente técnico profesional, el apoyo contempla aspectos como formación de profesores y directivos, transferencia tecnológica e implementación de equipamiento, entre otros. Además, en la formación laboral se profundizaría en conceptos como la sustentabilidad y la equidad de género.

“Lo que nosotros buscamos incorporar es una mirada desde el nivel superior. Obviamente, las maquinarias y los equipos siempre son los mismos, pero lo que cambia son las metodologías y la profundidad en la formación. En ese sentido, se contempla que un grupo de personas, de profesionales, vaya a Canadá, a ir a formarse allá, y a la vez, también van a venir aquí a Chile, a la comuna de Ovalle a trabajar con nosotros” señala el rector del CFT, Manuel Farías.

El directivo recalca la idea de lo que al final se trata este convenio: fortalecer la educación técnica de nivel superior en la región en alianza con los liceos técnicos.

NUEVOS CONCEPTOS: APRENDER HACIENDO

En dicho contexto, se fortalecerá también un aspecto en el modelo pedagógico que en todo caso, el Liceo Politécnico viene profundizando desde hace un buen tiempo: salir del aula de clases, y aplicar en la práctica lo aprendido. Es el “aprender haciendo”, desarrollando distintas habilidades no tanto de conocimiento, sino que de la manera de cómo enfrentar el mundo laboral a futuro.

Al respecto, el director del liceo, William Gutiérrez señaló que, mirándose a través del ejemplo canadiense “vemos parámetros comunes, como es el aprendizaje basado en las competencias, hablar de un perfil de competencias, de evaluaciones por competencias, de una estructura modular de curriculum (…) Todo eso ya no es un lenguaje que nos resulte lejano para nosotros, sino que demuestra que estamos en sintonía con el tipo de formación técnica que se dicta a nivel mundial”.

De esta forma, se espera que a partir de julio, el CFT estatal comience con algunos programas de formación, a cargo de dos especialistas en mantención industrial y energías renovables respectivamente, los cuales van a ser dictados en las dependencias del liceo.

En tanto, para el próximo año, el centro comenzará a dictar las cuatro carreras que tiene contempladas en su oferta educacional, las cuales, también van a ser dictadas en el Liceo Politécnico, en modalidad vespertina.

Cabe señalar que la alianza entre el CFT y el establecimiento canadiense tendrá una duración de 3 años, y es financiado completamente por el Gobierno de Canadá, con una contribución de 16 millones de dólares canadienses.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/4″][/vc_column][/vc_row]